“La política es una herramienta indispensable para transformar la realidad y tiene que ver con convicciones. Estoy totalmente convencido que el sentido de pertenencia que tengo al Partido Justicialista es el que debe continuar gobernando este proceso en la Argentina donde uno se da cuenta de que a pesar de las vicisitudes y tristes momentos que hemos vivido ha sabido sobrellevar la situación y hemos vuelto a recuperarnos”, destacó.
Más adelante, el legislador sostuvo que aun así falta un montón. “Soy consciente de que la situación económica y, más que nada, el componente inflacionario es lo que termina debilitando un proceso virtuoso de recuperación”, dijo. El peronismo debió enfrentar una pandemia y más recientemente una sequía histórica. A pesar de ello, remarcó que el peronismo sabe como hacerlo. “Tiene ese ‘timing’, esa sensibilidad de saber por dónde va y tiene la capacidad de recomponerse para salir adelante con un proceso que abarque a todos”, sostuvo.
No obstante, la situación económica, la plata que no alcanza, el sueldo que no llega a fin de mes, la inflación que no da tregua, es un condicionante fuerte a la hora de intentar llegar al electorado con el mensaje. Gay cree que en estas elecciones pesará más la cercanía que lo que sucede en la economía. “Lo que uno siente, palpa y ve todos los días”, indicó. Por ello, remarcó que la continuidad del gobierno local en manos del peronismo le va a dar una consolidación de un proceso de desarrollo local sostenido que lo vengo hablado, lleva más de 16 años (Gustavo Bordet intendente desde el 2007 al 2015 y Enrique Cresto desde 2015 al 2023). Lo de Bordet ha sido superlativo y lo de Enrique fue fabuloso”, indicó.
El senador fue viceintendente de Cresto en su primera etapa, de 2015 a 2019, y le tocó gobernar con un gobierno nacional de otro color político. Recordaba los viajes permanentes a Buenos Aires a presentar proyectos y les decían que “estaban buenos, pero nunca venían los fondos”. “La diferencia con esta segunda etapa es que todo lo que presentamos y gestionamos empezó a salir y hoy tenemos una variedad de obras concretadas y otras en ejecución y otros proyectos que están para salir que demuestran como Concordia ha crecido y cómo se ha desarrollado”, sostuvo.
¿Se piensa en la eventualidad de tener que asumir una intendencia con una gobierno nacional y provincial en manos de la oposición actual? Gay no piensa en ese supuesto escenario, pero admite que hay una paridad muy marcada. “Pero para mí va a ganar el peronismo a nivel provincial y a nivel nacional en estas Paso. Estamos viendo una recuperación, un fortalecimiento y un alineamiento, ya que una cosa son las encuestas y otra cuando llega la hora de votar donde muchas veces se alinea el pensamiento de lo que es lo nacional con lo provincial y municipal. Ahí es cuando se mitiga esa posibilidad de corte de boleta”, remarcó.
El precandidato a gobernador de JxC, Rogelio Frigerio, la semana pasada dijo que desde hace cuatro décadas siempre ganan los mismos en Concordia, en referencia al PJ, y ahora es la ciudad con más pobres del país. ¿Cuál es su respuesta? “Es fácil hablar desde la retórica, desde el facilismo… porque no se preguntan porque el peronismo gobierna en Concordia desde hace 40 años si ellos también tienen posibilidades de ponerse a consideración de la gente. Es evidente que tan mal no hemos hecho las cosas”, dijo Gay.
Con respecto al “estigma” de que Concordia es la ciudad más pobre, el precandidato admitió que hay cuestiones que dependen de la situación socioeconómica y hay otras estructurales que son los bolsones de pobreza “donde se va trabajando para ir de poco disminuyéndolos”.
Pero sostuvo, a renglón seguido, que Concordia tiene un potencial enorme “que tiende a crecer cuando la situación macroeconómica es buena y que es muy sensible a caer cuando la situación es mala”. Y lo atribuyó a la ausencia de un piso de contención que otorga el empleo público como Paraná. “Acá tenemos únicamente la actividad privada como principal fuente de trabajo. Y cuando lo macroeconómico no es bueno, no podemos hacer milagros”, remarcó.
En la misma línea, destacó que Concordia es una ciudad con un nivel de migración muy importante. “Por algo vienen a Concordia. Si fuera que Concordia está como dicen ellos ¿por qué vienen acá? Vienen a realizarse, vienen a hacerse, saben que en Concordia pueden desarrollarse”, destacó.
Una de las propuestas que generó controversia fue la intención de atraer a un grupo económico que instale un shopping. ¿Qué recepción tuvo en la gente ese proyecto? Gay defendió la idea al señalar que genera un fortalecimiento de la economía local por la generación de fuentes de empleo. De hecho, manifestó: “la semana pasada estuvimos con el grupo Irsa (propietario de Patio Bullrich, Alto Avellaneda, Alto Palermo, Alto Rosario, Córdoba Shopping, entre otros, además de acciones en Carrefour e inversiones agropecuarias) la semana pasada. Nos acompañó el concejal Bovino, el secretario de Producción y Empleo, Guillermo Satalía Méndez, y el intendente. Todos saben la potencialidad de Concordia a nivel económico. Ellos lo tienen bien marcado y justamente nos decían que tienen una política para expandirse al interior del país. No pretenden seguir haciendo emprendimientos en Buenos Aires”, dijo. No obstante, dijo que vieron con buenos ojos a la ciudad y, tras las elecciones, verán como avanzar.
