Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
27 octubre, 2025

Publicidad

27 octubre, 2025

Actualizado:

Actualizado:

Cargando clima...

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Cedro ve esperanza en los votos peronistas por fuera: se reduce al mínimo la distancia entre Fuerza Entre Ríos y La Libertad Avanza
Tras las elecciones legislativas de ayer, el vicepresidente del Frente Entrerriano Federal y ex candidato a diputado nacional por Fuerza Entre Ríos, Daniel Cedro, sostuvo que en Concordia -a diferencias de otras ciudades grandes de la provincia donde la diferencia fue más amplia- el PJ perdió por 10 puntos. Pero, si se suman todas las listas que representan al peronismo y se presentaron por fuera del sello Fuerza Entre Ríos, en referencia a Ahora 503, el Partido Socialista y Unión Popular Federal, la distancia se recorta de tal forma que en Diputados solo quedan por debajo por 460 votos y en senadores supera por 895 votos al oficialismo. “Estamos muy cercanos”, concluyó. “Eso demuestra que una gran mayoría de la gente no está conforme con esta gestión", en referencia a la intendencia de Francisco Azcué. "Es esperanzador, muestra el horizonte para que se genere una propuesta distinta del partido oficialista”, dijo Cedro a DIARIOJUNIO.
4 min de lectura
Daniel Cedro.

Compartir:

En medio de la derrota en la provincia, Cedro rescató la diferencia entre los números que mostraban otras ciudades con los de Concordia. “Se hizo una buena elección. Se estuvo por encima de la media que se perdió en la provincia. Eso implica que el peronismo se volvió a movilizar, se volvió a unificar. No fue suficiente tal vez, pero hay un granito de esperanza en ese peronismo que está resurgiendo”, destacó. El ex concejal lo atribuyo a la base del partido que «se puso la camiseta» y salió a los barrios a militar las candidaturas del peronismo.

Cedro remarcó que desde que dejó de ser concejal, enumero varias críticas al gobernador Rogelio Frigerio y al intendente Francisco Azcué. “La gestión de Azcué es una gestión que no arrancó, es insuficiente y la única alternativa que tiene es el ajuste y echar gente. No es una propuesta de una ciudad mirando hacia el futuro. Ese es el desafío de todos los que no nos sentimos representados por esta propuesta de país, de provincia y de ciudad” , mencionó.

En números concretos, hay que mencionar que en diputados, los 10 puntos de distancia se reducen considerablemente. Alianza La Libertad Avanza (ALLA) totalizó 44.459 votos (44 %), mientras que Fuerza Entre Ríos logró 35.498 votos (38 %). Sin embargo, si se suman los sufragios obtenidos por los partidos Ahora 503, Partido Socialista y Unión Popular Federal, que totalizan 8.501, a los de Fuerza Entre Ríos, la cuenta alcanza los 43.999 votos quedando 460 sufragios por debajo de la alianza del oficialismo.

En tanto, en Senadores la dinámica es aún más ajustada. La Libertad Avanza consiguió 48.090 votos (47 %) mientras que Fuerza Entre Ríos cosechó 39.951 votos (38 %). Si se realiza la misma cuenta -sumar los votos de Ahora 503, Partido Socialista y Unión Popular al PJ- el total se eleva a 48.895 votos, superando por 895 sufragios a la alianza que tejió el gobernador Rogelio Frigerio con el libertarismo.

“Estamos por debajo de los 10 puntos. Venimos de dos elecciones que fueron adversas. Es un dato interesante y se plantea como un peronismo que puede llegar a conseguir ser una opción a futuro”, dijo.

Pero, para que eso suceda, falta mucho. El ex concejal remarcó que se debe elaborar una propuesta de una ciudad, una provincia y un país nuevos que sean “propositivas” y que “enamoren a la gente”. Cedro dijo que el PJ debe ampliar la base electoral abarcando a todos los partidos contrarios al mileismo.  “Es un gran desafío que tiene no solo el peronismo. El peronismo debe ser la columna vertebral de un gran frente social que reúna todas las expresiones del campo popular, tanto partidos políticos como frente sociales, que ponga un coto a toda esta situación que planteó ayer Milei”, mencionó.

Las tareas para el peronismo son muchas. Además de reconectarse con la sociedad mediante un diálogo sincero también debe ofrecer una “parrilla de candidatos que sea creíble” y capaces de llevar adelante ese proyecto.

No obstante, más allá de los números, Cedro admitió que la derrota de ayer se debió a varios factores. Por un lado, mencionó que los avatares económicos que atraviesa la gente no son del todo determinantes para generar un acercamiento entre distintas posiciones. “Nadie discute hoy que todos los padecimientos que tiene la población como la caída del poder adquisitivo, las jubilaciones, el tema discapacidad, los hospitales, la educación”, mencionó.

Sin embargo, a pesar de eso, el gobierno consiguió la adhesión mayoritaria de los ciudadanos que fueron a votar en todo el país. Cedro ve por detrás de la victoria del libertarismo un “deseo aspiracional” de la población y, a la vez, “un cansancio de determinadas formas de hacer política”.

“Cambió la forma de hacer política en el 2023, a partir del triunfo de Milei sin estructura. Y eso es central.  Ha cambiado la forma de comunicarse con la gente”, remarcó. También sostuvo que el peronismo no tiene llegada a la juventud. “Hay que reacomodar el discurso a todos los sectores para volver a enamorar o ser una expresión de la gran mayoría”.

Además, dijo que el porcentaje de participación fue alto en la provincia, 73 %, por encima de la media nacional que fue del 66 %. Pero, aún así, dijo que hubo muchos votos en blanco para diputados y senadores. “Creo que no explicamos lo suficiente”, dijo respecto de la Boleta Única de Papel. Además, mencionó que mucha gente solo tildaba arriba pensando que así estaba votando lista completa.

 

Computos finales en Diputados y Senadores respectivamente en Concordia.

 

 

9 comentarios

  • Florencia M

    Si hacemos las cosas bien en estos dos años, convocamos a los que están decepcionados, somos amplios y tolerantes, y nos enfocamos en la juventud que es algo muy cierto que dice el compañero Cedro, vamos a llegar competitivos al 2027

    3
    1
  • Este señor es de los que 1+1 no le da 2

  • jajajaja cero autocritica DIOS MIO no se dan cuenta que la gente ya no les cree, que perdieron el apoyo, la gente se canso de la rosca politica y ocrrupta del Peronismo, donde siempre los mismos se enriquecen a costa del pueblo (cagado de hambre)… Son todos los mismos que perdieron en el 2023, NO SE DAN CUENTA !!!!

    1
    2
  • Bien Daniel, el peronismo paso momentos dificiles pero de a poco y con unidad vamos a salir adelante!!!

    3
    2
  • Por gente como Daniel Cedro perdimos la elecciones , tienen que irse y dejar los lugares para otra gente y precisamente no son uds. Cedro se te fue Busti y se te terminó el sello …

  • Dani Garcia

    Concordia demostro que se puede recuperar la ciudad en 2027 xq a pesar de que no se pudo ganar se estuvo mejor que en otras ciudades como parana o Gualeguaychú o Concepción del Uruguay que llevaban candidatos en los primeros lugares

    3
    1
  • Está bien el análisis, porque si se compara con otras ciudades de la provincia, en Concordia se hizo una elección DIGNA en el marco de una ola nacional muy fuerte que llevo incluso a perder a gobernadores como el de Cordoba y Santa Fe

    3
    1
  • Gente como uno

    Lo que quiere decir Daniel Cedro es que él nunca va a quedar fuera de cualquier lista, sea la lista que fuera, porque quiere estar siempre en todas.
    En otras palabras , estamos hacistiendo los argentinos al funeral del kirchnerismo (justicialismo) Si se continua votando gente como Daniel Cedro

    6
    1
  • Vive en Narnia…

    6
    1

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo