La experiencia, documentada luego en una prestigiosa publicación científica en agosto de 2024, ignorada por ANMAT, podría haber evitado la producción contaminada de Fentanilo del lote producido por HLB en diciembre de 2024 y que hoy circula por el sistema sanitario argentino.
Prieto es una conocida profesional de la salud concordiense. En los comienzos de la intendencia de Francisco Azcué, estuvo al frente del área de salud municipal, hasta que decidió alejarse, haciendo públicas sus diferencias con el área de Desarrollo Humano de la que por entonces dependía la política de salud.
—¿Cuándo detectaron que algo no andaba bien?, preguntó a Prieto el periodista Pablo Benito, para El Litoral de Santa Fe, a propósito del fentanlilo.
—En julio de 2023 empezamos a ver varios casos de infecciones inusuales en pacientes oncológicas. Fueron seis casos en total, todos muy similares. Las enfermeras estaban preocupadas, los oncólogos también. Nadie entendía qué estaba pasando. Pensaban que quizás estaban haciendo algo mal en la administración. Pero nosotras, desde el laboratorio, sabíamos que no era eso.
—¿Qué hicieron entonces?
—Comenzamos una investigación interna. Revisamos todo el recorrido de las pacientes en el sanatorio, desde que ingresaban hasta que se iban. Evaluamos jeringas, agujas, guantes, elementos de desinfección, los procedimientos. Todo.
—¿Había algo en común entre las pacientes?
—Sí. Eran todas mujeres, con el mismo tipo de cáncer de mama, y todas recibían la misma quimioterapia. Usaban catéteres implantables para la medicación. Identificamos dos medicamentos administrados en común. Uno de ellos era la dexametasona.
—¿Cuál fue el hallazgo clave?
—Tomamos muestras de las ampollas de dexametasona que se estaban utilizando en ese momento. Había dos lotes diferentes de la misma marca en circulación. Mandamos a analizar ambos. En una de las ampollas cerradas creció Ralstonia pickettii. Nunca habíamos visto esa bacteria en el sanatorio.
—¿Qué hicieron con ese dato?
—Notificamos de inmediato al Colegio de Farmacéuticos de Entre Ríos, que es el canal formal antes de llegar a la ANMAT. También se retiró el medicamento y se cambiaron los catéteres. Las pacientes recibieron tratamiento antibiótico, y no hubo más casos.
—¿Qué les respondió el Colegio de Farmacéuticos?
—En octubre, varios meses después, nos respondieron que el producto “reunía las condiciones correctas para su uso”. Fue frustrante. Teníamos la evidencia microbiológica de una ampolla cerrada contaminada. Pero la respuesta fue que estaba todo en orden.
—¿Qué sintieron ustedes como equipo de salud?
—Fue desolador. Nosotras hicimos lo que correspondía: investigamos, documentamos, notificamos. Pero no hubo consecuencias. Nos quedó un sabor amargo. Y después, cuando vemos lo que pasó con el fentanilo contaminado, con consecuencias trágicas, sentimos que quizás si se hubiese actuado a tiempo, se podrían haber evitado muchas muertes.
—¿Qué pensaste cuando salió a la luz el caso del fentanilo contaminado?
4 comentarios
Juan Pedro Iturburu
Dra PRIETO:
EL LUNES 18 A LA TARDE ESTARE EN CONCORDIA, ME GUSTARIA APORTARLE LO POCO QUE SE SOBRE FENTANILO.
Y LABORATORIOS CORRUPTOS
Federico
EXCELENTE PROFESIONAL. Imposible que haya podido ser parte del gobierno mediocre de Azcue.
Peleó por los médico y personal de salud, por la salud pública, asi como resistió al cierre de los centros de salud. Y el impresentable de jefe que tenía, Arístides (increible) pretendió ensuciarla diciendo que quería cerrar los centros. A la larga se ve que también seguramente no se prestaba a ciertas compras.
La Dra se fue cansada de los demanejos de azcue y de la interna corrupta de Arístides.
Azcue intendente y comedores cerrándose. Se cierran comedores y se abren vip en los boliche nocturnos.
Marita
No entiendo porque dice que el Anmat debería actuar con mas agilidad si el que desestimo la investigación y denuncia fue el COLEGIO DE FARMACEUTICOS DE ER..
Juancho
Excelente nivel profesional. Gracias doctora, equipos, y todos los que participaron, de esta importante investigación. Demuestra lo que somos, los Argentinos, una gran nación, y que ovejas negras, hay en todo tiempo, lugar, familia y país. Perfecta solo es la madre naturaleza.