Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
30 julio, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

Nota escrita por: Guillermo Luciano
29 julio, 2025

29 julio, 2025

29 julio, 2025

Frigerio: “Bajar las retenciones es aumentar la inversión productiva”
Por: Guillermo Luciano
Fueron sus palabras ante el anuncio de Milei de que reducirá aún más los impuestos a los sectores más ricos de nuestra sociedad: “Celebro y acompaño la decisión del presidente Javier Milei y del Gobierno Nacional de bajar las retenciones al campo”. En sus redes sociales, el gobernador señaló: “Es una medida que veníamos planteando desde las provincias productivas y que impacta de forma directa en el desarrollo, la inversión y la generación de empleo en Entre Ríos y en todo el país”.
Por: Guillermo Luciano

Compartir:

La reducción de la carga impositiva sobre los sectores económicos más favorecidos ha sido una constante desde la llegada de La Libertad Avanza al gobierno. Y lo único que ha logrado es que la fuga de capitales adquiera velocidad hipersónica. Milei emplea una aritmética sorprendente: mientras no aumenta a los docentes, los jubilados, los trabajadores de la sanidad, en general a los empleados públicos, explicando que hacerlo atentaría contra el equilibrio fiscal, simultáneamente reduce los ingresos públicos disminuyendo impuestos a quienes pueden pagarlos. De hecho, es una curiosa aritmética, porque al disminuir las retenciones a las exportaciones del campo los ingresos públicos se reducirán en algo así como $700.000.000.000 —setecientos mil millones de pesos—. Así que, traduciendo la pérdida a su lógica del equilibrio fiscal, tendría que haber explicado (cosa que no hizo en la Sociedad Rural) a qué sectores del Estado les quitará esa cifra de dinero para que se mantenga su ecuación de ingresos públicos = gasto público.

Pero a esta altura de la gestión económica de los libertarios, quedan pocos argentinos que no sepan que la fuga de capitales en estos días alcanza niveles de vértigo: de los 12.000 millones de dólares enviados por el FMI a Milei, en abril, ya se «reexportaron» a paraísos fiscales la mitad. Solamente en el mes de mayo la fuga fue de 3.500 millones de dólares. Pero en los meses anteriores, desde diciembre de 2024 hasta abril, la fuga fue de 3.000 millones de dólares más[i]. O sea que, en el último semestre, la fuga redondea unos 10.000 millones de dólares. Incluso la herramienta aprobada por el Congreso dentro de la Ley de Bases, el RIGI, hasta ahora tampoco ha traído el aluvión de inversiones prometido. Cosa que nadie recuerda, ergo, a pocos les importa la verdad.

¿QUÉ INFORMACIÓN TENDRÁ FRIGERIO QUE NO CONOCEN EL RESTO DE LOS ARGENTINOS?

Las sorprendentes declaraciones del actual gobernador de Entre Ríos, afirmando que la baja de retenciones significará un aumento de la inversión productiva en la provincia, han tomado de sorpresa a los analistas económicos, porque de acontecer lo que afirma sería la primera vez que este evento —“bajar impuestos significará aumentar la inversión productiva”— ocurre. O sea, ni más ni menos que un milagro, algo que nunca ha sucedido en nuestra corta pero entretenida historia como país.

De hecho, la realidad verificable es que, entre los activos financieros depositados por argentinos en el exterior, más los “guardados en el colchón”[ii], la cifra se puede redondear en unos 500.000 millones de dólares. O sea, pesos más pesos menos, un PIB.

De cualquier manera, la afirmación del gobernador itinerante (de martes a jueves en Paraná y de viernes a lunes en su piso en CABA) es una oportunidad, como dicen los chinos, porque afirmar que va a ocurrir nada menos que un milagro, algo que nunca, en circunstancias similares, jamás ha ocurrido, nos revela un aspecto oculto de la personalidad de nuestro primer mandatario. Porque nadie, sin equivocarse, lo compraría por sonso, porque si hay algo que ha revelado con su actuación pública es que es un astuto, con una capacidad de mutación que deja a las crisálidas —que transmutan de gusanos en mariposas— como meras aprendices de las transformaciones milagrosas. De hecho, su metamorfosis de peronista a referente del radicalismo entrerriano y ahora a libertario paladar negro, habla de una ductilidad política equiparable a la de Patricia Bullrich o, salvando las distancias, a la de la actual intendenta de Paraná, Rosario Romero.

Lo que sí podemos acordar es que las afirmaciones del gobernador entrerriano son una oportunidad para agarrarlo del pico, porque en unos meses podremos medir, analizando la información pública, cuánto de serias o cuánto de macaneo tenían sus palabras en La Rural. Al menos nosotros podremos verificar en directo cuánto de las retenciones quitadas se transformarán en inversión productiva y nuevos empleos en la provincia, como acaba de afirmar Frigerio.

[ii] https://www.infobae.com/economia/2025/06/26/cuantos-dolares-tienen-los-argentinos-debajo-del-colchon-por-fuera-del-sistema-financiero/   Los depósitos de los argentinos en el exterior crecieron 77% en diez años – Funds Society

Los depósitos de los argentinos en el exterior crecieron 77% en diez año…

Funds Society

Los depósitos en el exterior y los activos externos del sector privado argentino alcanzaron los 277.793 millones…

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo