El debate se extendió durante varias horas y tuvo como miembro informante del oficialismo al diputado Bruno Sarubi, quien remarcó la “claridad del diseño” del esquema de gastos para el próximo año. Según explicó, el proyecto exhibe “incrementos significativos en partidas de educación, seguridad, salud y obras públicas, pilares fundamentales para el desarrollo de cualquier sociedad”.
También destacó la importancia de una adecuada planificación presupuestaria en un contexto macroeconómico “complejo”, señalando que una hoja de ruta bien definida “permite que las dificultades no se traduzcan de manera tan severa en la administración diaria”.
Por último, resaltó “el intercambio virtuoso entre los distintos bloques junto a funcionarios de áreas del Ejecutivo”, aspecto que consideró central para arribar al consenso alcanzado.
Abstenciones parciales en artículos de endeudamiento
Si bien el Presupuesto fue aprobado en general por todos los bloques, hubo diferencias en la votación en particular. El bloque de Unión por la Patria Más para ER y el diputado Carlos Damasco (La Libertad Entre Ríos) se abstuvieron en los artículos 5° al 8°, referidos a autorizaciones de endeudamiento.
El diputado Juan José Bahillo argumentó que “hay remanentes de autorización vigentes que no se han utilizado”, mientras que su compañera de banca, Andrea Zoff, destacó el valor del Presupuesto como “herramienta central de planificación que administra los recursos de los entrerrianos”, aunque observó que “no quedan claras políticas que acompañen a sectores productivos”.
Por su parte, la jefa del bloque, María Laura Stratta, valoró “el intercambio rico en comisiones”, aunque advirtió que el proyecto expresa “una mirada que peca de optimista respecto del futuro”.







