El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publicó los valores de la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA) correspondientes a septiembre, que determinan los umbrales de pobreza e indigencia en Argentina.
Según el organismo, una familia tipo necesita $1.176.852 al mes para cubrir todas sus necesidades básicas. Aquellos que perciben menos de $527.736 quedan por debajo de la línea de indigencia.
Aunque el aumento mensual de ambas canastas fue del 1,4%, inferior al 2,1% de inflación general, los precios siguen creciendo más rápido que los salarios de la mayoría de los hogares. Esto deja a muchas familias sin poder acceder siquiera a lo mínimo para alimentarse adecuadamente.
Los datos para otros tipos de hogares también reflejan la gravedad de la situación:
– Una familia de tres integrantes requiere $420.140 para alimentación y $936.911 para cubrir todas sus necesidades básicas.
– Un hogar de cinco miembros necesita $555.063 para no ser indigente y $1.237.789 para no caer en pobreza.
Comparado con 2024, el aumento de los precios básicos se desaceleró: la CBA subió 17,5% en lo que va del año frente al 78,1% de 2024, y la CBT aumentó 14,9% frente al 94,6% del año pasado. Sin embargo, incluso con esta desaceleración, los valores siguen siendo inalcanzables para gran parte de la población, manteniendo a millones de argentinos en situación de vulnerabilidad.