Tras el anuncio del Gobierno Nacional de que seguirá vigente el acuerdo de Precios Justos en combustibles desde el 15 de abril al 15 de agosto, la petrolera YPF decidió este sábado alinear sus precios a los de Axion y Shell y aplicó el 4 % de aumento pautado en sus naftas Súper y Diesel. En tanto, registró DIARIOJUNIO, desde la Confederación de Entidades de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) advierten que con un 16 % de incremento previsto en 4 meses, "no pueden hacer frente al aumento de salarios"
Con el aumento del 4 % el sábado, los precios de las naftas YPF en Concordia quedaron de la siguiente manera:
Nafta Súper: 213,20
Nafta Infinia: 268.63
Diesel: 236,9
Infinia Diesel: 325,2
CECHA: "Con este desfasaje no podemos pagar los aumentos de salarios acordados con el gremio"
Tras el anuncio del nuevo acuerdo de precios de los combustibles entre el gobierno y las petroleras, CECHA expresó que la medida pone en riesgo la subsistencia de las Estaciones de Servicio.
Luego de conocerse la decisión del gobierno de extender el programa Precios Justos para los combustibles, los dirigentes de CECHA alertaron que la medida pone en peligro la subsistencia de las Estaciones de Servicio y las miles de fuentes de trabajo que hoy garantiza el sector. “Con este desfasaje no podemos pagar los aumentos de salarios acordados con el gremio”, aseguraron.
“Si bien consideramos que el programa implementado entre el gobierno y las petroleras da cierta previsibilidad, pone en jaque a la actividad que viene sobreviviendo en un contexto de incremento generalizado de los costos, precios intervenidos por el Estado y paritarias por encima de la inflación” señalaron.
Los dirigentes, que se reunieron ayer para analizar la coyuntura, afirmaron que “con un aumento proyectado de los combustibles del 16 por ciento (de aquí a cuatro meses) no podemos hacer frente de ningún modo al 30 por ciento correspondiente al ajuste paritario cerrado con los trabajadores para el primer semestre de este año”.
Agregaron que “esta política, llevada adelante entre el gobierno y las petroleras, y de la que no formamos parte pese a nuestros reclamos, resulta inequitativa para las miles de estaciones que sostienen el expendio de combustibles en todo el país”.
En este contexto, los empresarios reclamaron una rentabilidad razonable para las empresas PyMES, que les permita mantener abiertas las bocas de expendio (tan solo en el último año cerraron 40 estaciones blancas).
Asimismo, exigieron que sus ingresos sean los necesarios para cubrir los costos de operación, que se encarecen mes a mes y eleva el punto de equilibrio y que mantenga las fuentes de trabajo de más de 62 mil empleados en blanco que tiene el sector.
“Solicitamos una participación activa en la mesa conformada por el gobierno y las petroleras, donde se debaten estos temas, para poder aportar propuestas concretas que reviertan la grave situación que estamos atravesando”, subrayaron.
Dejanos tu comentario