Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
9 agosto, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

7 agosto, 2025

7 agosto, 2025

Corrientes elige gobernador: una carrera con cuatro caballos del comisario
Singularísima probablemente sea la palabra para describir la próxima coyuntura electoral en el Taragüí. La próxima elección para la sucesión de Gustavo Valdés reviste características inéditas no solo a nivel local, sino también será una muestra de lo que podría ocurrir a nivel nacional. Por lo pronto, el radicalismo que ha venido marcando el ritmo en las últimas décadas esta vez concurrirá dividido por la pelea irreconciliable de los dos referentes que controlan políticamente la divisa: el actual gobernador, G. Valdés, y el ex, Ricardo Colombi, literalmente un peso pesado que quiere recuperar el control político de su partido y de la provincia. Pero esta vez tendrán que medir fuerzas con el Partido Justicialista, que ha decidido ir por la propia, y lo que es más particular todavía, con La Libertad Avanza, que por primera vez medirá cuál es su verdadera fuerza representativa en un distrito del interior del país.

Compartir:

En teoría, todos tienen posibilidades y la incógnita se revelará el 31 de agosto a la noche, en apenas unas semanas. Cada divisa se siente ganadora y sus candidatos recorren el territorio proclamándose anticipadamente como los triunfadores. Y los analistas locales, si bien privadamente se arriesgan a dar su pronóstico, públicamente no se juegan porque, como decimos en el título, esta vez todos tienen posibilidades, haciendo que, en esta carrera, de algún modo todos corran como “el caballo del comisario”.

EL JUSTICIALISMO

Martín Azcúa, el actual intendente de Paso de los Libres, encabeza la lista. Ha desarrollado una intensa campaña, especialmente centrada en las redes sociales, con medidas apariciones en el territorio. Pero su partido ha perdido convocatoria y difícilmente pueda dar el zarpazo, aunque tratándose del peronismo, uno nunca sabe. De cualquier manera, desde la traición de Carlos Mauricio Espínola (Camau), actual senador nacional por el PJ, al venderse primero a Ricardo Colombi —lo que le valió la expulsión del partido— y luego a Milei, cuando formó bloque con el hoy caído en desgracia Edgardo Kueider para darle a LLA la “Ley de Bases”, ha perdido credibilidad en las bases provinciales. Sobre todo porque los últimos candidatos locales, incluido el mismo Espínola, nunca surgieron de eventos democráticos, sino que siempre vinieron impuestos por el “dedo mágico” porteño, y eso paga precio en la confiabilidad de los electores correntinos.

ECO –Encuentro por Corrientes– RICARDO COLOMBI

Este sello finalmente quedó en manos del exgobernador, que actualmente integra su fórmula con el ex PJ, exkirchnerista, Martín Barrionuevo, un referente local K que finalmente sucumbió a la tentación de acompañar a Colombi en esta jugada. Colombi es un jugador a respetar, tiene mucha influencia en el radicalismo, aparte en la justicia y la policía de la provincia. ¿Hasta podrá disputarle el control electoral a Valdés? Es la pregunta que todos se hacen, que se dilucidará finalmente el último día de agosto.

LISANDRO ALMIRÓN –La Libertad Avanza–

El caso de Almirón es el de un típico camaleón político que adecúa su pertenencia partidaria exclusivamente en función de sus intereses y apetitos personales. De hecho, hasta 2023, fue concejal kirchnerista por el Frente de Todos en Corrientes. Después hizo una pirueta olímpica pasándose a La Libertad Avanza, siempre arrastrando a toda su familia, incluyendo su mujer, a cargos públicos a granel, algo que lo define mejor que cualquier relato: su pareja, su cuñada, su suegra, su padrastro y amigos a discreción.

Los cuestionamientos a Almirón alcanzan a una ONG (trucha) —“Fundación GEA – Madre Tierra Mitología Griega”— con la que se financia y enriquecen en su entorno de la mano de las dádivas que hoy aparece recibiendo millonarias donaciones de mercadería incautada por la Aduana Nacional, asignadas a esa fundación sin ningún control.

