Antes de la sanción de la ley 26390 se emitían entre 300 y 500 según la demanda de la zafra

Trabajo infantil: Se redujo en un 90% la emisión de permisos de trabajo adolescente en Concordia

Consultado por DIARIOJUNIO, respecto de la evolución de los permisos para trabajar que la dirección provincial del trabajo emite a menores de entre 16 y 18 años, conforme lo establece la ley de prohibición del trabajo infantil y protección del trabajo adolescente; el coordinador general de la Dirección Provincial del Trabajo, Guillermo Peñalver, precisó que “antes de la ley 26390 se emitían en el departamento Concordia entre 300 y 500 permisos por año, según la demanda que exigía la temporada de cosecha”. La ley que fue sancionada en 2008, prohíbe el trabajo infantil y establece mayor control al empleador de trabajo adolescente. Según contó Peñalver; ahora para expedir el permiso hay más requisitos, porque el lugar de los chicos es la escuela, y la ley privilegia esos derechos con políticas universales como Asignación Universal y el programa Progresar o las becas del Inaubepro. 

De acuerdo con la información aportada por el funcionario “dada la alta presencia del estado con políticas publicas como Asignación Universal por Hijo, Progresar, Becas Inaubepro, Plan jóvenes por mas trabajo y otras medidas tendientes a darle un mejor proyecto de vida a los adolescentes de esa franja etaria, hemos tenido una reducción importante en la emisión de permisos de trabajo adolescente”

Se trata de las habilitaciones que emite la Dirección Provincial del Trabajo para que un adolescente menor de 18 años (de los 16 en adelante) pueda trabajar.

Según detalló Peñalver; antes de la sanción de la ley 26390, de prohibición del trabajo infantil y de protección al trabajo adolescente, se emitían entre 300 y 500 permisos por año solo en el departamento Concordia.

“Esos chicos –detalla Peñalver- empezaban a trabajar y muchos dejaban la escuela, porque el permiso se emitía solo con la autorización de los padres y un certificado de alumno regular”

Tras la sanción de la ley, los trabajadores de esa franja etaria se vieron beneficiados por la regularización de sus derechos mediante esa normativa; que obliga a las dependencias del trabajo de todo el país, a realizar un mayor control sobre las contrataciones, a los fines de que los menores conozcan todos sus derechos y oportunidades.

La ley fue sancionada el 4 de junio de 2008, y a la actualidad a significado una reducción en la emisión de permisos que se ve capitalizada en el aumento de las matriculas universitarias y terciarias.

El año pasado, se emitieron solo 50 permisos en el departamento Concordia, y en lo que va de este, se han tramitado solo 2.

Los nuevos requisitos

Según precisó Peñalver;  ahora para otorgar la autorización el menor (mayor de 16 años) de tener DNI, partida de nacimiento, autorización ambos padres, certificado medico de aptitud para la actividad que se requiere, cobertura de ART, obra social, aportes ANSES (alta temprana), y además la dirección del trabajo debe constatar que el salario no sea discriminatorio por su edad, y debe controlar las instalaciones del establecimiento empleador; para constatar si reúnen los requisitos de salubridad establecidas por ley.

Con estos requisitos cumplimentados, se expide el permiso de trabajo que no puede superar las seis horas por jornada laboral.

Ley 26390; Sancionada en 2008

Se trató de la primera ley que, en forma explícita y taxativa, prohibió el trabajo infantil. La norma introdujo cambios en la Ley de Contrato de Trabajo N°20.744, que no contenía ninguna referencia concreta a la prohibición. También amplió la protección respecto del trabajo adolescente, basándose en los postulados de la Protección Integral de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes que sostiene la Convención sobre los Derechos del Niño.