La pieza fue creada por el escultor ítalo-argentino Lucio Fontana, fundador del movimiento Espacialista y una de las figuras más relevantes del arte internacional del siglo XX. Se trata de una obra de arcilla que en 1942 fue premiada en el Salón Nacional de Bellas Artes. A partir de ese original se realizaron dos vaciados en bronce: uno que estuvo emplazado en Rosario —hoy preservado en el Museo Castagnino tras haber sido vandalizado en 1978— y otro que llegó a Concordia a fines de los años 40, gracias a las gestiones de Andrés Chabrillón y Antonio P. Castro, este último primer Secretario de Cultura de la Nación durante el gobierno de Perón.
Desde hace más de siete décadas, la escultura permaneció en la Plaza 25 de Mayo, expuesta a la intemperie. “Es una obra muy importante de uno de los artistas argentinos de mayor relevancia a nivel internacional. Su valor es enorme para la historia del arte y como patrimonio de la ciudad”, advertía en 2022 el director del MAV, Hugo Musser, cuando se impulsó la necesidad de preservarla.
En febrero de 2024, el municipio concretó el retiro de la escultura de la Plaza 25 de Mayo y su traslado al MAV para iniciar un proceso de restauración.
La apertura de la Sala Lucio Fontana representa el paso final de ese proceso de preservación. Ahora, la obra podrá ser visitada en condiciones óptimas y con una ambientación que permitirá conocer su historia, su autor y su llegada a Concordia.
Desde la Subsecretaría de Educación y Cultura subrayaron que el acto será abierto a la comunidad: “Los esperamos para compartir juntos este acontecimiento que enriquece nuestro patrimonio cultural”.