Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
27 septiembre, 2025

Publicidad

Despejado 21°

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Nota escrita por: Guillermo Coduri
27 septiembre, 2025
El ajuste se hace sentir en el Pami: recortes en las prestaciones y sueldos congelados
Por: Guillermo Coduri
Los trabajadores del PAMI (Programa de Atención Médica Integral) actualmente enfrentan una crisis sin precedentes debido al congelamiento salarial que se impuso desde diciembre de 2024, que desencadenó un plan de lucha nacional impulsadas por los gremios con representación en el organismo. Enfrentan la pérdida del 40 % del poder adquisitivo, observan cómo se deterioran las prestaciones a los jubilados y, en paralelo, advierten el ingreso de personal sin experiencia con las categorías más elevadas. Por lo tanto, comenzaron un plan de lucha que incluye un quite de colaboración de 11 a 12 martes y jueves junto con asambleas y aplausos. En Concordia, Daniel Blanco, secretario general adjunto de la seccional 5° que abarca Santa Fe y Entre Ríos de UTI (Unión Trabajadores del INSSJP), remarcó ayer a DIARIOJUNIO que cuando un afiliado se queda sin un medicamento o sin una prestación, lo terminan pagando “el yerno, el nieto, el hijo”.
7 min de lectura
Por: Guillermo Coduri

Compartir:

Blanco dijo que hasta agosto del año pasado había conversaciones abiertas por las paritarias aunque las respuestas eran negativas. Los trabajadores veían que no se ajustaba el salario de acuerdo a lo que históricamente sucedió. “Esto no había pasado nunca en el Instituto”, remarcó.

Blanco remarcó que históricamente los empleados mantuvieron un nivel salarial que, en este último año, ha retrocedido. Según explicó, en estos meses han perdido el 40 % del poder adquisitivo. “Hemos hecho un estudio en el gremio del poder adquisitivo. Lo que normalmente compraba un trabajador en julio del año pasado y lo hemos medido para julio de este año. El trabajador compraba una cantidad de cosas con $ 400.000 y ahora esas mismas cosas las compra con $ 1.000.000”, mencionó.

A su vez, remarcó que, como consecuencia de la falta de dinero del personal, se solicitan adelantos de sueldo. “El personal está pidiendo adelantos de sueldos todos los meses, cosa que antes no ocurría. El nivel salarial de los trabajadores del Pami nunca fue de los más bajos”, subrayó.

Declive en las prestaciones

Medicamentos: Blanco sostuvo que la nueva gestión comenzó a restringir distintas prestaciones. Un ejemplo son los medicamentos. Blanco remarcó que los afiliados se ven afectados porque el sistema  que establecía fármacos que eran entregados sin costo alguno por enfermedades crónicas o tratamientos prolongados fue dado de baja. Los jubilados ahora se encuentran que deben pagar un importe por medicamentos que les están autorizados. “Eso empezó a impactar en el  bolsillo de la gente”, remarcó.

Muchos remedios son provistos para enfermedades crónicos como diabetes, prisión arterial, salud mental.  Blanco sostuvo que hay gente con enfermedades oncológicas que debieron suspender el tratamiento porque no se les entregaba la medicación y vieron agravar su cuadro de salud.

Una consulta realizada esta mañana en una farmacia céntrica, los empleados señalaron que los cambios que observan es que les piden, en algunos casos, a los afiliados que recurran al Pami cuando les aparece algún costo extra en la provisión de los remedios que antes eran gratuitos. La empleada remarcó que deben ir a actualizar datos y luego se les vuelve a entregar sin costo. Pero en algunos casos no sucede eso.

Blanco dijo que ahora es común que se presenten recursos de amparo para acceder cuando  antes eso era esporádico. “En 2020, en la UGL Concordia quizás había 10 o 15 amparos. La actualidad es otra. La catarata de amparos es impresionante. Nunca fue tan alta en la historial del Pami”.

Pañales: Blanco sostuvo que es un tema critico, reducido y que está mal atendido que “impacta en el bolsillo de la gente”. “El pañal no puede faltar pero cuando no se los entregan tienen que ir a comprarlo”, manifestó.  El mecanismo establecido prevé la receta del médico de cabecera. Pero en Concordia hay problemas de logística. Cuando se acercan a retirarlos, les señalan que no hay o les cambian la fecha y reciben un pañal cada tres meses.

En la farmacia indicaron que ahora los jubilados ya no deben retirarlos de allí sino que la obra social se los lleva a domicilio. Pero, en el caso en que haya alguna demora y deban comprarlo, un paquete de 20 pañales de mediana calidad cuesta  $ 10.500. Y los afiliados suelen utilizar tres paquetes por mes: casi $ 30.000 extra.

Plus médico: el gremialista del Pami sostuvo que muchas veces los afiliados cuando van a una consulta médica se encuentran con el cobro del plus que deteriora sus cuentas. Luego retornan  a la obra social que les hace un reintegro pero a valor del nomenclador. En resumidas cuentas: por una atención en consultorio que costó $ 30.000, la obra social “te devuelve $ 15.000 o menos”.

