Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
10 septiembre, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Nota escrita por: Federico Odorisio
8 septiembre, 2025
La motosierra sobre el Correo Argentino: los efectos que amenazan derechos básicos en Concordia
Por: Federico Odorisio
Los recortes aplicados por el gobierno de Javier Milei en el Correo Argentino no solo implican cierres de sucursales o pérdida de empleos. En Concordia y su zona de influencia, las consecuencias golpean de lleno en derechos elementales de la ciudadanía, al dejar a comunidades enteras fuera del sistema de notificaciones legales y judiciales.
4 min de lectura
Nota pegada en la oficina local del Correo Argentino
Por: Federico Odorisio

Compartir:

En las últimas semanas, en la sede local del correo se exhibió un cartel que dice: “Zona rural sin distribución”, y enumera a Calabacilla, Puerto Yeruá, Nueva Escocia, Estancia Grande, Colonia Yeruá y Frigorífico Yuquerí como localidades donde el servicio dejó de llegar. Detrás de esa lista, que puede parecer un problema logístico, se esconde un retroceso institucional grave: sin correo, se interrumpe el envío de telegramas, citaciones judiciales, demandas laborales y notificaciones oficiales.

Este vaciamiento responde a una política deliberada donde el Correo Argentino sufrió retiros voluntarios masivos,  despidos y no se reemplaza al personal que se va. Al mismo tiempo, se clausuran sucursales tradicionales, incluso en localidades rurales, mientras se promueve un nuevo esquema basado en “Puntos Correo” (stands en locales privados o agencias estatales). Estas medidas no son simplemente una reestructuración operativa sino que apuntan a una privatización encubierta de un servicio público estratégico, habilitando a empresas privadas a arrebatarle funcionalidades y dejando a muchas comunidades sin acceso a un medio esencial de acceso a la Justicia y a derechos laborales

Un abogado laboral de Concordia consultado por este medio explicó que “Básicamente están sacando gente a dos manos con los retiros voluntarios, y lo que nos perjudica a quienes hacemos derecho laboral es que el telegrama ley ya no llega ni a La Criolla, ni a Estancia Grande, ni a ninguno de esos lugares. Por ejemplo, tengo un empleador en Estancia Grande y no le puedo mandar un telegrama laboral. Si quiero notificar una modificación de jornada o un reclamo de registración, tendría que usar una carta documento por Andreani que sale 20 mil pesos”.

El telegrama ley 23.789, utilizado para reclamos laborales, es gratuito justamente porque garantiza acceso a la Justicia en situaciones de asimetría entre trabajador y empleador. Pero la falta de cobertura convierte esa gratuidad en un derecho ilusorio: los costos recaen ahora sobre los trabajadores.

Oficina del Correo Argentino en Concordia

Desde uno de los gremios del Correo Argentino describieron la situación como parte de un plan trazado por la empresa que incluye salarios a la baja —unos 600 mil pesos para carteros, entre 700 y 850 mil para ventanilleros según la categoría y antigüedad, y alrededor de 1,2 millones para jerárquicos—, retiros voluntarios que en los últimos meses alcanzaron a una decena de trabajadores en Concordia y jubilaciones sin reemplazos. “La empresa no tiene intención de tomar gente ni de reordenar al personal para cubrir vacantes, lo que obliga a que con menos trabajadores se haga el trabajo de los que ya no están”, apuntaron. A esto se suma que, por falta de convenios con transportistas tercerizados, las zonas rurales quedan incomunicadas y hasta peligran sucursales donde el único servicio postal que llega es el del Correo Argentino.

El impacto también alcanza al sistema de salud. El intendente de Estancia Grande, Javier Goldín, señaló que hasta hace poco el Correo Argentino distribuía los medicamentos del programa Remediar a las salas de primeros auxilios de localidades como Yuquerí Chico, Estancia Grande y Calabacilla, pero el servicio dejó de llegar. “Mandaban por Correo Argentino todos los medicamentos, y el correo no apareció más. Ahora hay que ir a buscarlos al correo central”.

El vaciamiento del Correo Argentino, advierten los profesionales y los propios empleados, no es solo una cuestión de logística ni de costos empresariales. Es la desarticulación de un engranaje fundamental para la igualdad ante la ley y el acceso a la Justicia en pueblos y colonias rurales de Concordia, la provincia de Entre Ríos y el resto del país.

2 comentarios

  • Otro claro ejemplo del gobierno de CEO’s que son los mejores del mundo mundial. Gobernando para el excell y de espaldas al pueblo. Espero que los amnesicos enterrianos y los docentes estén anotando para tomar decisiones a la hora de votar.

    6
    1
  • Y UNA MAYORÍA ENTRERRIANA VOTO PARA GOBERNADOR UN PORTEÑO MACRISTA MILEISTA, Y QUE NUNCA, AUN COMO LEGISLADOR POR ENTRE RIOS, NADA NOS DIÓ. O APOYO, Y VOTO SIEMPRE EN CONTRA Y AHORA NOS GOBIERNA. MANGA DE ODIADORES IGNORANTES. Y LOS RADICALES TRUCHOS, QUE APOYAN ESTE GOBIERNO .

    6
    1

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo