El escenario incierto que presenta la crecida del río Uruguay, el tiempo indefinido por el que se prolongará la creciente y los recursos que demandará al municipio atender la situación urgente de miles de evacuados, ha puesto en dudas la realización de la 46ª Fiesta Nacional de la Citricultura que debía desarrollarse a principios de diciembre y que iba a contar, tras la exitosa edición del año pasado, con cuatro jornadas en lugar de tres.
La situación de emergencia por la creciente del Río Uruguay mantiene a la ciudad de Concordia en estado de alerta. Según los últimos informes brindados por Defensa Civil local y la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), la altura del río alcanzó los 13,41 metros a las 12:00 horas de hoy y se espera que se mantenga en un pico de 13.60 metros en los días inmediatos. Sin embargo, evalúan que el nivel del río puede superar los 14 metros la semana que viene
El área de hidrología de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM) volvió a alertar a la comunidad respecto a la crecida del río Uruguay en los próximos días y las consecuencias negativas que ello acarrea para quienes viven bajo la cota 14 en Concordia. En ese sentido y según el comunicado enviado a DIARIOJUNIO a las 17 hs de este domingo 12 de noviembre, "en virtud de las importantes lluvias registradas durante los pasados días en la cuenca más próxima al embalse y a los pronósticos de lluvia en las próximas 48 horas, las previsiones de caudales de aporte se han vuelto más desfavorables"
El río Uruguay se mantiene en 12,26 metros frente al puerto local. El secretario de Desarrollo Social, Amadeo Cresto, indicó ayer a DIARIOJUNIO que desde la CTM (Comisión Técnica Mixta de Salto Grande) les piden que se mantenga un margen de 12.70 metros como medida precautoria. Hasta el momento, hay más de 400 familias evacuadas (62 alojadas en los cinco centros de evacuados como el galpón Ex Bagley, Villa Adela, Ejército, Refugio y Polifuncional), cerca de 1.550 personas. Cresto puso paños fríos respecto del regreso de los evacuados. “Esto es un paso a paso ya que sabemos que este fenómeno del Niño va a ser hasta febrero, marzo o abril que es lo que tenemos por parte de Meteorología de CTM”, indicó. “Al tener la experiencia de varias inundaciones de la evacuación, de que vas especulando centímetro a centímetro que la gente espera porque no quiere dejar sus pertenencias, tampoco queremos retornar de forma impulsiva para no tener que volver de forma imprevista a hacer todo ese movimiento”, indicó.
Ante la demanda de los vecinos afectados por las recientes inundaciones, la Municipalidad de Concordia intensifica sus operativos de limpieza, recuperación de espacios públicos, fumigación y reconexión de servicios en zonas ribereñas.
María Elena Mesa, vecina de calle Carriego, frente al Parque Mitre, explicó esta mañana dijo que siempre son los más damnificados en esa cuadra ya que el agua golpea con más fuerza al no haber casas o edificios que los protejan como sus vecinos más al este, resguardados por el miro de la cancha del Club Libertad. “Nos castiga más, nos rompe todo porque en este momento la situaciones demasiado difícil. Yo soy jubilada y no tengo otra entrada económica. Hoy en día una puerta como esa debe estar más de $ 100.000”, dijo, en referencia a la puerta de metal de entrada de su hogar, con señales visibles de no haber soportado la presión del agua. Otra puerta, de acceso, al patio, había quedado inservible. “Y el portón que quedó abierto abajo”, añadió. “La verdad es que ni siquiera el intendente (Enrique Cresto) se acercó. Nadie de la dirigencia, nadie”, sostuvo. La mujer pasó varios días en unas carpas montadas frente a la esquina noroeste del Club Libertad, cerca de los vagones donde se refugiaron los vecinos del barrio. “No quiero que nos den dinero. Quiero que me digan: ‘señora acá tiene un vale, vaya y compre la puerta que necesite’”, indicó. Por otra parte, desde la CEC (Cooperativa Eléctrica de Concordia) 80 de los 317 medidores que fueron retirados están siendo reinstalados en estas horas. Se trata de hogares donde el agua no ingresó y los moradores ya pueden volver. Es la única información oficial ya que no hay partes de Defensa Civil acerca de la situación de los evacuados. DIARIOJUNIO intentó comunicarse repetidas veces con el responsable de Defensa Civil para saber que comportamiento se espera del río en los próximos días pero, a diferencia de cuando estaba Mauricio Alegre a cargo, ahora nadie atiende los llamados.
El Jefe del área de Hidrología de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Ingeniero Guillermo Collazo, adelantó esta mañana que durante los próximos días el río Uruguay continuará la tendencia en baja que manifestó durante el fin de semana y se mantendrá en menos de 13 metros el nivel en el Puerto de Concordia, con lo cual, las personas evacuadas por la creciente podrán iniciar gradualmente la vuelta a su casa. “La información esta vez es positiva”, resaltó el profesional.
El área de Educación del gobierno local de Concordia ha lanzado un plan integral de apoyo y acompañamiento para los menores en edad escolar que se encuentran afectados por las inundaciones, con el objetivo de garantizar su asistencia a clases y la continuidad de sus trayectorias educativas.
Desde el área de Hidrología de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande informaron este viernes 6 de noviembre que, aunque manteniendo valores elevados durante varios días se prevén menores aportes al embalse, lo que permite una leve reducción del nivel del río aguas abajo de la represa, tendiendo paulatinamente a 13,50 metros en Concordia y 13,70 en Salto.
Con cada nueva crecida importante del Río Uruguay, el agua, además de causar desgracias, angustias y cuantiosas pérdidas económicas, trae consigo antiguos reclamos de los ciudadanos que viven aguas abajo de la represa de Salto Grande. Estos ciudadanos solicitan que la represa administre el flujo de agua un metro por encima de lo habitual. Según un informe de DIARIOJUNIO (https://www.diariojunio.com.ar/inundacion-en-los-comercios-de-la-costanera-lamentan-los-perjuicios-y-cuestionan-a-la-represa/), un comerciante afectado en la Costanera, portavoz de muchos vecinos de la zona, sostuvo que la única forma de mitigar las crecidas es modificar la operatividad de la represa de Salto Grande. De lo contrario, advierte, las inundaciones ocurrirán con más frecuencia: “Ellos (la represa) se manejan con una altura de 35,50 metros y no quieren pasar de eso porque, si superan esa altura, el agua ingresa en la cota de expropiación aguas arriba de la presa, inundando los campos y generando indemnizaciones automáticas. Por lo tanto, cuando saben que el río va a desbordarse, reducen la altura del lago y esperan llenar el embalse con el agua que proviene del norte. Pero solo hasta los 35,50 metros. Son prolijos. Pero siendo prolijos para no inundar arriba, nos inundan a nosotros, total acá no se paga nada”.
3 comentarios
Fabian
Sos una genia Valeria. Ademas es un proyecto que debe hacerse en la articulacion publica y privada. Con fines de lucro compartido.
Valeria
Que ridículo. La mente cuadrada tienen. Con la cantidad de público del año pasado… No hay plata para la fiesta?. No estaría bueno realizar la fiesta para obtener recursos para los inundados justamente?. Gracias a dios ya van a dejar de robar
HUGO CONCORDIA
En serio??? Llegó hasta el CCC el agua??🤔