El Senado de Entre Ríos comenzará este miércoles 10 el tratamiento conjunto de dos iniciativas claves para enfrentar la violencia de género en entornos digitales, tras la media sanción que ambas recibieron en la Cámara de Diputados. La Comisión de Legislación General será la encargada de examinarlas.
Las propuestas buscan unificar criterios y políticas públicas frente a una problemática que se expande con el uso cotidiano de dispositivos, plataformas y redes sociales. Uno de los proyectos, impulsado por el diputado Juan Rossi, propone que la provincia adhiera formalmente a la Ley Olimpia, aprobada por el Congreso en 2023. Esa normativa incorporó la violencia digital dentro de las modalidades de violencia de género reconocidas en el país y exige campañas educativas, acciones de sensibilización y la promoción del respeto en los espacios virtuales.
En paralelo, la diputada Silvia Moreno, junto a la legisladora mandato cumplido Mariana Farfán, presentó una iniciativa que crea un programa provincial de prevención, sensibilización y concientización específicamente orientado a esta problemática. El esquema incluye campañas públicas, capacitaciones en establecimientos educativos, acciones de formación sobre derechos humanos, y pautas para ayudar a las víctimas a preservar evidencias digitales y radicar denuncias.
El proyecto establece que la Secretaría de Mujeres, Género y Diversidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, será el organismo a cargo de implementar las medidas previstas.
Con la unificación de ambas propuestas, el Senado buscará ordenar en un solo marco normativo las respuestas institucionales ante un tipo de violencia que se manifiesta a través del hostigamiento, la difusión no consentida de contenidos, la suplantación de identidad y otras prácticas que afectan especialmente a mujeres y diversidades en el ámbito digital.







