Fuerza Entre Ríos — Guillermo Michel (Diputado) · Adán Bahl (Senador)
Producción y Empleo
“Tenemos que pensar y diseñar una propuesta de baja de impuestos y costos laborales para quienes producen y generan empleo genuino. Tiene que ser un esquema escalonado.”
📎 Fuente: Diario Junio
Economía Regional
“No puede tener el mismo costo un pequeño aserradero de Concordia que los gigantes de Corrientes o Misiones que tienen más de 500 empleados. No es justo para nuestra provincia.”
📎 Fuente: Diario Junio
Institucionalidad
«Si bien existen muchas cuestiones vinculadas al funcionamiento del comercio exterior que deben ser mejoradas, hacerlo por DNU sin discutirlo en profundidad en el Congreso de la Nación no es el mejor camino.»
📎 Fuente: Diario Junio
Campaña y Gestión
“Han puesto la cara, se han bancado que les corten fondos y que le saquen obras.”
📎 Fuente: Diario Junio
🟦 Ahora 503 — Carolina Gaillard (Senadora) · Paola Rubattino (Diputada)
Identidad política
“Somos una alternativa plural, amplia y diversa, que representa al kirchnerismo y al campo nacional y popular, no nos escondemos ni decimos algo que no somos.”
📎 Fuente: Diario Junio
Economía y Derechos Sociales
“Decimos basta a Milei, basta de ajuste, basta de represión a nuestros jubilados, basta de desfinanciar nuestras universidades, basta de que nuestros salarios no alcancen para llegar a fin de mes.”
📎 Fuente: Diario Junio
Tierra, Vivienda y Trabajo
“Acceso a la tierra, la vivienda, el trabajo, la salud y la educación. Un Estado presente para resolver los problemas cotidianos.”
📎 Fuente: Diario Junio
🟣 LLA + PRO — Joaquín Benegas Lynch (Senador) · Andrés Laumann (Diputado)
Educación Universitaria
Benegas Lych señaló que el Gobierno nacional garantiza el financiamiento universitario, pero cuestionó los resultados, a los que consideró como «paupérrimos, por no decir desastrosos». “El 20% de los alumnos se recibe y la mitad, en la UBA, aprueba una materia por año como máximo; y hay rectores que ganan hasta 18 millones de pesos». «Hay que auditar y buscar dónde están las ineficiencias”, afirmó; y completó: «El financiamiento debe estar acompañado por resultados académicos”.
📎Fuente: El Once
Modelo de Estado
Defiende un Estado mínimo y una economía desregulada, alineado con el ideario de Milei, priorizando la iniciativa privada y la baja de impuestos. Benegas Lynch indicó que sus prioridades estarán enfocadas en “menos impuestos, desregulaciones y la defensa del sector privado”. Afirmó que trabajará para “correr al Estado del bolsillo del laburante, del emprendedor y de la pyme”.
📎 Fuente: El Once
Federalismo energético
“El primer gran desafío de Entre Ríos es el costo de la energía. No puede ser que a nuestra provincia se le pague 4 dólares el megavatio de Salto Grande y en el AMBA 40. Ahí hay una pelea central. Tenemos que ser gestores en Buenos Aires para traer soluciones a la provincia”, subrayó Andrés Laumann
📎: Fuente: R 820
🔴 FIT – Unidad — Nadia Burgos (Diputada)
Transformación social
“Queremos transformar Entre Ríos desde abajo, con la fuerza de quienes todos los días enfrentamos las consecuencias del ajuste y la desigualdad.”
📎 Fuente: Diario Junio
Crítica al ajuste
“Todo día que Milei se sostenga en el gobierno es un día de recorte de derechos para las mujeres, para los trabajadores, para la juventud y para los jubilados.”
📎 Fuente: Diario Junio
Reforma estructural
“Propuestas que garanticen empleo genuino, educación y salud pública de calidad, y una reforma agraria democrática que devuelva la tierra a quienes la trabajan.”
📎 Fuente: Diario Junio
🔴 Unidad Popular: Emilio Martínez Garbino (senador)
Renuncia fueros parlamentarios
Martínez Garbino firmó un acta compromiso donde renunció públicamente a los fueros parlamentarios y propuso la sanción de una Ley de Ficha Limpia que impida ser candidato a quienes tengan condenas judiciales firmes. El acto simboliza el inicio de un proceso ético que busca reconciliar la política con la sociedad, en un contexto donde la ciudadanía exige honestidad, ejemplaridad y rendición de cuentas. “La ética no es un adorno del poder, es su condición de legitimidad”, expresó.
📎Fuente: Análisis Digital
Transporte ferroviario y fluvial
“Contamos con un sistema ferroviario único en la Mesopotamia, que requiere una modernización a través del cambio de trocha para adaptarlo al sistema intermodal nacional y facilitar la salida de nuestra producción. Esto no es una simple promesa de campaña. Observa lo que ocurre con la arena de El Chañar: se traslada por camión desde allí hasta Vaca Muerta, generando un enorme costo y deteriorando nuestras rutas. Ya he planteado este problema, porque este transporte tendrá consecuencias económicas negativas. Es fundamental contar con una política portuaria sólida y una presencia destacada en lo que solía ser el principal punto de exportación de Argentina”.
📎Fuente: Ojo Urbano
🔴 Entrerrianos Unidos: Héctor Maya (senador)
Rutas
La reconstrucción de las rutas provinciales a partir de un cobro de un pasaporte a los camiones extranjeros, no a los argentinos
Salto Grande
Returbinar Salto Grande en Salto Chico con turbinas horizontales de bulbo, como la de los aviones
Concesión de obras
Concesionar obras importantísimas, como es la conexión desde Brazo Largo hasta Nueva Palmira, para acercar Montevideo, en trescientos kilómetros
Turismo
Urbanizar casi quinientas mil hectáreas del departamento Islas, que no tienen otra conexión que el acceso por barco y potenciar el turismo con la belleza del lugar
📎Fuente: costa.parana.gob.ar






