Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
1 noviembre, 2025

Publicidad

1 noviembre, 2025

Actualizado:

Actualizado:

Cargando clima...

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

División, deslealtad y desgaste dirigencial: para ‘Kinoto’ Vazquez fueron las claves de la derrota del PJ en la provincia
El presidente del PJ Paraná, Jorge ‘Kinoto’ Vázquez, analizó la derrota por más de 15 puntos que padeció la propuesta de Fuerza Entre Ríos en las urnas el domingo pasado en la provincia. “Son muchos los elementos para intentar tener un análisis ajustado a la realidad”, indicó. Entre ellos, un PJ dividido ante un oficialismo a nivel nacional y provincial unido en una sola propuesta. Pero el factor más importante es que “hay un desgaste de una clase dirigencial”. Vázquez aclaró que no se busca tirar a “algún compañero por la ventana” pero ya no tienen “nada nuevo para ofrecer a un electorado en estado de permanente demanda”. De hecho, dijo que los votantes adquirieron una dinámica flexible y en menos de dos meses “pueden cambiar el voto”. Párrafo aparte a quienes fueron por fuera en esta elección: el dirigente dijo que “les han alquilado sus servicios al gobierno de Frigerio”. “Creo que el partido debería tomar algún tipo de medida”, debido a que entendió que se trató de una actitud de deslealtad respecto de quienes prefirieron quedarse y militar la propuesta de Adán Bahl y Guillermo Michel, según pudo registrar DIARIOJUNIO.
4 min de lectura

Compartir:

“Hay un dogma que dice que el pueblo es artífice de su propio destino. Justamente el sistema democrático lo que hace es que el pueblo elija en qué modelo de país quiere vivir. En función  de eso, estamos los dirigentes para garantizar que ese modelo de país sea lo más digno posible”, expresó Vázquez a Radio Uner Paraná. A su vez, dijo que no siempre que gana la opción que defiende “el pueblo es sabio” y cuando pierde, “el pueblo se equivoca”.

No obstante, sostuvo que la reforma laboral que el gobierno nacional tiene en carpeta busca favorecer a los sectores que vienen acumulando poder en la Argentina y para hacer retroceder a la clase trabajadora en sus derechos y en sus conquistas. De hecho, Vázquez remarcó que le cuesta entender como hay votantes que optan por una propuesta que apunta a restarles derechos laborales, que reprime a los jubilados y se burla de los discapacitados.

En tal sentido, sostuvo que el peronismo debe regenerar la confianza y la esperanza en la población. Además, admitió que hay muchas cosas para discutir dentro de la interna del partido pensando en el 2027. Vázquez admitió que el PJ ha generado un “desgaste” y un alejamiento tanto del votante de los candidatos como de la militancia respecto de la dirigencia.  “Se necesita una fuerte impronta renovadora que sea garante del sostenimiento de un proyecto político y de un programa de gobierno”, dijo.

“El peronismo tiene que renovarse porque es algo que lo dice el electorado. ‘Muchachos, por favor, empiecen a cambiar algunas figuritas’. Esto no es en desmedro de ningún compañero o compañera. No se hace cacería de brujas. Es una realidad”, dijo. En otro tramo, sostuvo que se debe reemplazar la creencia generalizada de la existencia de un “grupo selectivo y privilegiado” dentro del PJ cuando históricamente siempre fue todo lo contrario buscando una relación de igualdad con el afiliado y el vecino. “Hay que recuperar la vocación de poder porque si no vamos a terminar como un partido de minorías, como la UCR”.

Además del desgaste de la dirigencia y la fragmentación del peronismo ante una sola propuesta de la derecha, remarcó que hubo una intromisión del gobierno provincial buscando más una propuesta que vaya por fuera del PJ. “Hasta el propio gobierno se vio sorprendido por este resultado. Ellos tenían otro tipo de lectura”, dijo. Manifestó que la decisión del gobernador Rogelio Frigerio de dejar en manos de La Libertad Avanza el armado de la lista se debió a que veía un panorama “bastante pesimista” respecto de sus posibilidades electorales.

Vázquez remarcó además que la militancia salió a los barrios durante la campaña a pesar de muchas “ingratitudes” y que “se la subestima” a la hora de la toma de decisiones.  Pero admitió que hay “muchos compañeros que siguen en sus casas enojados y frustrados”. “A esos compañeros hay que ir a buscarlos”.

Pero marcó lo contrario de quienes jugaron por fuera del partido como el ex senador nacional Héctor Maya y el ex diputado provincial Gustavo Guzmán y la diputada nacional Carolina Gaillard y la ex legisladora de Gualeguay Paola Rubattino. No los nombró pero los describió como más ávidos de marcar las contradicciones del PJ  de «manera feroz» y no tanto de marcar cual es el modelo que está llevando a la «ruina social» a la provincia y a la nación.  “Yo respeto a todos los compañeros de las decisiones que toman y que crean convenientes pero cuando uno viene ya formateado para destruir al PJ, machacando sobre la situación del peronismo y no se preocupan de la situación real de la sociedad de los trabajadores, de los desocupados, de los jóvenes, de los discapacitados, de los jubilados,  de la soberanía, ahí hay un problema grande”.

Por último, Vázquez dijo que es momento de cambiar algunos dogmas como “el que gana conduce y el que pierde acompaña”. En lugar de eso, dijo que “el que gana, convoca y el que pierde acompaña” ya que, de lo contrario, se traduce en que deben ir a “mendigar un lugar” para poder participar.

Fuente: Radio Uner Paraná

 

TEMAS

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo