En efecto, el sindicalista da cuenta del deterioro de las rutas y el impacto que esto tiene en los siniestros viales protagonizados por trabajadores del transporte.
En diálogo con el programa La Mañana de La Red 88.1, Ávalos manifestó su alarma por el estado de la infraestructura vial y lo vinculó directamente con la seguridad de los camioneros. “Estamos muy preocupados con lo que está pasando con Vialidad Nacional. A nosotros los camioneros nos afecta directamente porque desde marzo a la fecha, en la Ruta 14, un total de 15 trabajadores han tenido accidente por el mal estado de la ruta, la falta de mantenimiento y en el último mes tuvimos cuatro accidentes de camioneros. El gran problema que tenemos es la tragedia vial”, señaló.
De hecho, la foto principal que ilustra esta nota tuvo lugar en Entre Ríos.
Además de exigir mejoras en las rutas, el dirigente abordó otro punto crítico: el impacto que estas condiciones laborales tienen en la salud mental de los choferes. “Hoy con todo esto que está pasando tenemos muchas complicaciones con compañeros, con situaciones de salud mental tanto para el chofer camionero como la familia”, dijo Ávalos, quien explicó que el gremio está trabajando con un equipo de psicólogos y terapeutas para contener a los afiliados.
BITRENES
Ávalos también analizó que la reciente habilitación del uso de camiones bitrenes (con dos semirremolques) en toda la red vial nacional, medida impulsada por el ministerio de Economía a cargo de Luis Caputo y respaldada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Si bien reconoció que “es un sistema que sirve para el negocio del transporte”, advirtió que existen serias deficiencias en la infraestructura y en la capacitación de los choferes.
“Hoy hay pocos choferes capacitados para esos tipos de camiones. Y después está otro problema: las rutas provinciales no están en condiciones para que esos camiones anden porque mueven 75 toneladas y necesitan otra distancia de frenado y otro espacio de maniobrabilidad”, explicó.
EL DEPLORABLE ESTADO DE LA RUTA VICTORIA -DIAMANTE
Ávalos vinculó esta medida con las necesidades logísticas de Vaca Muerta, apuntando que “se empieza a habilitar cosas que son exclusivamente para Vaca Muerta y sí va a afectar gravemente la infraestructura de la provincia”. Como ejemplo, mencionó el corredor entre Diamante y Victoria, que “se está destrozando por el transporte de arena que sale de Diamante hacia Vaca Muerta”.
Finalmente, aunque el dirigente reconoció que en algunos corredores bien preparados —como Buenos Aires a Rosario— los bitrenes pueden tener sentido, alertó que “andar internamente dentro de la provincia con esos tipos de camiones va a ser una complicación”.
LAS 150 OBRAS PARALIZADAS EN ENTRE RIOS
Recientemente, un informe elaborado por el portal Chequeado.com, dio cuenta que más de la mitad de las obras públicas heredadas de la gestión de Alberto Fernández están paralizadas: de unas 2.700 inconclusas, el 54% no tuvo ningún avance bajo el actual gobierno. La mayoría se concentran en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
El mencionado trabajo advertía que de unas 2.700 obras inconclusas, el 54% (lo que equivale a más de 1.400 obras) no tuvo ningún avance bajo el actual gobierno de Javier Milei (La Libertad Avanza). Hasta mayo de 2025, de todas las obras “heredadas” (2.692), el gobierno de Milei finalizó 330. Sin embargo, de 2.284 obras que ya debieran haberse finalizado, en más de 1.400 casos no se registró ningún avance. Son apenas 78 proyectos los que avanzan según lo planificado.
La mayoría de las obras sin concluir están ubicadas en la provincia de Buenos Aires (841), seguida por Córdoba (203), Santa Fe (153) y Entre Ríos (150).
2 comentarios
rutero
El primero que habilitó los «bitrenes», fue MACRI, y Moyano, no lo auspició, y ahora siguió La Locura Avanza, también, y al 3%. Y los caminos y autovias, hechos pelotas, sin marcación, bacheados, sin luminarias, un desastre. Solo traerá más accidentes.
juan
VLLC
Votaron
VLLC
A cagarc