Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
1 septiembre, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

1 septiembre, 2025
Droguería cuestionada, fentanilo y silencio frente a los despidos: organizaciones sociales cuestionan a la provincia y al municipio de Concordia
Organizaciones sociales y de jubilados exigen respuestas por contrataciones irregulares, uso de insumos médicos y crisis en salud, educación y salarios. También cuestionan el silencio político ante despidos en Concordia, según información enviada a DIARIOJUNIO. “En la provincia de Entre Ríos se vienen desarrollando una serie de hechos de extrema gravedad institucional, política y social que merecen un firme repudio y la urgente intervención de los organismos correspondientes”. “Uno de los casos más preocupantes es la contratación directa —sin proceso licitatorio— de la empresa Suizo Argentina como proveedora oficial de la obra social OSER, pese a que dicha firma se encuentra actualmente implicada en denuncias públicas. Esta decisión fue impulsada por orden directa del gobernador, mientras que los directores obreros que integran el directorio de OSER, y que deberían velar por los intereses de los trabajadores, guardan un silencio llamativo. Frente a este panorama, resulta imperioso que los legisladores de la oposición, tanto diputados como senadores, exijan informes detallados y actúen en consecuencia”.
3 min de lectura

Compartir:

Además también habría que preguntarse que va a pasar con la donación que recibió el gobierno de Entre Ríos de 3.000 millones de pesos en la tranferencia de insumos y equipamientos que estarían destinadas a centros de salud y a OSER a tener en cuenta que hubo una importante compra de medicamentos que también estarían destinados con el mismo fin. Esperemos que hayan claridad sobre el destino de todo esto y que no haya un negociado por sobrefacturación”.

En paralelo, se observa una preocupante falta de transparencia respecto del uso del fentanilo en el sistema de salud provincial. No se investiga, ni se conoce el alcance de su aplicación en Entre Ríos. El caso más alarmante es el de una niña de 12 años que habría sufrido graves secuelas tras su administración. El silencio de las autoridades en esta materia solo agrava la incertidumbre y pone en riesgo la salud pública”.

“Mientras tanto, desde el gobierno provincial y municipal se intenta mostrar una gestión activa con inauguraciones menores —como la del piso de un comedor escolar— que corresponden a obras programadas con anterioridad y no a iniciativas propias de esta administración. Estas acciones, lejos de representar una verdadera política de gestión, evidencian la ausencia de propuestas nuevas y la intención de evitar el contacto directo con la ciudadanía por temor al repudio generalizado que ya enfrentan otros niveles del gobierno”.

“En lo económico, la situación es alarmante: los sueldos se licúan mes a mes sin que se registren aumentos reales. Es inaceptable que los jubilados provinciales perciban apenas la mitad de lo que reciben los trabajadores activos, lo que constituye una flagrante injusticia y una violación a sus derechos adquiridos”.

“A ello se suma la falta de convocatoria a paritarias a nivel provincial. Ya no se trata de superar la línea de pobreza: amplios sectores de la población se ven empujados directamente a la indigencia, mientras que algunos gremios parecen más preocupados por sus internas que por la defensa del salario, la calidad educativa o la creciente desocupación”.

“La educación atraviesa un deterioro evidente. El gobierno provincial parece haber reducido su ambición educativa a enseñar únicamente a leer y escribir, en desmedro de una formación integral y formal. Esta política cuenta con la preocupante complicidad de los gobiernos municipales, y representa un grave retroceso en materia de derechos y oportunidades”.

“Por último, resulta inadmisible el silencio de los diferentes espacios políticos frente a los despidos ocurridos en el Municipio de Concordia. Ningún candidato se ha solidarizado públicamente con los trabajadores afectados, lo que implica una peligrosa naturalización de la persecución política hacia quienes ejercen su derecho a la militancia”.

“La ciudadanía merece una respuesta. Y quienes aspiran a gobernar tienen la obligación moral y política de no mirar hacia otro lado”.

Firman

Por Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados de Concordia
Jorge Lopez – DNI 11.255.601
Luis Roman – DNI 8.422.796
Ramon Cabrera – DNI 12.426.654

Por Surge Movimiento Nacional Entre Ríos
Juan Domingo Montero – DNI 24.233.291
Rita Gabriela Segovia – DNI 27.812.676

Por Gestara Entre Ríos
Facundo Pizzini – DNI 31.265.354

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo