El listado fue confeccionado según la aprobación de la reválida anual vigente, en el marco de lo establecido por la Ley Provincial N° 9826 y la Ordenanza Municipal N° 38.715, que regulan el sistema de admisión y evaluación para los postulantes a cubrir puestos vacantes en el servicio de guardavidas.
De acuerdo al artículo 3 del sistema de admisión municipal, los aspirantes fueron evaluados mediante un sistema de puntaje que contempla el rendimiento en la prueba de reválida anual y la formación académica o complementaria acreditada.
En este sentido, Julio Pintos, responsable del Servicio de Guardavidas de Concordia, indicó que “todos estos guardavidas están habilitados a trabajar en cualquier punto de la provincia, luego de aprobar la reválida que se realizó el pasado 7 de octubre en el Club Salto Grande. La misma estuvo fiscalizada por la Secretaría de Deportes de la Provincia” detalló.
Sobre la Ordenanza Municipal N° 38.715, habla sobre la conformación de un orden de mérito para cubrir los cargos vacantes que la Municipalidad de Concordia tiene año tras año para cubrir las distintas playas de la ciudad. “Uno de los puntos es el tiempo que los guardavidas hacen en la reválida provincial y después se suman los puntajes por capacitaciones relacionadas a guardavidas” dijo.
Relegado en el ranking
Justamente, ese fue el punto que cuestionó Luis Miguel Penco, delegado del Sugara (Sindicato Único de Guardavidas de la República Argentina) sobre la costa del rio Uruguay. Sostuvo que tiene 48 temporadas, pero quedó en el puesto 77 a pesar de haber registrado un tiempo de 3:47 min en la prueba revalida de 200 metros crol lo que le valieron las felicitaciones de la persona que controlo la prueba ya que tiene 64 años y entrena responsablemente. A través de una nota puso a disposición las numerosas capacitaciones que realizó. Además certificados psicológico, cardiológico, de buena conducta y de reválida aprobada.
Penco sostiene que pusieron a los chicos de una o dos temporadas bien adelante en base al tiempo que registraron. “Si hubiese puesto 3:30, algo hubiesen buscado”, dijo además. “Esto está digitado”.
Penco sostuvo que la municipalidad desconoce el convenio colectivo de trabajo que rige la actividad. “Hice las presentaciones, presenté los certificados”, aclaró. No obstante, siente que está fuera de la temporada nuevamente.
Precariedad laboral
Según trascendidos, se conformó un grupo de Wathasp con los 30 primeros del ranking para cubrir solo las playas Nébel y Los Sauces dejando a los balnearios del Lago y de La Tortuga Alegre en manos de la Codesal (Corporación para el Desarrollo de Salto Grande). No hay nada oficial pero, de convertirse en realidad, no sería raro ya que esa es la postura que se viene esbozando desde el municipio del año pasado.
A principios de octubre del año pasado, Penco y Franco Alvarez, delegado del Sugara Concordia, fueron recibidos por la viceintendenta, Magdalena Reta. Los guardavidas mencionaron que en las playas del Perilago y de la Tortuga Alegre son contratados por la municipalidad de Concordia. “Yo les pregunté el por qué ya que pertenecen a la Codesal (Corporación para el Desarrollo de Salto Grande). “Ahí se enojaron porque consideran como que tienen derechos adquiridos a que la municipalidad los contrate”, indicó Reta. A su vez, la viceintendenta sostuvo que afirmó “pensando en voz alta” que lo que corresponde es que la contratación corra por cuenta de la Codesal. “Si ellos tienen a cargo las playas, debería contratar ellos los guardavidas”, remarcó a DIARIOJUNIO Reta el 7 de octubre de 2024.
Pendo dijo esta mañana que hay un “80 % de que se haga realidad” esa postura. Penco fue sumamente crítico con el organismo que administra Eduardo Cristina. “Contratan de manera ilegal e informal; pagan lo que quieren cuando quieren; no respetan el convenio colectivo de trabajo”.
En ese sentido, sostuvo que el estado provincial y el municipal les exigen todo a los prestadores privados pero ellos son los primeros en incumplir las leyes laborales. El guardavidas remarcó que el año pasado trabajaron en condiciones “deplorables”.
Detallo que los socorristas debieron afrontar la temporada con un montón de insuficiencias. Por un lado, no había controles. “Una vez por semana no iban a una playa del Lago. Como no había controles, iba el que quería”. A su vez, sostuvo que no se entregaron protectores solares. Tampoco se arreglaron los miradores. “Los guardavidas de la Playa Sol sur estuvieron a la intemperie”.
Penco sostuvo que el sector que representa ve cómo debe trabajar con precarización, persecución y discriminación política y sindical. En junio pasado, Penco dijo a DIARIOJUNIO que estaba “orgulloso de ser peronista y kirchnerista pero no tiene nada que ver, soy trabajador municipal antes que nada. Mi militancia política es secundaria”.
Por otra parte, remarcó que no mantuvo dialogo alguno con el Secretario de Salud, Diego Sauré, de quien depende la contratación de los guardavidas. “Se dedico a ensuciarnos cuando durante todo 2024 nunca se junto con los guardavidas. No sabía como estábamos pero después dijo que estábamos viejitos y enfermos”.
El delegado sostuvo que no se sorprende de nada de lo que sucede en el municipio debido a que ha dejado fuera a numerosos contratados y con eso “mantienen disciplinados a los gremios y a los sindicatos”. “Son los signos de los nuevos tiempos políticos y económicas”, dijo en referencia indisimulada al proceso político actual.
Procesos judiciales
Penco sostuvo que ahora se abre otro juicio más si se queda fuera de la temporada. Se sumaría al que se inició el año pasado cuando presentaron un amparo porque se habían negado a participar de una revalida organizada por la municipalidad ya que el Sugara siempre realizaba un prueba fiscalizada de manera autónoma, la Justicia propuso una segunda revalida. Todos los actores, municipio, sindicato y la Justicia, estuvieron de acuerdo.
“Fuimos la segunda revalida, aprobamos los 26 (que habían quedado afuera de la reválida municipal) pero la municipalidad desobedeció y no acató el amparo”, dijo Penco. De inmediato, se presentó un acción judicial reclamando una medida cautelar. “Ahí estamos los 26. Tenemos la temporada como trabajada pero no cobrada”, expresó Penco.
“La jueza laboral del Juzgado N° 2 de Concordia se declaró incompetente”, remarcó. No obstante, Penco remarcó que la Cámara de Apelaciones de Concepción del Uruguay en septiembre pasado dictaminó que el convenio laboral de trabajo está vigente y le devolvió el expediente al Juzgado que debe resolver y debe expedirse por sí o por no al reclamo planteado”, dijo Penco.
Penco dijo que se viene agrandando “la bola de nieve y un día se les va a caer encima”.







