Nueve manifestantes y una fotoperiodista fueron retenidos este miércoles durante dos horas y agredidos por peones rurales que responden al magnate británico Joe Lewis, en un incidente producido durante la Séptima Marcha por la Soberanía al Lago Escondido. Los hechos se produjeron luego de que intentaran ingresar al Camino del Tacuifí, uno de los accesos que se encuentra prohibido para el tránsito público. Previamente hubo forcejeos e incidentes frente a la reja que impide el acceso. Hubo personas con heridas de distinta gravedad.
La agresión ocurrió cuando los manifestantes intentaron ingresar al Camino del Tacuifí, uno de los accesos al Lago Escondido, prohibido para el tránsito público. Como consecuencia de esa situación denunciada, ocho personas con heridas de distinta gravedad fueron derivadas a un centro de salud de la localidad de El Foyel, informaron a Télam voceros de la organización de la marcha.
Entre los heridos derivados se encuentran el diputado y jefe de bloque del Frente de Todos del Parlasur, Gastón Harispe, y la dirigente del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) Celeste Fierro, informaron voceros de la marcha.
El resto de los manifestantes retenidos por los hombres de Lewis fueron la fotoperiodista Alejandra Bartoliche, Leandro Rachid, Alfredo Chávez, Julieta Luna, Marcos Cianni, Joel Sverdlik, Alejandra Portantadino y Gabriel Berrozpe, informaron las fuentes.
En protesta por estos hechos, los manifestantes realizaron un corte parcial de la ruta nacional 40, en el kilómetro 1960, a la altura del paraje Tacuifí, donde nace uno de los caminos que lleva al espejo de agua.
Pasado el mediodía, un grupo de manifestantes, junto a la fotoperiodista de la corresponsalía Bariloche de Télam, Alejandra Bartoliche, logró ingresar por uno de los laterales de este camino, lo que motivó la reacción de los peones rurales que responden a Lewis y Nicolás Van Ditmar, su mano derecha, relataron los organizadores.
Luego de haber sido retenidos por más de dos horas, los peones decidieron soltar a los manifestantes.
“Caminamos dos kilómetros para llegar a la tranquera. Fuimos en absoluta paz. Periodistas, dirigentes políticos, cada uno nos presentamos como lo que éramos. Un tal señor Puchi nos dijo que nos vayamos. Empezaron a arriarnos con los caballos y a pegarnos rebencazos. Una joven tiene la cabeza rota por un palazo. Otra tiene un chichón y otro tiene rota la nariz”, explicó Bartoliche a Télam.
En esa línea, la reportera gráfica remarcó que fue maltratada por los peones, quienes le quisieron “sacar la cámara de fotos”. Y denunció: “Los mismos tipos que nos pegaron vinieron con la policía”. A su vez, una asesora jurídica de los organizadores de la marcha afirmó que fue radicada una denuncia luego de ocurridos los hechos.
“Está presentada la denuncia en el Juzgado de El Bolsón contra las personas que participaron de la golpiza”, dijo la abogada Cristina Lembeye, asesora de la Fundación Interactiva Para Promover la Cultura del Agua (Fipca). Asimismo, se pudo confirmar que entre los manifestantes que estuvieron retenidos figuran dirigentes de La Cámpora y otros movimientos.
“Hay gente con bandera argentina defendiendo a un inglés que está usurpando tierras y que no dejan llegar a un lago, que es de los rionegrinos y de los argentinos y de todo el mundo que quiere ingresar a ese lago”, dijo a Télam el diputado por el Frente de Todos (FdT) Daniel Gollan, quien está en la marcha.
Y cuestionó: “¿Qué pasa en Lago escondido? ¿Qué se esconde? ¿A qué vienen fiscales, jueces, gente de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y empresarios de medios? El pueblo quiere saber qué pasa”.
Pobladores habían avisado que no iban a liberar el paso a “planeros” que “están pagados”
Pablo Puchy es integrante de una familia que habita en el lugar y adelantó que no permitirán el paso de los manifestantes que llegaron en las últimas horas. “Estamos preparados para lo que venga”, aseguró.
La séptima marcha hacia el lago Escondido anunció también un nuevo enfrentamiento entre los vecinos del lugar y los manifestantes que llegaron desde distintos puntos del país. Desde la tarde del lunes los contingentes se ubicaron en la zona para acampar, llevando consigo además todo tipo de embarcaciones.
“Estamos preparados para esperar lo que venga”, aseguró Pablo Puchy en representación de las familias cuyas tranqueras habilitan el paso por un camino vecinal. En conversación con Radio Seis dijo que recibirán a las organizaciones sociales y políticas “como todos los años” y adelantó que no los dejarán entrar por ese lugar.
“Ellos insisten en lo mismo, no sé qué es lo que piensan”, agregó para luego revelar que enviaron una nota a la gobernadora Arabela Carreras “para que nos apoyen en algo”. Sin embargo, según denunció ATE, el Gobierno Provincial decidió no enviar a la Policía y anticiparon que responsabilizarán al Estado por cualquier incidente.
Puchy remarcó que el camino es un trayecto vecinal que atraviesa los campos de las familias del lugar y que es por eso que no dejarán pasar a los militantes. “Que entren por donde ellos tienen que entrar”, sugirió el hombre que los derivó hacia el camino de montaña u otro que, aseguró, los llevará directo al lago.
El referente vecinal aseguró que ese caminó nunca fue llamado “Tacuifí”, tal como lo nombran las organizaciones, sino que se llamaba Montero y más recientemente lo nombraron Domingo Puchy en reconocimiento a su padre.
“Todos los veranos pasa lo mismo y ahora vienen una semana completa y a nosotros nos perjudica bastante”, confió respecto a los militantes que acamparon en el lugar para sumarse a la movilización que cuenta con el patrocinio de un amplio sector político.
Aun así, Puchy aseguró que “tampoco le vamos a aflojar” y acusó a la comitiva de ser “planeros” que “están pagados”.
Dejanos tu comentario