Por Mg. Cr. Álvaro Gabás (*)
Solo a título enunciativo, se pueden destacar las siguientes:
a) Desmantelamiento del IOSPER, hoy reconvertido en OSER. Le permite manejar un presupuesto de $222.000 millones.
b) Achicamiento de la planta de personal y de horas extras.
c) La Autorización del Banco Central a través de la Comunicación A 8260/2025, que le permite al Gobierno de la Provincia a endeudarse $ 120.000 millones. Va de suyo, que podría ser utilizado para gastos corrientes.
d) Se congelaron salarios, comenzando por funcionarios y trabajadores sin escalafón, pero con señales claras de que se busca extender la medida al conjunto de los empleados públicos.
e) Demanda al gobierno nacional la coparticipación del impuesto a los combustibles, reconociendo la insuficiencia de los ingresos corrientes.
Es importante subrayar que, este déficit fiscal, se da incluso en un contexto de fuerte reducción de la obra pública provincial. La caída de la coparticipación nacional, junto con la falta de políticas productivas o de desarrollo socioeconómico, agrava aún más la situación. En este marco, existe una alta fuente de preocupación, por la endeblez de las cuentas públicas, y por la consolidación del alineamiento político entre Frigerio y el presidente Milei, que genera incertidumbre sobre el rumbo económico de nuestra provincia.
Paraná, 30 de junio de 2025
Fuente: Contaduría General – ER