Desde la institución, recomendaron a los comerciantes “verificar y comparar diariamente las tasas y costos que ofrecen las distintas empresas de servicios financieros, con el objetivo de elegir la opción que menos afecte su actividad económica”. Además, solicitaron que se informe al cliente en cada operación financiada sobre esta situación, aclarando que se trata de un escenario ajeno a la capacidad de los empresarios PYMES.
El Centro de Comercio adelantó que continuará gestionando ante cámaras nacionales y provinciales, así como con empresas locales, para alcanzar acuerdos beneficiosos que atenúen el impacto de este incremento en el contexto económico actual, que calificaron como “sumamente delicado, cambiante y complejo”.
Por último, la entidad instó a los gobiernos nacional y provincial a eliminar “la maraña de impuestos y percepciones desmedidas y abusivas” que, según advirtieron, perjudican tanto al comercio formal como a sus clientes, mientras benefician a quienes operan al margen de la ley.