“Originalmente, entre capital e intereses, los vencimientos para el periodo previo al cambio de gobierno en diciembre de 2023 eran de 313 millones de dólares. No obstante, lo efectivamente cancelado fue de 150 millones de dólares. En consecuencia, para el periodo 2024-2027, los vencimientos aumentaron de 363 millones a 472 millones de dólares, de los cuales ya se han cancelado 191 millones de dólares en los últimos tres vencimientos, estando próximo a vencer y cancelar el cuarto de ellos. Además, esta reestructuración extendió los pagos hasta el año 2028, añadiendo vencimientos adicionales por casi 100 millones de dólares que no estaban contemplados originalmente”, se añade en los fundamentos.
Esto es lo que explica que el lunes circuló la versión según la cual se pediría autorización para un endeudamiento de algo más de 300 millones de dólares, cifra que se elevó ahora en el marco de las condiciones descriptas por el gobierno en el proyecto.
El artículo 1º de la propuesta presentada al Senado declara “prioritaria” la “restauración de la sostenibilidad de la deuda pública provincial”. En el artículo 2º se pide la autorización para “concretar actos, operaciones, mecanismos y/o instrumentos financieros de crédito público, en moneda nacional o extranjera, que juzgue más apropiados para adecuar las condiciones emergentes de las obligaciones derivadas de la deuda pública provincial y/o pagos referentes al Inciso 7: Servicios de la Deuda y Disminución de Otros Pasivos, incluyendo la restitución al Tesoro Provincial de los fondos erogados por tales conceptos durante el ejercicio 2025, hasta un monto total que no podrá exceder los U$S 500.000.000 (dólares estadounidenses quinientos millones), o su equivalente en Pesos conforme al tipo de cambio vigente al momento del efectivo ingreso de los fondos”.
Se dispone como garantía “las sumas a percibir por el Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos Nacionales o el régimen que lo sustituya o modifique, como así también los recursos tributarios derivados de la propia administración y recaudación provincial y que integran la Fuente Tesoro Provincial”.
Fuente: Página Política