Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
5 agosto, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

4 agosto, 2025

4 agosto, 2025

4 agosto, 2025

Alarma en el Subte de Buenos Aires: ya son cinco las muertes por contacto con material cancerígeno
Un trabajador de la línea D falleció este lunes víctima de cáncer de pulmón provocado por la exposición al asbesto, un mineral prohibido en Argentina desde 2003, que estuvo presente durante años en los trenes CAF 5000 y otras flotas e instalaciones de la red, sin que los empleados fueran informados de los riesgos. Ya son cinco las muertes registradas por esta causa en el ámbito del subte y hay mas 100 afectados por este material, reconocidos por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. En consecuencia, la empresa concesionaria exige acelerar las tareas de descontaminación, la renovación de las flotas y la inclusión de trabajadores activos y jubilados en un programa de vigilancia médica

Compartir:

La exposición prolongada al amianto en el subterráneo de la capital argentina ha causado una nueva víctima fatal. Walter Berhovet, trabajador de la Línea D del metro porteño, falleció a causa de un cáncer de pulmón atribuido directamente a la inhalación de fibras de este material cancerígeno, prohibido en Argentina desde 2003. El caso revivió una crisis sanitaria y laboral que afecta al transporte público subterráneo de la ciudad.

Con esta, ya son cinco las muertes reconocidas por exposición a amianto (también conocido como asbesto) en el subte, según informó la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP). Además, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo ha certificado que al menos 114 trabajadores presentan afecciones relacionadas con el contacto con este material.

Un material prohibido, pero aún presente

El amianto fue utilizado durante décadas como aislante en formaciones y estructuras del subte, particularmente en los trenes CAF 5000, comprados de segunda mano en España. Aunque su uso está prohibido desde hace más de 20 años, aún se encuentra presente en flotas en circulación y en instalaciones subterráneas, lo que sigue representando un riesgo tanto para los trabajadores como para los millones de pasajeros que utilizan el servicio a diario.

“La muerte de nuestro compañero nos llena de tristeza e indignación porque pudo haberse evitado”, expresó la AGTSyP en un comunicado oficial. El sindicato denuncia que los esfuerzos para desasbestizar el sistema han sido insuficientes y que durante años se ocultó la presencia del material en el metro.

Paro y reclamos por medidas urgentes

En respuesta a la muerte de Berhovet, el gremio convocó a un paro de dos horas para este lunes 4 de agosto, entre las 13 y las 15 hs en todas las líneas del subte y el premetro. Además, los talleres donde se realiza el mantenimiento de las formaciones —Polvorín, Lacarra, Canning y Constitución— cesarán sus actividades de 10 a 12 hs.

El objetivo de la protesta es exigir un plan integral de desasbestización, la renovación urgente de las flotas contaminadas, controles médicos para todos los trabajadores activos y jubilados “El cáncer por asbesto puede aparecer décadas después del contacto. Necesitamos un seguimiento médico permanente”, advirtió Roberto Pianelli, secretario general del sindicato, quien encabezó una conferencia de prensa junto al secretario adjunto, Néstor Segovia.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo