Director: Claudio Gastaldi | viernes 21 de marzo de 2025
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Entre Ríos resolvió habilitar la feria judicial para tratar los recursos presentados por los abogados del exgobernador Sergio Urribarri y su cuñado, Juan Pablo Aguilera, en relación con sus prisiones preventivas. La medida fue tomada tras la negativa inicial del Ministerio Público Fiscal y busca abordar la cuestión…

Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
14 Jun 09:02

NUEVO REVES JUDICIAL PARA GOYENECHE : El STJ le denegó Recurso Extraordinario
El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos denegó la concesión del Recurso Extraordinario Federal planteado por Cecilia Goyeneche, la fiscal destituida por mentirosa, en rigor, “mal desempeño en sus funciones, incumplimiento de los deberes de funcionaria pública y graves desórdenes de conducta”. El Vocal Miguel Giorgio la lapidó con su voto al señalar que los argumentos con los que Goyeneche pretende llegar a la Corte, (CSJ) “son vagos, imprecisos y conjeturales”. Y enfatizó: “Nada dice para acreditar cómo es que se vio dificultada de ejercer su derecho de defensa; no dice de qué defensa se la privó, qué argumentos no pudo dar, qué pruebas conducentes o relevantes no pudo producir, sino que se limita a volcar afirmaciones generales, formalistas y alarmistas sin atención a las concretas y singulares circunstancias del caso”.

+ Ver comentarios
13 Jun 20:29

El Jurado de Enjuiciamiento destituyó al juez Flores
El Honorable Jurado de Enjuiciamiento, reunido en Acuerdo General, resolvió hoy, por mayoría, destituir al juez del Trabajo Nº 1 de la ciudad de Concepción del Uruguay, Eduardo Elías Flores, en orden a la causal de destitución establecida en el art. 15 inc. 9 de la Ley Nº 9283, según información enviada a DIARIOJUNIO. Flores fue denunciado por violencia laboral y mal desempeño de su función por Ángel Amadeo Fernández, Matías Melgares y María Natalia Bordín.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
13 Jun 19:05

Casación anuló todo lo actuado por Bonadio en una causa contra Cristina Kirchner
La decisión fue adoptada por mayoría a través de un acuerdo que lideró el juez de Casación Alejandro Slokar, quien se refirió al derecho que tienen los imputados a ser juzgados por un juez imparcial y a la expresa prohibición legal de que quien denunció un hecho luego intervenga como juez, como fue el caso de Bonadio en esta causa. También fueron apartados los jueces de la Sala I de la Cámara Federal porteña.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
13 Jun 13:25

Cristina Kirchner: ‘Tal como adelanté en 2019, la condena ya la tienen escrita’
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se hizo eco de un título del diario La Nación para cuestionar la integración del tribunal que revisará su condena en la causa Vialidad por presuntas irregularidades en la obra pública. "Tal como adelanté en el año 2019… la condena ya la tienen escrita", afirmó. En paralelo, remarcó que la situación de Mauricio Macri en una causa por espionaje la revisará Mariano Borinsky, cercano al exmandatario.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
09 Jun 17:45

Desde el 2006, hubieron más de 1100 condenas en Argentina por crímenes de lesa humanidad
301 sentencias, 1136 condenas y 171 absueltos. 73 causas elevadas a juicio que aguardan debate y otras 273 tramitan en la fase de instrucción. En tanto, registró DIARIOJUNIO, hay 696 personas detenidas, 537 de ellas con arresto domiciliario y 1491 que se encuentran en libertad.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
09 Jun 17:10

Solicitaron juicio oral para acusados de transportar más de 10 mil pastillas de éxtasis con fines de comercialización
La titular de la fiscalía federal de primera instancia de Concordia, María Josefina Minatta, solicitó a la responsable del Juzgado Federal la elevación a juicio oral de la causa donde se acusa a cuatro personas por el transporte de 10.963 pastillas de éxtasis, detectado en un control de tránsito llevado adelante por la Policía de Entre Ríos en septiembre del año pasado

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
08 Jun 09:27

Crimen de Tahiel: Jurado popular declaró culpable a la madre
Un jurado popular conformado por 12 personas declaró culpable a Macarena Ortiz del delito de homicidio agravado por el vínculo por el asesinato de su pequeño hijo de 2 años y 11 meses, Tahiel Moussou, ocurrido en Gualeguaychú en mayo del 2022. Según informaron a DIARIOJUNIO desde el STJER, el jueves 15 se dará a conocer la sentencia contra Ortiz, que podría ser de cadena perpetua

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
06 Jun 13:00

Ojeda será juzgado primero en Concordia mediante Juicio por Jurados y luego en Buenos Aires por un Tribunal
Martín Núñez, el fiscal que actúa en el causa por ‘Homicidio Simple” contra el cirujano Daniel Ojeda y las enfermeras Romina Duraez y María Jesús Zárate, confirmó en DIARIOJUNIO que los tres serán juzgados en Concordia por un Jurado popular, ya que la pena que les correspondería en caso de ser hallados culpables supera los 20 años de cárcel. En tanto, remarcó Núñez, el médico enfrentará otro juicio en Buenos Aires también por homicidio, aunque allá sera mediante un Tribunal. Y, en caso de ser condenado, se unificarían las penas.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
06 Jun 12:52

Cristina Kirchner fue sobreseída en la causa de la ‘ruta del dinero’
El juez Sebastián Casanello sobreseyó a la vicepresidenta Cristina Kirchner en la denominada causa de “La ruta del dinero K”. El magistrado siguió la línea del dictamen del fiscal Guillermo Marijuán, que luego de diez años de diez años de tener en sus manos ese caso determinó que nunca hubo pruebas contra la ex mandataria.

+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
06 Jun 12:42

Gualeguaychú: “El ciudadano Ilustre” deberá cumplir la condena por abuso en prisión domiciliaria
La Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia resolvió por mayoría hacer lugar a la impugnación extraordinaria presentada por la defensa de Gustavo Rivas (77). En consecuencia, Rivas deberá cumplir la pena 23 años de prisión a la que fue condenado, en su domicilio de Gualeguaychú, tal como había establecido oportunamente el Juez de Ejecución Penal. El vocal Daniel Carubia recordó un precedente del Tribunal de 2010 donde, siguiendo el criterio del Procurador General se decidió “aplicar la modalidad de prisión domiciliaria, en virtud de lo dispuesto en el artículo 10 del Código Penal -recientemente reformado por la ley 26.472- y de lo prescripto en los artículos 32 y 33 de la Ley de Ejecución Penal Nº 24660, toda vez que estamos ante una persona mayor de 70 años, siendo que la concesión del citado beneficio no está condicionado a ningún otro requisito más que a la comprobación de la edad del condenado”. Entre 1970 y 2010 el abogado y "ciudadano ilustre" de Gualeguaychú llevó a unos 2.000 niños y adolescentes a su casa, en donde los sometía a abusos. En promedio eran menores de edad, de 14 y 15 años, detalló la Justicia
