Última actualización sobre este tema: 17 Jun 10:15
Todo sobre: Economía
El gobernador Bordet promulgó la ley 11.087, de alivio fiscal a sectores de la industria turística entrerriana. También incluye beneficios para clínicas y sanatorios. “Cumplimos en apoyar a sectores estratégicos de nuestra economía y aquellos que tienen un rol imprescindible”, remarcó. El mandatario provincial señaló que “esta norma es el cumplimiento efectivo del compromiso que asumimos a raíz de las gravísimas consecuencias que tuvo la pandemia en un sector clave para la economía y la creación de trabajo, como el turismo; así como también para las clínicas y sanatorios que cumplieron un rol estratégico en el marco de la estrategia sanitaria para que ningún entrerriano o entrerriana se quede sin atención en aquellos momentos aciagos”, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
14 Jun 17:44
La inflación de mayo fue del 7,8% y alcanzó el 114,2% interanual
El organismo estadístico publicó esta tarde los aumentos de precios que se dieron en mayo y detallaron qué subas hubo tanto en alimentos, servicios, transporte y vestimenta.
+ Ver comentarios
11 Jun 16:18
Del campo a la góndola: el consumidor paga 3,5 veces más el precio de los agroalimentos
Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), durante el mes de mayo los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,5 veces desde que salen del campo (sitio de origen de los mismos) hasta que llegan a la góndola, donde son adquiridos por el consumidor final. En este sentido, registró DIARIOJUNIO, se explica que el consumidor pagó $3,5 por cada $1 que recibió el productor de alimentos
+ Ver comentarios
1 comentario
-
LA CULPA LA TIENE MACRI!!
Deja tu comentario
07 Jun 19:57
Resolución BCRA: Según Ballay la provincia no se vería restringida a la compra de dólares para pagar su deuda
El ministro de Economía y Producción, Hugo Ballay, entiende que Entre Ríos estaría excluida de la comunicación “A” 7.782 del Banco Central, que redujo el acceso de las provincias a la compra de dólares en valor oficial para cancelar vencimientos de su deuda externa.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
06 Jun 12:59
Maldita herencia: la dolarización de las deudas provinciales, problema clave para juntar reservas
Tras la medida del Banco Central, que obliga a las provincias a financiar su deuda en dólares por fuera del mercado oficial, el problema de la dolarización, en el centro del debate. La sequía ha potenciado un contexto de escasez de dólares que padece la Argentina y se estima que ingresarán este año cerca de u$s20.000 millones menos. Ante esa situación, el Banco Central (BCRA) viene tomando distintas medidas restrictivas para el acceso al mercado oficial de cambios para distintos sectores económicos y esta vez les tocó a las provincias. Y es que, para los pagos de deuda en moneda extranjera, el regulador monetario permitirá el acceso al tipo de cambio oficial solo por el 40% del monto total de los vencimientos y los gobiernos provinciales deberán refinanciar el 60% restante o saldarlo con fondos propios.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
06 Jun 12:46
Advierten que la producción total de soja en Entre Ríos podría caer un 80% interanual
Según un informe realizado por el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, la campaña 2022/2023 está posicionada como la peor de los últimos 20 años en términos de área sembrada, rendimiento y producción