Cargando clima...

DOS ORILLAS
Videos
Director: Claudio Gastaldi
jueves 17 de abril de 2025
martes 15 de abril de 2025
martes 15 de abril de 2025
Una decisión que no votamos: la coparticipación en riesgo por el acuerdo con el FMI
Los números de marzo 2025 confirman lo que se percibe en la calle: la recaudación propia de Concordia ha tocado un límite, mientras sus gastos de funcionamiento siguen escalando y los recursos nacionales comienzan a escasear. En este contexto, la amenaza de una reforma del régimen de coparticipación –impulsada por el nuevo acuerdo con el FMI– exige una reacción política inmediata del intendente, del Concejo Deliberante, de los partidos políticos y de las fuerzas vivas de la ciudad.

Por Roque Guillermo Benedetto, contador público y abogado

La evidencia local: un techo recaudatorio en plena crisis con costos creciendo

En marzo de este año, la Tasa comercial municipal alcanzó los $1.953 millones, un aumento real del 3,76% respecto a marzo de 2024. Es un dato positivo, pero insuficiente: pues muestra que la recaudación está estancada desde enero, con cifras que oscilan en torno a los $1.950 millones mientras los costos de funcionamiento crecen mes a mes​, al ritmo de aumento en el costo de los servicios, salarios e insumos.-

                   

El techo recaudatorio imposible de superar en este 2025

La Tasa inmobiliaria, por su parte, refleja una situación aún más preocupante: a pesar del incremento autorizado por la ordenanza tributaria -140%-, la recaudación real cayó un 6,09%. Esto demuestra que el contribuyente ya no puede acompañar los aumentos, y que el sistema local de financiamiento empieza a mostrar signos de agotamiento estructural​.

         

Nación buscará recortar e intentará que los municipios paguen el ajuste

«Asesorarse con los técnicos del fondo monetario internacional es lo mismo que ir al almacén con el manual del comprador, escrito por el almacenero.» Arturo Jauretche

El Estado nacional  remitió a Concordia en el primer trimestre del año, la exigua cifra de  $13.758,95 mensuales, lo que equivale aproximadamente a 3,63 kilos de yerba (1).

En paralelo, el Gobierno nacional, bajo mandato del FMI, ha avanzado en un programa económico que incluye además del aumento de la edad jubilatoria (65 años las mujeres y 70 años los varones) una reforma laboral y del sistema de coparticipación.  El objetivo, según el propio comunicado del Fondo, es “fortalecer el ancla fiscal” a través de “reformas bien secuenciadas” de los sistemas tributarios y de ingresos compartidos. ​.Este ajuste no es aislado, ya que forma parte de un modelo económico que prioriza la especulación financiera sobre la producción y el trabajo. Un esquema de ajuste permanente que busca achicar el Estado y reducir su capacidad de intervenir en favor de los sectores más vulnerables. (2)

Detrás de esa redacción técnica se esconde un objetivo concreto: liberar margen fiscal para pagar la deuda externa.

El ajuste tiene un claro destinatario: el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado argentino con el FMI, incluso a costa de los recursos esenciales para el funcionamiento de los municipios.

Además, el programa contempla modificaciones al sistema tributario, lo que también afectará la recaudación nacional y provincial. En consecuencia, esto implicará una caída adicional de los recursos disponibles para ser distribuidos a los municipios, lo que en la práctica implicará que  Concordia no solo recibirá menos por la coparticipación, sino que lo hará dentro de un contexto de recaudación general debilitada.

El silencio institucional y social ya no es opción

Frente a esta doble amenaza –una recaudación propia que ya no alcanza y un recorte inminente de las transferencias nacionales–, resulta inadmisible la ausencia de una posición firme y contundente, porque es el momento de reclamar con claridad lo que nos corresponde, anticipándonos al futuro problema, pues quizá cuando reaccionemos como ciudad, ya sea tarde.

No podemos vivir eternamente diagnosticando. Es momento de actuar, y para eso, necesitamos pensar soluciones. Hay que estudiar, proponer alternativas y dejar de echarle la culpa al pasado. Es hora de empezar a construir un futuro mejor.

El intendente Azcué, el Concejo Deliberante y las fuerzas vivas de Concordia –cámaras empresarias, sindicatos, colegios profesionales, organizaciones sociales– deben expresar públicamente su rechazo a cualquier intento de reforma del régimen de coparticipación que implique recortes para la ciudad.

Las preguntas  que como ciudadanos debemos hacernos y tratar de respondernos serían la siguiente:

¿Estamos dispuestos a aceptar que Concordia reciba aún menos fondos que los $13.758,95 mensuales por habitante que Nación manda a la ciudad solo para garantizarle al FMI el cumplimiento de sus exigencias financieras?,  ¿Vamos a aceptar que, ante ese posible recorte, la única salida sea un nuevo aumento de tasas? ¿O resignarnos a que el municipio preste servicios más precarios, más caros o directamente interrumpidos?

Nadie puede pedirle al poder político que haga magia. La gestión municipal administra recursos ya escasos en medio de una crisis económica sin precedentes, agravada por decisiones tomadas muy lejos de Concordia pero cuyos efectos se sienten con fuerza en cada barrio, cada empresa, cada institución y cada familia.

Es ahora cuando la dirigencia política y social debe estar a la altura de las circunstancias. No se trata de ideologías ni de colores partidarios. Se trata de defender los recursos de Concordia. Se trata de garantizar la gobernabilidad local. Se trata de no dejar caer lo poco que queda en pie.

Producir, incluir y crecer: la alternativa al sistema de ajuste permanente

Frente a este panorama, es fundamental recordar que existe otro modelo posible: uno que promueva la industria nacional, la inversión productiva y, especialmente, el desarrollo de las pymes locales, que son el corazón del entramado productivo local, generadoras de empleo, riqueza y arraigo.-

Hoy, lo que está en juego no es solo una cuestión fiscal; está en  disputa  el futuro del país y muy especialmente el lugar que ocupan en él los municipios, las economías regionales y, sobre todo;  la dignidad de quienes viven del trabajo.-

Concordia no puede –ni debe– pagar los platos rotos de un acuerdo firmado en secreto entre Buenos Aires y Washington, porque  lo que se discute no es solo un porcentaje: es la capacidad del municipio de sostener servicios esenciales, obras, empleo y dignidad, un modelo en el que el Estado esté presente, no para ajustar, sino para garantizar derechos, apuntalar la producción y construir igualdad.

15 comentarios

  • Alberto J. Armando

    Si lo votamos. 56% votamos al presidente para que haga esto: terminar con la joda. La municipalidad debería hacer lo mismo. Los caminos no son difíciles, por ej. Dejar sin efecto los pases a planta truchos de la gestión anterior, controlar las cooperativas truchas que no trabajan y sirven para que algunos hagan «caja», dejar de prestar servicios innecesarios que nos de incumbencia municipal (por ej la calamitosa guardia urbana que se superpone con provincia por el encono que tenía Cresto con Bordet) y concentrarse en tapar baches, limpiar espacios públicos, juntar la basura, iluminar, mantener las plazas. No es ninguna ciencia.

    2
    4
    • El xeneixe

      nadie discute que se termine la joda, ahora porque no mandan más plata de los impuestos nacionales y provinciales al Municipio y la administramos nosotros, sin tanto intermediarios y estructuras que pone la Nación y la Provincia?
      o lo que en verdad querés decir que no confias en la honestidad del exfiscal Azcué?

      3
      1
  • Creo que no debe haber ciudadano que este conforme con este recorte. Propongo que los miércoles junto a los jubilados marchemos contra el ajuste.
    Muy buena nota, clarita como agua de pozo

    4
    1
  • El Sr Azcué debe preocuparse por los ingresos de la ciudad porque de ellos depende la obra pública
    Estimo que debe querer a su ciudad, por lo que debe mandar emisarios a Paraná a demostrar su malestar a estos recortes

    2
    2
  • No quieren darse cuenta que si Nación sigue ajustando, en breve ni los sueldos municipales se van a poder pagar
    Piensen lo que se viene y que el odio no lps obnuvile
    Concordia está por encima de todos los partidos políticos💓

  • Hace más de un año que los recaudadores de Azcué no dan pie con bola.
    Que espera Sr. Intendente? Funcionario que no funciona, AFUERAAAAAA!!

    5
    1
  • al que no votamos es al PJ…
    que vendan todo a EEUU con tal de que podamos vivir bien y nos manden dólares.
    Litio, la Patagonia, YPF que me importa si no lo usamos.
    Viva LLA carajo, cerremos la Muni y privaticemos todo

    1
    6
  • AZCUE ROMPE EL CHANCHITO Y LLEVATELO A BENEDETTO A TU GOBIERNO
    YA SE LO SACAMOS A BISOGNI Y TENES QUE APROVECHAR LA BOLADA.
    NO TE DUERMAS

    5
    1
  • Objetivo concreto: liberar margen fiscal para pagar la deuda externa.
    Que dicen los concejales millonarios del PJ acerca de esto?

    1
    4
  • Marianella

    y que va a hacer Don acordeón?
    tendrá los eggs para decirle al porteñito y al león psiquiátrico que no puede soportar más ajustes?
    El Intendente debe darse cuenta que si le va bien y hace obras, tiene la reelección asegurada.
    Pida y exiga, la juventud lo apoya

  • Michel y sus secuaces deberían pronunciarse sobre la estafa de préstamo del FMI y no marcaron ninguna posición política.
    Escribieron con verguenza algo tan chirlo como diarrea de recién nacido
    si no sienten que son grasulines de Perón y Evita, porque no renuncian y se van a sus casas
    TODOS LOS PRESENTES TIENEN CONCHABO DEL ESTADO Y COBRAN SUELDOS MAYORES A LOS 3 MILLONES.

    1
    4
  • Los dirigentes del PJ deberían haber marcado posición sobre este grave tema que pone en crisis la continuidad de los servicios municipales.-
    Pobre hombre Michel, si supiera de los personajes nefastos con los que se sacó la foto en el sábado saldría corriendo.
    Le propongo a Michel que en la próxima se junte con Orduna y con Benedetto, así se lleva una buena impresión de Concordia.

  • la cumbre del Pj del sábado antes de escribir y decir pavadas, deberían haberse pronunciado sobre el acuerdo del FMI y marcar posición política.
    Michel un consejo: despéguese de los mariscales de la derrota y del toquetismo

  • espero que los concejales de la oposición, marquen esto porque sino paracen más oficialistas que Sastre.
    les recuerdo a los cuatro fantásticos que deben defender la ciudad.

  • Muy buena nota, no entiendo que más nos quieren sacar.
    a Benedetto lo vi en la charla de Letcher, en donde se sentía muy cómodo.
    Un acierto que no haya ido para formar parte de la foto que atrasa con los dinosaurios toquetes del PJ de Concordia.

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo