Para insistir con la ley, la oposición necesitará alcanzar los dos tercios de los votos de los presentes en ambas cámaras. Si lo logra, el proyecto quedará convertido en ley y se dejará sin efecto el veto presidencial.
El Fondo de ATN está previsto en la Ley de Coparticipación Federal. Surge del 1% de los impuestos coparticipables y está destinado a atender “situaciones de emergencia y desequilibrios financieros” en las provincias. A diferencia de los fondos coparticipables, los ATN se transfieren de manera discrecional: el Poder Ejecutivo decide cómo y a qué jurisdicciones asignarlos.
El proyecto en discusión propone modificar la Ley 11.672 para que ese 1% se distribuya automáticamente, como ocurre con el resto de los fondos coparticipables, evitando la discrecionalidad del Gobierno central.
Según el último informe de la Jefatura de Gabinete, en lo que va de 2025 la Nación ya transfirió $84 mil millones en ATN a las provincias, casi un 70% más que en todo 2024. Estos fondos fueron girados, como en gestiones anteriores, bajo criterios discrecionales.
En los fundamentos del veto, el Ejecutivo argumentó que la ley “altera la finalidad legalmente asignada a los Fondos de Aportes del Tesoro Nacional y priva al Estado nacional de una herramienta de acción inmediata frente a emergencias y desequilibrios financieros que requieren decisiones rápidas y acordes a su carácter imprevisto”.
El rechazo a esta norma se suma a otros vetos firmados por Milei en septiembre, como los aplicados a la ley de financiamiento universitario y a la emergencia pediátrica del hospital Garrahan, que finalmente fueron aprobados ayer por la Cámara de Diputados y también pasarán al Senado
La ley de ATN obtuvo en el Senado, el 10 de julio, un amplio respaldo: 56 votos afirmativos y apenas uno en contra, lo que representa más de dos tercios de la cámara. Sin embargo, en Diputados la votación del 20 de agosto fue más ajustada: 143 votos a favor y 90 en contra, por debajo de la mayoría agravada que ahora será necesaria para insistir con la norma.
La sesión de este jueves será clave para determinar si la oposición logra imponerse nuevamente en el Senado y si más adelante consigue en Diputados los dos tercios que necesita.