Historia de extorsionado I
Después del crudo relato que el abogado Herrera hizo en el canal TN, ayer por la tarde trató de relativizar sus dichos: “Cristina Kirchner interpreta lo que quiere para su conveniencia. Sacó de contexto lo que dije”.
Basta ver la grabación y queda claro que CFK sólo transcribió los dichos de Herrera sobre lo que vivió Manzanares:
*“Cuando él declara como arrepentido, él estuvo en un lugar de detención, que es Cavia, donde estuvo, no sé si 28 o 30 días, en un lugar donde estaba aislado de todo el mundo con un reflector las 24 horas.. y filmándolo las 24 horas, no sabía si era de día, si era de noche, o sea, era un castigo… El entra dentro del sistema de testigo protegido y nosotros no lo podíamos ver”, transcribe textual Cristina.
*”El primer día que nos citan para hablar con él, fuimos a verlo. Nos citaron a las 2 de la mañana en Lobos, en el medio del campo. Fuimos a un lugar en el que no sabíamos qué nos podía pasar. Eso no fue en el gobierno ni del kirchnerismo ni de Alberto Fernández. Fue en el gobierno donde él estaba declarando como arrepentido, el de Mauricio Macri”
Como se ve, lo transcripto por CFK es textual y describe la “amansadora” a la que sometieron a Manzanares, que no es arrepentido en la causa Cuadernos sino en otra colateral, en la que se investigan supuestas maniobras de un secretario ya fallecido, Daniel Muñoz, a quien se le encontraron sociedades en Andorra y propiedades en Estados Unidos. Manzanares no declaró sobre Cristina salvo en algo muy marginal: que ella rechazó una rebaja en un contrato de alquiler de un hotel, lo que indica que no había coima ni nada por el estilo en ese contrato.
Historia de extorsionado II
El relato del propuesto defensor de Centeno coincide con lo detallado por otros. Al abogado le llamaron la atención las casi 300 páginas de la declaración de arrepentido del chofer. Dado que el Código Procesal no permite declaraciones muy extensas, justamente para evitar que dobleguen a un imputado o testigo, el letrado le preguntó a Centeno cómo habían ocurrido las cosas.
El chofer fue breve y contundente. “Fueron sólo 20 minutos. Ya me lo traían escrito. Yo sólo firmé. Y, además, firmé sin leer”, relató Centeno. ”Lo que pasa es que me dijeron que si yo firmaba no iba a poder volver a mi casa, pero sí que me darían una casa donde quedarme. Mi miedo era que me mandaran a una cárcel”, agregó.
El abogado además se sorprendió de algunos de los términos de la declaración, porque -según le relató a este diario- Centeno era muy elemental en su vocabulario. Por eso le llamó la atención la palabra “bitácora”. Centeno obviamente no sabía qué quería decir, pero ese término figuraba en la declaración. Una conclusión parecida sacó la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, que peritó los últimos cuadernos y afirmó en una pericia que el vocabulario no era el de Centeno, lo que lleva a pensar que hubo un dictado.
A las 48 horas, el abogado de este relato fue descartado como defensor de Centeno. Todo indica que hubo presiones para que lo sacaran de la cancha.
Historia de extorsionado III
El conocido empresario Aldo Roggio puso por escrito su relato, pidiendo la anulación de la acusación en su contra. Todo consta en una resolución de 2023 en que le rechazaron ser sobreseído.
*Cuenta Roggio que lo imputaron por haber hecho tres pagos en 2013. Roggio admitió dos y dijo que fueron aportes a la campaña electoral. El acuerdo de reconocimiento de esos dos pagos lo hizo con el fiscal Stornelli.
*Como se sabe, los acuerdos debían ser homologados por el juez, el fallecido Claudio Bonadío. Citado a la audiencia con el magistrado, el juez, que sólo debía aceptar o rechazar el acuerdo, introduce una cuestión diferente: “para que diga si sobre los subsidios al transporte se le solicitó un retorno”. Roggio contesto: “a mi no me consta. Nunca nadie me pidió retornos. De nuestra empresa nunca salió la plata para eso”.
*Inmediatamente, Bonadío impuso un cuarto intermedio. Y le dijo a Roggio: “el que avisa no traiciona”. En otras palabras, o firma que hubo coimas o va a la cárcel.
*Los abogados de Roggio, Jorge Valerga Aráoz padre y Jorge Valerga Aráoz hijo cuentan: “antes que nuestro asistido, habían declarado 17 empresarios, de los cuales 6 quedaron detenidos y 11 fueron liberados. Los 6 detenidos no se acogieron a la ley del arrepentido”.
*En la actual causa Cuadernos la imputación contra Roggio es que pagó para retener las concesiones de subterráneos y del Ferrocarril Urquiza. Dicen los Valerga Aráoz: “las preguntas indebidas del juez fueron lo que llevó a Roggio a referirse a cuestiones extrañas al objeto procesal, compelido por el temor cierto a perder su libertad de modo inmediato”
*Los abogados “aclararon que no se realizaron presentaciones en aquella oportunidad por temor a la detención, porque mientras el proceso estuviera en la órbita del juez Bonadío y de la Cámara, las chances de que prosperase eran mínimas”.
Todo esto consta en el expediente.
Historia de extorsionado IV
El relato pertenece a otro abogado, al que tentaron para defender a José López, aquel secretario que tiró los 9 millones de dólares en el convento de General Rodríguez.
Este letrado también iba a tomar la defensa de López después de haber declarado como arrepentido. Otra larga y asombrosa declaración. Con una particularidad: es prácticamente el único de todos los arrepentidos que menciona a Cristina.
La escena fue idéntica. Le preguntó a López cuánto había tardado la declaración y éste respondió “nada, sólo firmé sin leer”.
Relatos como estos se multiplican: a los imputados les decían “si declara como necesitamos, esta noche duerme con su familia. De lo contrario, vuelve a la celda”. La jugada era tan pública que Stornelli popularizó por entonces una frase: “quedan pocas sortijas”. O sea, “les damos la oportunidad de declarar contra CFK, aprovechen”.
Las conclusiones de Cristina
En su tuit de este jueves, CFK redondeó, en referencia al fiscal Stornelli, que “es el que escribió el guión que se está leyendo en este circo y que se reproduce con grandes titulares en Clarín y La Nación. Es el mismo que extorsionó y llegó a torturar a los acusados para que dijeran lo que él quería como ‘arrepentidos’. Es el mismo que fue procesado por asociación ilícita en una causa por extorsión a un empresario y por instalarle una cámara oculta a un abogado defensor. Es el mismo que intentó plantarle cocaína al exmarido de su actual pareja. Eso sí, terminó siendo salvado por la Corte de los Tres”. La expresidenta se refiere a la causa contra el falso abogado Marcelo D’Alessio, en la que Stornelli llegó a estar procesado por actuar en tándem con D’Alessió e incluso estuvo 9 meses prófugo. El empresario extorsionado fue Pedro Etchebest; el abogado defensor al que Stornelli quiso plantarle una cámara oculta es José Manuel Ubeira, y el exmarido de la actual esposa de Stornelli, al que amagaron con plantarle droga, es el piloto Jorge Castañón.
La conclusión de Cristina: “lo vamos a repetir una y mil veces. La reapertura acelerada de los Cuadernos truchos no tiene nada que ver con la Justicia. Es agenda para la distracción: SI NO HAY PAN, QUE HAYA CIRCO”.
Fuente: Página 12