Medidas de fuerza

Preocupados por la caída en la calidad y la cantidad de las prestaciones que deben sostener la salud del sector más vulnerable de la sociedad, remarco Blanco, los empleados comenzaron a reclamar, pero se encontraron con “oídos sordos” de parte de las autoridades. Por lo tanto, decidieron unirse todos los gremios. Blanco remarcó que es la primera vez que se reúnen todos los sindicatos: SUTEPA (Sindicato Único de Trabajadores del PAMI), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión de Trabajadores del Instituto (UTI).

Los gremios decidieron suscribir los reclamos en papel y seguir entregándolos a las autoridades ya que el diálogo estaba interrumpido. Las copias fueron enviadas también al M Ministerio de Trabajo de la Nación. El gremialista explicó que Trabajo se mantuvo actuando correctamente instando al diálogo a las autoridades. No obstante, no hubo respuesta.

Por otra parte, Blanco sostuvo que en la gestión anterior comenzó un plan de modernización del Pami. “Se sometió al Instituto a las cláusulas o resoluciones o todo lo que tiene que ver con reglamentos y cuestiones  que suponen una modernización”, mencionó. No obstante, la aludida modernización en la práctica fueron corte de prestaciones, reducciones salariales, reducción de personal, etc. “Son cuestiones estructurales que van desgastando la obra social y la está llevando a una situación crítica”, indicó.

La situación llevó a los empleados a adoptar medidas de fuerza pero en tono pacifico. Blanco remarcó que los gremios “no son patoteros ni violentos”. En ese sentido, destacó que los gremios están integrados por personal formado. “Tenemos médicos, abogados, contadores”, manifestó.

Las protestas -ya se efectuaron en tres ocasiones en todas las UGL (Unidad de Gestión Local) del país y concitaron un 85 % de acatamiento de los trabajadores en todo el país- consiste en suspender todas las tareas y reunirse los martes y jueves, a las 11 de la mañana. La retención de servicios se extiende por espacio de una hora y los empleados aplauden. “No hacemos discurso, no hacemos griterío, no nos prestamos a una situacion donde haya intercambio de palabras, si pudiera ocurrir, cosa que no ha coocurrido gracias a Dios”. En Concordia, el jueves solo se acercaron ocho afiliados pero Blanco sostuvo que saben que el próximo martes la concurrencia será más masiva.

El malestar con la gestión de La Libertad Avanza se extiende dentro del Pami en razón de la incorporación de muchos empleados sin conocimientos ni preparación para trabajar en la obra social con las categorías más altas. Blanco remarcó qué el coso de esas altas no es neutro y genera un déficit adiciona en las cuentas de la obra social. Por  ejemplo, Blanco -quien cuenta con una antigüedad laboral de 27 años- mencionó que un trabajador que ingresa en esta gestión para realizar el mismo trabajo que él recibe la categoría más alta sin experiencia que no conoce l alabo r que debe  desempeñar. Sin embargo, recibe un plus salarial que equivale a un 100 % más que un empleado de carrera con 27 años de trayectoria. “Todo eso produce un efecto interno negativo dentro de la institución”, destacó.

Por otra parte, remarcó que les llama la atención que no aparezcan representantes de ninguna fuerza política para saber que está pasando con la obra social  más grande del país. “El silencio político preocupa”.

Ante el silencio oficial, los empleados comenzaron a hacerse oír. Los aplausos buscan romper la indiferencia de las autoridades. Blanco invitó a los afiliados y sus familiares  a sumarse y aplaudir el martes próximo durante cinco minutos. Porque, tal como lo mencionó al principio de la nota, el ajuste lo padecen los empleados, los jubilados y sus seres queridos.

Daniel Blanco, junto a otros trabajadores del Pami, durante una asamblea en la UGL Concordia.

2 comentarios

  • ¡Qué espectáculo! Los trabajadores del PAMI, con su catarata de amparos y sus protestas pacíficas de una hora con aplausos, pintando un cuadro de desesperación digno de una comedia de enredos. Mientras tanto, los jubilados pelearán por pañales y medicamentos con la receta del médico, y los empleados luchan por sus sueldos menguantes. La modernización parece ser un eufemismo para ahorrarnos el trago. ¡Un mundo!Basketball Bros

  • ¡Qué interesante lectura sobre la modernización del PAMI! Parece que la nueva gestión ha decidido que el poder adquisitivo de los trabajadores y la provisión de medicamentos crónicos (diabetes, oncológicos, ¡cuántos remedios!) sean los primeros en sacrificarse en el altar de la eficiencia. Me sorprende que se necesiten ya amparos por la falta de pañales y que los jubilados deban ahora calcular el costo de su plus médico. Los empleados, tan preparados como médicos y contadores, optan por medidas de fuerza pacíficas (una hora sin trabajar y aplaudir), un arte que muchos podrían aprender. Curiosamente, la modernización parece beneficiarse de nuevos empleados sin experiencia, mientras los verdaderos profesionales observan cómo las prestaciones se van de precio… ¡una verdadera lección de economía doméstica!metal injection molding

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo