En tanto, los pasivos externos sumaron U$S 379.000 millones, con un crecimiento de U$S 8891 millones en el trimestre, casi duplicando a los activos, con lo que el resultado final fue una posición acreedora de inversión internacional neta, a valor de mercado, de U$S 75.886 millones, aunque resultó menor en U$S 4242 millones a la que se había calculado a fin del trimestre anterior.
Del total de los activos de argentinos en el exterior, U$S 261.427 millones correspondieron a moneda y depósitos. El resto se reparte entre participaciones de capital y fondos de inversión (U$S 61.972 millones), inversiones directas (U$S 51.747 millones), títulos de deuda (U$S 37.412 millones) y “activos de reserva” (U$S 27.172 millones).
El dato curioso es que el nivel de activos fuera de la economía nacional y eventualmente no registrado (sea en moneda o en inversiones) creció en casi U$S 5000 millones mientras estuvo vigente el blanqueo de capitales que impulsó el gobierno de Javier Milei con amplios beneficios para los que lo adoptaron. Hay dos lecturas: una, es que se blanqueó poco; otra, que los activos ya blanqueados siguen en el exterior. ¿Y la confianza?
FUENTE: TiempoArgentino