Según informaron, la actualización responde al seguimiento permanente que la compañía realiza sobre las principales variables que impactan en los costos de producción, en especial la variación del precio crudo.
En ese sentido, desde la petrolera indicaron que «con su nueva política de precios dinámicos, YPF continuará monitoreando las ventas en sus estaciones, lo que permitirá realizar micro ajustes adicionales para adecuar los precios a la oferta y la demanda, las franjas horarias y las regiones del país».
Es más, el comunicado emitido por YPF indica que «esta nueva dinámica es posible gracias a la reciente inauguración del Centro de Monitoreo en Tiempo Real (RTIC) de la cadena de comercialización, que le permite a la compañía optimizar sus decisiones comerciales».
Fuente: Página 12
1 comentario
Juan Cruz
Me gustaría que algún analista político o algún economista me explicara, como si yo tuviera 10 años, las políticas económicas que aplica el gobierno nacional en favor de los ciudadanos y en desfavor de la casta (como prometió en campaña). Yo soy experto en política pero viví los gobiernos de Menem y de Macri y es más de lo mismo, o peor. Ergo, Milei es más casta que los antes nombrados. Hasta ahora los jubilados, los asalariados, los emprendedores, los pequeños empresarios, los comerciantes (basta con charlar con ellos y te lo dicen) no fuimos favorecidos. Hoy, 2.5 por ciento de aumento en los combustibles y la inflación del mes fue de 1,8 por ciento. Hace un rato mirando C5N me informo de un crédito que lanza el Banco de la Nación para compra de automóviles, a una tasa del 57 por ciento anual. No me cierra por ningún lado.
Francamente, inentendible quienes siguen apoyando este descalabro y esperando que las fuerzas de no sé qué cielo hagan llover dólares, inversiones, trabajo. ¿Los mercados otorgarán viviendas? ¿Los mercados financiarán la educación y la salud públicas? ¿Los mercados mantendrán las rutas para que no haya accidentes? Un país no es una empresa. Ni Macri se atrevió a tanto.