Otros proyectos que mencionó fueron la construcción de un anillo de circunvalación que podría comenzar desde el Puente Alvear, seguir por la Defensa Sur y la Costanera. O hacia el norte para descomprimir y desviar el tráfico de cargas rodeando la ciudad. “En avenida San Lorenzo hacer una zona mucho más comercial, más productiva, más gastronómica. La prueba está: lo hizo Santa Fe. Si ustedes van por Boulevard Pellegrini, ha quedado hermoso. Las casas habitacionales de propietarios privados se han convertido en emprendimientos gastronómicos o comercios de todo tipo nocturnos”, dijo. También mencionó la posibilidad de recuperar la Estación Central para hacer un Liceo de la Cultura. “Hay fondos para hacerlo”, indicó. Un anfiteatro en la zona de la Costanera; la descentralización de la Costanera para llevar el gobierno a los barrios para que los vecinos puedan hacer sus trámites en el lugar más cercano, etc.
¿Cómo está la municipalidad en cuanto a la cantidad de empleados? ¿Qué hay que modificar? “Tiene la misma base que cuando recibimos en 2015. Y si uno compara con ciudades de la misma cantidad de habitantes, no es una cantidad excesiva. Por el contrario, podría tener tranquilamente más. Pero lo que se ha venido salvaguardando desde hace mucho tiempo es mantener la cantidad de empleados y no lograr que el crecimiento del empleo empiece a impactar en el presupuesto municipal. Lo lógico es que sea un 50 y 50. Un 50 % para los gastos del personal y otro 50 % para gastos operativos y para realizar obras. Creo que estamos cercanos y así lo expresa el intendente. Eso habla de una administración responsable, austera que permita hacer frente a situaciones extraordinarias donde uno pueda tener una solvencia que le permita el pago de sueldos en caso de que vengan momentos difíciles como la pandemia o las inundaciones”, respondió Gay.
Respecto del mensaje para los desencantados, quienes están desinteresados de las elecciones, el precandidato respondió que en Concordia “siempre la gente se ha involucrado mucho más”. “En estas elecciones, esta oferta de muchos candidatos en cada espacio político, no solo legitima sino que estimula la participación de la gente porque uno tiene posibilidades”, dijo. “En el peronismo tenemos seis candidatos. Creo que eso va a estimular y creo que el voto en blanco no va a ser tanto. Creo que la gente va a ir a votar”, dijo.
El legislador destacó que, si se logra corregir el proceso económico “siempre hablando de una economía que nos abarque a todos y nos integre; igualando derechos para todos y más que nada en los sectores que están en estado de vulnerabilidad más grande. Argentina va a salir y el peronismo está capacitado para resolver los problemas que se vienen de acá en adelante”.
“Tenemos un gran candidato que es Sergio Massa que ha asumido en situación límite, a punto de caer en una hiperinflación, pero le ha tomado el termómetro a la economía y se ha manejado con firmeza y solidez y eso genera confianza en los mercados”, recalcó. De la misma forma, sostuvo que el precandidato del PJ a la gobernación, Adán Bahl es la continuidad del proceso que llevó adelante Bordet. “En Paraná ha hecho una gestión superlativa. Y con capacidad y experiencia: fue ocho años ministro, vicegobernador y ha llevado una intendencia muy buena”. Y respecto de la intendencia de Concordia, indicó que la lista que encabeza “es la que tiene las mejores posibilidades de seguir consolidando esta gestión”.
lecter
Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.que es de cierto eso que se dice que cuando habla en las reuniones chicas se le suelta la biela y dice cualquier cosa. hasta ridiculiza y menos precia a quienes participaron con otros candidatos.
HUGO
Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.Gay: ‘en elecciones donde se pone en juego lo local, pesa lo local’
Po favor que quiere decir esto, que no me deja dormir la siesta.
Darío
Ya está!!! perdiste Gay, en la próxima nos vemos….
Juan
Your comment is awaiting moderation. This is a preview; your comment will be visible after it has been approved.Los aprietes de Cielo, a los empleados y de la propia Leticia, por ejemplo exigiendo autos o 20mil pesos están construyendo la derrota de Armando, un buen tipo, que equivoco de socios y cuya campaña con kueider lo termina de sepultar.
Léanlo el doningo de noche.
Hay que ser dignos en la adversidad, más aun cuando Enrique debe ser el próximo gobernador, esperemos se saque el lastre., como violentas perseguidores, cuñados con casa mansion nueva, los Aldo, los patitos, los kueider.
Te necesitamos Enrique, pero sin estas locuras que arruinan tu gran trayectoria fuiste el mejor funcionario nacional, pero te rodean muchos oportinistas