triangula el envió de escáners para controlar los contenedores en medio de las acusaciones por contrabando contra el ex presidente Horacio Cartes

Estados Unidos le interviene el control de la Hidrovía a Paraguay con la pantalla de Taiwán

Estados Unidos refuerza su control sobre el accionar paraguayo en la Hidrovía. Como viene anticipando LPO, Washington tiene el interés puesto en sumar a los ingenieros de sus Fuerzas Armadas para la culminación del tramo paraguayo e instalar una base militar, pero la resistencia de las provincias argentinas que están en la frontera y de un sector del Congreso local impiden que eso, que estaba acordado con el gobierno de Abdo Benítez, pueda llevarse a cabo. 

El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benitez con la gobernadora de Taiwan, Tsai Ing-wen.

Además, la presión del Departamento de Estado sobre el ex presidente Horacio Cartes y sus empresas ponen el ojo en el supuesto contrabando de las tabacaleras que, como publicó exclusivo LPO, tiene de fondo una disputa entre el holding Cartes y la familia Zapag, dueña de la principal distribuidora de combustible de Paraguay con una red de 360 estaciones de servicio. También tiene una importante flota de barcazas para traer el combustible desde el Río de la Plata.

En ese marco, el gobierno paraguayo anunció la donación de diez escáneres que "estarán disponibles para el combate contra el crimen organizado". "Con obstáculos, dificultades, pero muy cerca de que el comercio exterior paraguayo sea el más seguro de América Latina", dijo el director de Aduana de Paraguay, Julio Fernández.

La Dirección de Aduanas realizó este miércoles la recepción de los modernos equipos y se procedió a la realización de las pruebas de funcionamiento. Se espera que para la primera quincena de febrero los equipos puedan ser puestos en funcionamiento. Esta alta tecnología tiene la función controlar el contenido de los contenedores en los distintos puertos del país.

El anuncio oficial habla de una donación de Taiwán, pero la realidad es que el material de tecnología aplicada en realidad viene de Estados Unidos. Esto explica las razones por la cual Paraguay es el único país de la región en mantener relaciones con la isla peleada con China y la supervisión constante de Estados Unidos. 

No es la primera vez que Washington triangula con Taiwán. Tal como contó LPO en abril de 2021, Estados Unidos diseñó un plan con India y Taiwán para disputar la diplomacia de las vacunas de China en plena pandemia y evitar que Paraguay reconozca al gigante asiático ante la necedad de vacunas a la población. En ese momento, las vacunas eran la Covishiled de India y AstraZeneca pero fueron entregadas por Taiwán. Detrás de la maniobra estuvo Estados Unidos. 

La estrategia de los escáneres para controlar los contenedores puede leerse como un capítulo más de la ofensiva de Estados Unidos contra Cartes. El jueves, el Departamento de Estado anunció duras sanciones financieras contra el ex presidente y cuatro de sus empresas no podrán operar el sistema financiero por estar sospechadas de lavado y vinculada al avión iraní, como reveló LPO.

La Compañía de Cervecerías Unidas de Chile (CCU) anunció la finalización de la sociedad con el Grupo Cartes en Bebidas de Paraguay tras la denuncia de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC).  Esto puede generar un efecto dominó que podría terminar desmantelando gran parte de las sociedades empresariales del líder del Partido Colorado.

Fuente: LA POLÍTICA ONLINE