Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
23 octubre, 2025

Publicidad

23 octubre, 2025

Actualizado:

Actualizado:

Cargando clima...

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Falla masiva en la nube de Amazon afectó a Mercado Pago, Canva, ChatGPT y otras plataformas digitales
Una interrupción global en los servicios de Amazon Web Services (AWS) provocó este lunes una caída generalizada de aplicaciones, billeteras virtuales, videojuegos y plataformas digitales en distintos países. En Argentina, la falla generó demoras en pagos electrónicos y complicaciones en herramientas de trabajo y entretenimiento.
3 min de lectura

Compartir:

Una interrupción global en los servicios de Amazon Web Services (AWS) provocó este lunes una caída generalizada de aplicaciones, billeteras virtuales, videojuegos y plataformas digitales en distintos países. En Argentina, la falla generó demoras en pagos electrónicos y complicaciones en herramientas de trabajo y entretenimiento.

De acuerdo con el sitio especializado Downdetector, los inconvenientes comenzaron durante la madrugada y se originaron en los servidores de la región de Virginia del Norte (Estados Unidos), una de las zonas más críticas dentro de la infraestructura de AWS.

“Estamos experimentando altos niveles de error en las solicitudes enviadas a bases de datos que soportan diversas aplicaciones y juegos en línea”, confirmó la compañía en un comunicado oficial.

Impacto global y regional

El corte tuvo alcance mundial y afectó a plataformas como Netflix, Microsoft 365, YouTube, Facebook, Snapchat y Fortnite, que reportaron dificultades para iniciar sesión, reproducir videos o mantener videollamadas.

En Argentina, los mayores inconvenientes se registraron entre las 8 y las 11 de la mañana. Usuarios de Mercado Pago, Ualá, Personal Pay, Galicia y Naranja X informaron demoras en transferencias y pagos, mientras que el sistema SUBE digital presentó errores al intentar recargar saldo desde aplicaciones móviles.

Asimismo, Canva, una de las herramientas más utilizadas por diseñadores y agencias, registró interrupciones en el acceso a proyectos y archivos. ChatGPT, el popular asistente de inteligencia artificial, también presentó demoras y desconexiones intermitentes.

En el sector del entretenimiento, los juegos en línea Fortnite y Snapchat fueron algunos de los más perjudicados, junto a servicios internacionales como Disney+, Hulu y PlayStation Network, que experimentaron fallas parciales durante varias horas.

Qué es AWS y por qué su caída afecta a todo el mundo

AWS es la división de servicios en la nube de Amazon, considerada una de las más rentables del conglomerado fundado por Jeff Bezos. Su infraestructura permite que empresas, gobiernos y organizaciones “alquilen” capacidad de cómputo y almacenamiento, sin necesidad de mantener servidores propios.

Esta dependencia hace que cualquier interrupción en una de sus regiones tenga efectos de gran escala: buena parte de internet se apoya en sus servidores.

Actualmente, AWS ofrece más de 200 servicios distribuidos en 26 regiones globales. En América Latina, la principal sede se ubica en San Pablo (Brasil), aunque la compañía ha expandido su red con Local Zones —infraestructura más cercana al usuario— en ciudades como Bogotá, Lima, Santiago y Buenos Aires.

En Argentina, la empresa opera desde 2019 y recientemente anunció la apertura de una nueva Local Zone en la Ciudad de Buenos Aires, destinada a mejorar la conectividad para compañías como Mercado Libre, Despegar, el Hospital Italiano y el ITBA.

Si bien AWS no detalló la duración total del incidente, los reportes comenzaron a normalizarse hacia el mediodía, aunque algunos servicios continuaban mostrando inestabilidad.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo