Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
5 septiembre, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

4 septiembre, 2025
El Senado le torció el brazo a Milei: deberá promulgar la Emergencia en Discapacidad
Con 63 votos afirmativos, la Cámara Alta rechazó el veto presidencial y obligó al Ejecutivo a promulgar la Ley de Emergencia en Discapacidad hasta 2026. Fue otra jornada adversa para el Gobierno, marcada por cruces, denuncias de corrupción y duros cuestionamientos a Javier y Karina Milei.
3 min de lectura

Compartir:

El Senado asestó este jueves un nuevo golpe político al presidente Javier Milei al rechazar su veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad. La norma, que estará vigente hasta 2026, había sido sancionada meses atrás con amplio respaldo pero bloqueada por el Ejecutivo, que argumentó razones fiscales para impedir su promulgación.

La votación fue contundente: 63 senadores de distintos bloques se pronunciaron a favor de la emergencia, dejando al Gobierno sin margen de maniobra. Con este resultado, Milei se verá obligado a promulgar la ley, pese a su resistencia.

Cruces y acusaciones en el recinto

El debate estuvo atravesado por fuertes cruces entre oficialismo y oposición. El jefe de bloque de Unión por la Patria, José Mayans, calificó al Presidente de “perverso” y “desquiciado”: “Vetar esto demuestra la insensibilidad y la acción despiadada del Gobierno. Lo veo muy desquiciado cada vez que aparece en foros internacionales”, lanzó.

A su turno, Juliana Di Tullio cargó contra la Casa Rosada enumerando los escándalos recientes: “Este Gobierno está como una papa, sucios, sucios… muy sucios”. La senadora vinculó el veto con exigencias del FMI en materia de pensiones y denunció un plan deliberado para “instalar el estado de sospecha sobre todos los discapacitados”.

Eduardo “Wado” de Pedro expuso testimonios de familiares que, según relató, sufrieron humillaciones al tramitar pensiones: “Nunca antes vi un Presidente con ese nivel de brutalidad, cinismo y crueldad”.

El senador Mariano Recalde, en la misma línea, sostuvo que Milei “le sigue dando la pelea a los más débiles”, mientras que Martín Lousteau apuntó contra el silencio oficial en medio de los escándalos de supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS): “Dicen que no hay plata, pero para las coimas sí hay”.

La sesión también tuvo momentos insólitos. La fueguina Cristina López entonó en plena cámara: “Alta coimera, Karina es alta coimera”, en alusión a la secretaria de la Presidencia, y propuso un “Impuesto Karina” del 3% a las grandes fortunas.

Luis Juez, quien pidió la palabra pese a no estar en el cierre de los jefes de bloque, sintetizó el clima de la sesión con un agradecimiento transversal: “Quiero dar las gracias sin bandera política por tratar la emergencia en discapacidad”.

Una derrota política con alto costo

La votación de este jueves no solo obliga al Gobierno a promulgar la ley, sino que expone su aislamiento en el Congreso. Ni siquiera logró que sus senadores sostuvieran el veto.  En paralelo, la oposición busca avanzar con otro frente: limitar el uso de los decretos de necesidad y urgencia (DNU).

Mientras tanto, Javier Milei se encontraba en Estados Unidos, lejos de un Senado que le marcó la cancha y lo obligó a ceder en un tema de alta sensibilidad social.

1 comentario

  • Juan pueblo

    Recordemos Frigerio y Azcue son cómplices y socios de Milei
    Se vieneeee la cosecha de la maldad que sembraron

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo