Ese es el caso de Banco Galicia, que ya se volvió trending topic en la red social «X», la divisa extranjera ya cotiza a $1460 para venta y $1.400 para compra. También es el caso de Santander y BBVA que también lo ubica en $1.460. Por su parte, Banco Nacion cotiza a $1.460. Patagonia, también actualizó sus valores $1.470. Y Banco Provincia, $1.465, según Ámbito Financiero.
Para los inversores y los analistas, la voz de las urnas fue más creíble que el discurso del Presidente tras la derrota (“no se va a modificar sino que se va a redoblar”) y que los intentos del ministro de Economía, Luis Caputo, por hacer creer que “nada va a cambiar”.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street se derrumbaron en el «pre-market». El Grupo Financiero Galicia fue el que mostró la peor tendencia: 15 por ciento de caída. En tanto, Edenor, BBVA Argentina y Pampa Energía cayeron 13 puntos, mientras que Supervielle se desplomo un 12,8 por ciento y Banco Macro un 12,24. Lo mismo ocurrió con Transportadora de Gas del Sur (-11 por ciento), YPF (-10,41), Loma Negra (-10), Vista Energy (9,77) y Central Puerto (-8,5).
La foto del escenario político bonaerense es tomada como una advertencia por el mercado de que Milei no tendrá un panorama sencillo para llevar adelante su programa “market-friendly”.
La desconfianza ya se había manifestado en las ruedas previas a la elección, cuando el indicador de riesgo que elabora JP Morgan quedó por encima de los 900 puntos. Ese pronóstico fue lanzado con la sospecha de que el peronismo podría vencer por más de 5 puntos, pero la diferencia fue 19 por ciento.
Es más, antes de la confirmación del resultado en la provincia de Buenos Aires las previsiones para la apertura de los mercados llevaron al dólar por encima del techo de la banda, 1.460 pesos y rozando los 1500. Ahora, este valor podría tomar un nuevo impulso puesto que los inversores temen que el Gobierno pueda entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda, según Página 12.