Y no solo esto: Almirón también ha sido denunciado por sus hermanos, tíos y primos, por haber falsificado la firma de su abuela, postrada en su lecho de muerte, en un cuestionado documento en el que lo nombraba heredero de una valiosa propiedad familiar.[i] Lo que se dice una “joyita”. Almirón bloqueó toda posibilidad de alianzas de LLA en la provincia, para poder ser él quien encabece la fórmula libertaria a la gobernación. ¿Cómo le irá? También habrá que esperar hasta el 31/8. Por lo pronto, en las nacionales, LLA arrasó. Ese es el caudal político que impulsa a Almirón, que sueña con llegar a la máxima magistratura provincial de la mano de Milei. Seguramente el caudal de votos libertario sigue siendo poderoso, pero está por verse cuál ha sido el impacto de las políticas nacionales en sus votantes.

VAMOS CORRIENTES – JUAN PABLO VALDÉS

Dejamos para el final al actual oficialismo y su cuestionado candidato, Juan Pablo Valdés, hermano del actual gobernador y puesto a dedo por él.

Para describir sintéticamente el concepto que goza Juampi en la provincia, haremos uso de un adjetivo muy fuerte, de uso corriente en nuestro país, que recientemente ha sido bendecido por la Real Academia Española, que lo ha incorporado oficialmente al idioma castellano[ii]: los correntinos, cuando tienen que describirlo, dicen que es un pelotudo[iii], puesto por su hermano para que le cubra las espaldas, porque tiene pánico de que se caigan los muertos que tiene en el placard luego de ocho años de manejo discrecional de los fondos provinciales, que pasan desde los créditos por millones de dólares que le dio el Banco Corrientes a una sociedad trucha: “La Muralla China”, una maniobra que solo en Corrientes, donde el poder político subordina completamente a la justicia local, ha podido suceder[iv].

Gustavo Valdés y Manuel Susini

Esta monumental cifra robada por esta sociedad trucha, cuyas cabezas visibles fueron G. Valdés y Manuel Susini, exjefe de Gabinete, hoy procesado por someter a dos menores de edad, hijas de un empleado rural suyo, a esclavitud sexual[v], podría llevar al BanCo —Banco de Corrientes—, uno de los pocos en el país que quedaron en manos del gobierno provincial, a la quiebra.

Y no solo esto: existe una empresa constructora, Panedile S.A., que durante su gobernación ha recibido en adjudicación directa obras por cientos de miles de millones de pesos que, si son investigadas por la justicia, pondrían en gravísimos problemas legales al actual gobernador.

Y finalmente el caso del niño desaparecido en Corrientes, conocido como el “Caso Loan”, que Valdés se encargó de ocultar con una falsa pista que pretendió instalar a través de Diego Pellegrini[vi], su mano derecha en la Legislatura provincial, a quien cubrió ante la justicia cuando ordenó a sus legisladores que no dieran el desafuero de Pellegrini cuando lo pidió la jueza que investiga la causa.

Por todo esto es que Valdés inventó la candidatura de su hermano, para bloquear toda posibilidad de que lo investiguen a futuro, algo que no sería improbable por la cantidad de heridos en su partido que ha dejado con esta decisión.

Finalmente, Valdés no solo se ha ganado enemigos irreconciliables en Corrientes, sino que ha subido la apuesta a nivel nacional, invitando a la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, a la provincia a recibir los restos, en la localidad de Saladas, del Sargento Cabral, con lo que se ha ganado el más profundo odio del presidente Milei, que la ha nombrado como su enemiga número 2 (la número uno es Cristina Fernández de Kirchner). Lo que vaticina graves problemas de gobernabilidad para la provincia en el futuro inmediato.

Por todo esto podemos decir que lo que ocurra el 31 de agosto en la provincia tendrá una fuerte repercusión nacional, incluido en el desempeño nacional de LLA, que indudablemente se verá afectada por lo que vaya a ocurrir.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo