De este modo el gobierno incorporará de aquí a fin de año unos 7.000 millones de dólares al Banco Central para que los incinere en la hoguera financiera de la fuga de divisas para sostener el dibujo de un dólar flotando entre las bandas comprometidas con el FMI. Ud. me podrá decir que las cerealeras son tontas porque están vendiendo a un valor del dólar que es insostenible más allá de unas pocas semanas, pero no, las cerealeras entran con sus verdes divisas por una ventanilla, reciben pesos que inmediatamente aplican al carry trade, o a la compra de instrumentos financieros, por ejemplo, dólares a término, que les vende el mismo gobierno libertario, o instrumentos financieros ajustables a valor dólar. Y listo: lo que sacan por una ventanilla lo ingresan por la de al lado y sus activos siguen invariables. Lo que no es invariable es que cuando presenten los permisos de embarque por esos 7.000 millones de dólares no les van a cobrar 2.000 millones (+/-) de dólares de retenciones.
Por supuesto que esto es una ganancia neta para las exportadoras extranjeras que de ninguna manera llegarán a manos de los productores locales, o sea que los que se llevan el beneficio descomunal de esta manganeta inventada por Caputo y Milei para sostener pinchado el valor del dólar hasta las elecciones, porque ellos piensan que los votantes de LLA son estúpidos y no se dan cuenta lo que están haciendo. ¿Cuáles son las empresas que dejarán de pagar 2.000 millones de dólares de retenciones? Te las nombramos: Cargill, Dreyfus, Aceitera General Deheza, Bunge, Cofco, Molinos Agro y Viterra.
AL “EQUILIBRIO FISCAL” DEL AÑO QUE VIENE LE VAN A FALTAR 2.000 MILLONES DE DÓLARES MÁS.
No necesitamos mencionarle al lector que (según jura el presidente Milei), lo único innegociable de su programa económico es el ‘equilibrio fiscal’. Al menos esto dice cuando los sectores que están siendo arrasados en sus ingresos por las políticas libertarias. Pero es realmente curioso que esa consigna solo se aplica cuando algún sector damnificado por el saqueo libertario reclama fondos. Pero cuando, como en este caso, se trata de ‘perdonarle’ impuestos a las multinacionales del saqueo, “se olvida” del equilibrio fiscal. O sea que al ajuste brutal al que esta sometiendo a la sociedad habrá que agregarle una nueva quita, nada menos que por dos mil millones de dólares, el año que viene. Una cifra, para que el lector dimensione la magnitud de lo que están haciendo, equivalente al 0,25 punto del PBI, que es un monto equivalente al de la Ley de Financiamiento Universitario y a la emergencia pediátrica que fue vetada por Milei.
Te lo repetimos para que después no digas que nadie te informó: Con los 2.000 millones de dólares que Milei y Caputo le regalaron a las cerealeras para alimentar la bicicleta financiera hasta fin de octubre, se podría haber financiado a las universidades y los hospitales pediátricos.