El 87% de los comercios aplicó descuentos o planes especiales, con un ticket promedio de $33.736, frente a los $31.987 del año pasado. Sin embargo, descontada la inflación, la variación real fue negativa en -21,1%, lo que refleja compras más austeras y regalos de menor valor. Vale recordar que en 2024 las ventas habían caído 14,4% en la misma fecha.
Factores que condicionaron las ventas
Los datos cualitativos de CAME muestran que el desempeño estuvo muy influido por factores externos: el feriado previo, las condiciones climáticas y la cercanía de otras promociones nacionales. En muchos casos, la fecha se aprovechó más para liquidar productos de baja rotación que como un verdadero motor de consumo.
El impacto fue dispar según rubro y región. En localidades donde la demanda se concentró en juguetes y libros, la actividad fue más notoria, mientras que en indumentaria o electrónica se observó mayor cautela. A su vez, los segmentos de mayor poder adquisitivo también limitaron el gasto, priorizando descuentos y pagos en cuotas.
Análisis sectorial
CAME relevó el comportamiento de 180 comercios minoristas de todo el país entre el 15 y el 16 de agosto. Cuatro de los cinco rubros evaluados mostraron un rendimiento levemente positivo frente a 2024, salvo librerías, que marcó una fuerte caída.
Calzado y marroquinería: Crecieron 5,3% respecto al año pasado. Ticket promedio: $45.413. La mayoría de las ventas se realizaron con tarjeta de crédito en 3 y 6 cuotas sin interés.
Electrónica (equipos de audio y video, celulares y accesorios): Suba marginal de 0,4%. Ticket promedio: $43.675. Las ventas se concentraron en productos más económicos, con predominio de operaciones financiadas.
Indumentaria y accesorios: Avance interanual de 3%. Ticket promedio: $37.697. Desempeño dispar entre locales, con ventas sostenidas casi exclusivamente por el uso de crédito.
Jugueterías: Alza del 1%. Ticket promedio: $35.429. Hubo promociones agresivas, aunque la pérdida de poder adquisitivo limitó el movimiento.
Librerías: Caída del 14,5%. Ticket promedio: $27.194. Las ventas se concentraron en ejemplares de menor valor, con fuerte dependencia de tarjetas de crédito.
Balance general
El informe de CAME concluye que, aunque la caída fue leve en comparación con la fuerte baja de 2024, el Día del Niño no logró consolidarse como un motor de consumo. Para muchos comercios funcionó más como una oportunidad de reacomodamiento de stock que com
o un verdadero repunte de ventas.