Wally García, el subsecretario de Cultura de Concordia, viene a paso errático a lo que hace, por lo menos, a la comunicación. Apenas iniciada la Fiesta de la Citricultura, su funcionario de estrecha confianza, Alejandro “Cano” Rodríguez, Director de Recursos Culturales, le hizo un breve reportaje en el que ambos se terminaron tirando flores por sus formaciones musicales y trayectorias internacionales.
En el momento cúlmine de la charla, “Cano” Rodríguez le preguntó a García: “¿Es importante formarse para ser músico, no ‘Wally’?”, a lo que el subsecretario respondió: “Fundamentalmente formarse. No importa que la ciudad en donde uno esté no tenga la formación que uno necesita, hay que salir a buscar la formación… Después puede volver a la ciudad de origen y dar todo lo que tiene, como es mi caso y el tuyo, ‘Cano’”.
A las voces críticas no les costó mucho llegar, señalando la ironía de que un funcionario local que tiene la obligación de promover la formación artística de los músicos en Concordia, más bien sugiera que la solución está en que los talentos se exilien a otras ciudades en busca de mejores oportunidades. La crítica, además, apuntó a la falta de acciones concretas de la Subsecretaría para brindar los recursos y espacios necesarios para la formación de los artistas locales, particularmente a los músicos, muchos de ellos organizados hoy en un colectivo (COMUCO), justamente para autogestionar cursos, capacitaciones y espacios para tocar, buscando alternativas para la creación y el desarrollo de la escena musical en Concordia.
Las palabras de García y Cano no pasaron desapercibidas arriba del escenario de la Fiesta de la Citricultura, y con la irreverencia que los caracteriza, la banda local Barrios Kalavera desplegó su sorna sobre los malogrados comentarios de los funcionarios de Cultura.
El segundo traspié fue todavía un poco más torpe: A poco de finalizar la última edición de la Fiesta de la Citricultura, García celebró el éxito del evento en su cuenta de Facebook, agradeciendo y destacando lo hecho por su equipo y felicitando al talento local con una foto de una edición anterior de la fiesta (2022) -realizada por una gestión de otro signo político- en la que no tuvo absolutamente nada que ver. A pesar de que el área de comunicación del municipio se encargó de distribuir y compartir abundantes imágenes del evento reciente, García decidió elegir una imagen equivocada.
El error no pasó desapercibido, y un seguidor se encargó de alertarlo. Rápidamente, García trató de subsanar la metida de pata cambiando la foto y ensayando una respuesta risueña: “Que el árbol no tape el bosque”.
Se suspendería la 46ª Fiesta Nacional de la Citricultura debido a la Crecida del Río Uruguay
Alberto J. Armando
Lo llamativo de «Cultura» es que impera la idea que las personas para gestionar el área deben saber tocar un instrumento o hacer una escultura o una pintura artística. Es como pensar que en el área de lucha contra la obesidad hay que poner un gordo. Puede perfectamente ser una persona obesa (sino sería discriminación – espero se entienda el ejemplo sin ningún ánimo de estigmatizar a nadie) pero lo principal es que conozca sobre la gestión de políticas de prevención y acompañamiento a personas con exceso de peso, de organización y gerenciamiento de equipos, de planificación, etc. Traído a la cultura, estos dos mequetrefes, que por cierto nunca laburaron, deberían seguir tocando la pandereta…
Orlando Sosa
Pedro Saborido (Capusoto) se debe estar aplaudiendo las bolas con 2 ladrillos no haber conocido antes a este autor para incorporarlo a si troupe…de libretistas.
El derrame de imbecilidad es notorio.. desde la cumbre del poder hasta el ignoto tamborilero…decadencia al palo…
Daniel
Más trucho no se consigue. Ante la observación de que la foto no es actual, una genuflexa defiende al chanta y el chanta agradece, en vez de admitir el error equívoco o truchada. Más de una vez pregunté y me pregunté en este espacio cuál es CV cultural de García. Yo sólo sé que tocaba el tambor en una comparsa. ¿Pero qué estudios tiene? ¨¿Qué trayecto tiene en el campo cultural? Nunca nadie publicó sus antecedentes culturales, ya sea en cuanto a formación académica y en cuanto a la praxis. Yo sigo quedándome con la idea que de tocar el tambor pasó a funcionario de Cultura. Pero bueno… es la importancia que el gobierno local le da a la cultura.
Viejo lobo de mitre 76
De «toca toca»de un pianito en la comparsa a director de cultura 🤦♂️
Como decia mi viejo:
ta lejos el cul… del calzoncillo
Mariana
Es gracioso que pidan que Azcué tome cartas en el asunto cuando es la misma porquería que ellos. Se hace el honesto comprando la entrada para la fiesta de la citricultura y roba con casillas y cooperativas. Seguimos en la gestion Cresto. Nada mas que Cresto sabia mantener la gente feliz. Este ni siquiera eso. Les da casillas a gente que ya tenia casillas JAJAJAJAJA
Maria
Jajaja
Leticia
Una fiesta popular que se hace una vez al año, trayendo a artistas sumamente populares, no hace a la cultura general. Este año cerraron la Escuela de Teatro, no se olvide de eso, Wally . Entre otras cosas… Y suba fotos reales y actuales…no confunda.
Manuel
Son un par de chantas estos dos, el día que actuó Ke personaje cortaron el streeming abruptamente la transmisión y Cano mandó a otro para que diga que se cortaba la transmisión, se borró, es un chantapifis
Spinelli
Lo de García es la demostración patente de como una ciudad BASTANTE GRANDE se gestiona con funcionarios sin preparación. La decadencia de la ciudad está en su punto más alto (y puede empeorar).
Mario
Son un par de mediocres tanto el Tamanduá maluco y astrólogo que los concordienses le matamos el hambre, como el conchabado junto con la novia de años por Cresto y ahora por azcue.
Que bajo ha caído la política cultural, ya venía año tras año cayendo y estos le pusieron la tapa.
Maria
Es tan de cuarta este Wally Garcia. De donde lo sacaron ?
Azcue, por favor, toma cartas en los asuntos.
Estos funcionarios berretas, te van a hacer caer todas tus aspiraciones politicas.