DOS ORILLAS
VIDEOS JUNIO
INFORMES ESPECIALES
OPINION
Director: Claudio Gastaldi | domingo 19 de enero de 2025
jueves 26 de diciembre de 2024
jueves 26 de diciembre de 2024
MÁS VERGÜENZA: Milei fijo por Decreto el Salario Mínimo, $ 279.718, símil del que pidió la UIA
Luego del fracaso de la reunión del Consejo del Salario, el Gobierno dispuso el nuevo monto del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) para diciembre. Además, fijó incrementos mensuales escalonados hasta marzo de 2025. La cifra es casi idéntica a la que habían ofrecido los empresarios en la reunión fallida de hace una semana con los representantes de los trabajadores. De acuerdo a la Resolución 17/2024, publicada este jueves en el Boletín Oficial, el salario mínimo será de $279.718 a partir del 1° de diciembre de 2024 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, mientras que llegará a $1.399 por hora, para los jornalizados.

El 1° de enero próximo la suma ascenderá a $ 286.711 para los mensualizados y $1.434 por hora, para los jornalizados, y en febrero esa cifra trepará a $292.446 y $ 1.462, respectivamente.

El salario mejoró, pero sigue debajo de la inflación

La progresión establecida por esta Resolución se completa con el último aumento, el 1° de marzo, cuando la cifra correspondiente a los mensualizados llegue  $ 296.832 y la de los jornalizados de $ 1.484 por hora.

El artículo 2°, fija que la Prestación por Desempleo prevista en el artículo 118 de la Ley Nº 24.013, para los trabajadores convencionados o no convencionados, será equivalente a un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los seis meses anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la situación.

La resolución aclara que en ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, ni superior al 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente.

El 19 de diciembre, el sector empresario rechazó el aumento del salario mínimo vital y móvil que habían propuesto propuesto los gremios y eso abrió el proceso para que el gobierno los actualizar por una resolución oficial en los siguientes 10 días.

Se estima que el salario pretendido podría duplicarse en 2025 si la inflación continúa bajando

Los fallidos acuerdos del Consejo del Salario son aprovechados por el Ejecutivo para establecer unilateralmente los valores.

La Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos CTA propusieron llevar el ingreso mínimo a los $572.000 para diciembre. Según la CTA, el SMVyM debería ubicarse a la par de la canasta básica total

El sector empresario hizo una oferta lejana a esa cifra. La Unión Industrial Argentina (UIA) ofreció un incremento en tramos: $278.000 en diciembre, $284.000 en enero, $290.000 en febrero y $295.000 en marzo. Los sindicatos rechazaron esos números, casi idénticos a los que finalmente salieron en la resolución oficial de esta jueves.

 

PERFIL

  • Caguense de hambre y ahora en julio vuelvan a votar a porteños, que solo saben usar y destruir la sociedad Argentina, y la patria. Y aquí en Entre Ríos, ven robo por todos lados, estos puros porteños. Ahora nos cag…n el IOSPER, y afectan a millares de persona, cortando la atención médica y otros, ellos los puros, y ni hablar de Friguerido, que el peluca le dió 6.800 millones en el 2024, para que nuestros legisladores, le votarán la Ley Bases y el decreto inconstitucional 70/24.

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo