Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
15 septiembre, 2025

Publicidad

Despejado 21°

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

15 septiembre, 2025
El premio que recibió Frigerio y otros 3 gobernadores que participaron del salvataje a Milei luego de la derrota
En el medio del conflicto con gobernadores por el veto a la ley que establecía una reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), el Gobierno nacional transfirió el pasado viernes $12.500 millones a cuatro provincias por ese mismo concepto. Los territorios regionales que recibieron recursos fueron Misiones por $4.000 millones; Entre Ríos por $3.000 millones; Santa Fe por $3.000 millones y Chaco por $2.500 millones.
3 min de lectura

Compartir:

Los fondos, según los datos de la consultora Politikón Chaco, fueron pagados el viernes pasado, en coincidencia con la decisión de vetar la ley que fue impulsada por todos los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño que establecía un reparto de manera automática y diaria del fondo de ATN. El informe aclara que “no se conoce con exactitud el tipo de emergencia manifestada que motivó estos envíos» a la vez que destaca que las transferencias se dieron en medio de la tensión entre las provincias y la Nación con montos que a mitad de este mes ya multiplican por cuatro los $3.000 millones girados en agosto.

Tras la dura derrota en las elecciones de la provincia de Buenos Aires, el presidente Javier Milei armó una mesa política, resucitó al Ministerio del Interior y nombró como su cabeza a Lisandro Catalán, hombre que responde al jefe de Gabinete, Guillermo Francos. La misión de Catalán será «retomar el diálogo con los gobernadores afines», intentando recomponer vínculos que se tensaron por los recortes en los ingresos que reciben las provincias desde Nación. Si bien la designación fue recibida con respeto, para los gobernadores resulta un gesto insuficiente, ya que reclaman algo más que interlocutoresexigen decisiones concretas, cumplimiento de compromisos y una gestión que atienda las urgencias territoriales.

De esta manera, el Ejecutivo convocó a una reunión para retomar la senda del año pasado, cuando los gobernadores dialoguistas resultaron fundamentales para que la administración libertaria consiguiera victorias clave en el Congreso como la aprobación de la Ley Bases. Sin embargo, la mesa de diálogo tuvo un comienzo más que modesto al reunir apenas a los tres gobernadores que unieron su suerte a la del oficialismo con listas conjuntas en sus provincias rumbo a octubre: Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Alfredo Cornejo (Mendoza).

 

 

Luego de que se fueran los mandatarios amigos, Milei firmó el veto total a la ley de ATN que habían impulsado todos los gobernadores -incluyendo los que estuvieron en la mesa-, que establecía la distribución automática de recursos que pertenecen a las provincias. A fines de agosto, la Cámara de Diputados convirtió en ley esa iniciativa, que obliga a la Nación a repartir los fondos de ATN de forma automática y diaria a las provincias. El mandatario justificó la medida en la necesidad de preservarlos para emergencias en las provincias, pero lo cierto es que en los primeros ochos meses de 2025, pese a desastres como el de Bahía Blanca, solo distribuyó el 17%, y en 2024 casi no los usó.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo