Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
25 octubre, 2025

Publicidad

25 octubre, 2025

Actualizado:

Actualizado:

Cargando clima...

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

24 octubre, 2025
Entre promesas, vetos y leyes sin presupuesto: prosigue el malestar de los prestadores de Discapacidad
Evangelina Moix, maestra integradora y vocera del sector de los prestadores de Discapacidad en Concordia, expresó esta mañana que el panorama va empeorando a medida que pasa el tiempo. “La situación de los prestadores y de sus familias se va complejizando. Las cosas siguen aumentando. Seguimos sin cobrar en tiempo y forma y el nomenclador no se actualiza”, remarcó. “Nos prometen que nos van a dar un aumento pero nos tienen a las vueltas. Realmente es alarmante la situación”, dijo a DIARIOJUNIO.
3 min de lectura

Compartir:

En Entre Ríos, la situación mas compleja la tienen los prestadores que perciben sus honorarios de la Oser (Obra Social de Entre Ríos) A Moix, la obra social le debe seis meses. “Me deben desde abril y estamos finalizando octubre, casi comenzando noviembre”, dijo.

Además de la demora, la falta de actualización del nomenclador les provoca otro perjuicio. En estos meses finales se presentan los presupuestos para el año próximo. Y tienen que basarse en el nomenclador vigente. “Tenemos que presentar para el 2026 un presupuesto de septiembre de 2024. Es una locura. ¿Quién puede sostener un sueldo del 2024?”, se preguntó. En ese sentido, remarcó que todo el sector está igual: maestras integradoras, acompañantes terapéuticas, psicólogas, psicopedagogas, terapistas ocupacionales, transportistas. A los últimos se les reconoce una cifra de $ 500 por litro de nafta cuando vale el triple. Tampoco se contempla el desgaste del vehículo.

Por otra parte, indicó que hubo una jornada de paro el miércoles pasado además de una movilización en Capital Federal que se replicó en distintas ciudades del interior. En Concordia, se realizó la medida de fuerza pero no hubo manifestación.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó el 20 de agosto pasado que el Gobierno Nacional estaba evaluando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad. No obstante, no dio detalles concretos sobre los montos o la fecha de implementación. “No pasó nada”, dijo Moix. No obstante, la conclusión es que: “la plata está, o que el presupuesto da para un aumento pero juegan con nosotros”.

Hace una semana, hubo una protesta en las oficinas centrales del ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad) en el barrio de Belgrano en CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Moix sostuvo que, debido a que el nuevo interventor del Andis, Alejandro Vilches, tardaba, los familiares comenzaron a protestar por lo que Vilches les dijo que no se iba a reunir ese día y que iba a tener que “esperar a las elecciones”. Moix desvinculó el reclamo de los comicios y sostuvo que lo que están reclamando es lo que se aprobó dos veces en el Congreso.

La preocupación social por la problemática en discapacidad ocurre en medio del escándalo por la investigación judicial de presuntas coimas en el Andis. Los diputados aprobaron el proyecto que declaró nulo el DNU presidencial con el que el Gobierno había decidido no aplicar la ley de emergencia en discapacidad. En cuanto a la vigente ley de emergencia, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que la norma quedará suspendida hasta que el Congreso asigne fondos específicos para tal fin.

La decisión se dio a conocer a través del decreto 681/2025, publicado en el Boletín Oficial, donde se detalló que la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad «queda suspendida en su ejecución», por lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley 24.629, hasta que el Congreso «determine las fuentes de su financiamiento e incluya en el presupuesto nacional las partidas que permitan afrontar las erogaciones que ella misma prevé».

Por último, Moix dijo que esperaban que pase el fin de semana de las elecciones y se destrabe la situación que los aqueja desde hace meses. “Espero que el lunes (27 de octubre) tengamos buenas noticias”.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo