Discutiendo con números
Los diez municipios más importantes de Entre Ríos atraviesan un período de creciente dificultad financiera debido a la caída constante de los fondos provenientes de la coparticipación nacional, pues entre enero y abril de 2025, las transferencias automáticas del Régimen Federal se redujeron mes a mes, marcando una tendencia descendente que deberá preocupar seriamente a los gobiernos locales.
Datos obtenidos: https://portal.entrerios.gov.ar/haciendayfinanzas/relacionesconmunicipios/pf/copa/7549
La evolución de los ingresos nacionales para los municipios se asemeja a un tobogán en el que no se vislumbra aún el final del descenso, pues cada mes representa una nueva caída, más profunda que la anterior, y la pendiente parece empinarse. ¿Hasta dónde caerán los ingresos por coparticipación? Es una pregunta que sobrevuela cada mesa de gestión municipal, mientras se acumulan tensiones presupuestarias y la incertidumbre se vuelve regla.-
Los municipios recibieron en Abril 2025 un 29% menos de Coparticipación Nacional que en Enero del 2025
Comparando los montos recibidos a valores nominales en los meses de enero y abril de 2025, los diez principales municipios de Entre Ríos sufrieron una estrepitosa caída del 29% en los recursos coparticipables nacionales, reflejando con crudeza lo difícil que se ha vuelto gestionar para los intendentes en un contexto de ingresos en constante retroceso.
En términos totales y analizando los datos oficiales del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), estos 10 municipios en enero recibieron $13.402 millones; en febrero, el monto bajó a $12.231 millones; en marzo, cayó nuevamente a $10.534 millones; y en abril, se ubicó en $9.520 millones.- Esta secuencia de bajas sucesivas refleja una tendencia clara de deterioro en los ingresos nacionales, sin señales de recuperación.
La tendencia a la baja es especialmente preocupante, toda vez que revertir una caída de esta magnitud no solo depende de factores fiscales, sino también de condiciones macroeconómicas más amplias como la contracción de la actividad económica, la caída del consumo y el enfriamiento del mercado laboral son factores que repercuten directamente sobre la recaudación nacional. Así, en pos del mentado ajuste fiscal, problema deja de ser coyuntural para volverse estructural, arrastrando consigo a los gobiernos locales, que ven cómo sus recursos se erosionan sin posibilidad inmediata de recomposición, más aún si no se activan mecanismos extraordinarios de compensación o asistencia, socavando la estabilidad fiscal local y obliga a revisar presupuestos, postergar inversiones y priorizar gastos esenciales.
En este marco, la merma de la coparticipación nacional no solo representa un problema financiero, sino que constituye una amenaza directa al principio de federalismo consagrado en la Constitución, pues el federalismo no es simplemente una distribución geográfica del poder, sino una garantía institucional de que todas las jurisdicciones -incluidos los municipios- cuenten con los recursos necesarios para ejercer sus funciones, pues cuando los fondos nacionales se retraen de manera sistemática y sin respuestas compensatorias, el vínculo federal se debilita, y los gobiernos locales se ven forzados a asumir responsabilidades sin los medios para cumplirlas, lo que profundiza las desigualdades territoriales.
Municipios como Paraná, Concordia, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Villaguay, Gualeguay, Colón, Nogoyá, La Paz y Federación ya sienten el impacto de esta caída, que amenaza con profundizarse si no se adoptan medidas compensatorias.
La situación expone la fragilidad del actual esquema de reparto fiscal y refuerza la necesidad urgente de discutir una revisión estructural del régimen de coparticipación, que contemple las necesidades reales de los gobiernos locales y garantice su sostenibilidad en tiempos de crisis.
17 comentarios
Olga
La gente común debe darse cuenta el poder que tiene con el voto para lograr un país más justo, que respete a los jubilados y a los laburantes.
La victoria del amigo Juan Meneguin en las elecciones de la Biblioteca contra la BANDA DE LOS CONCEJALES lo demuestra.
Felicito al compañero que hizo el artículo de opinión por informarnos
Ziomara
usar la palabra tobogán fue muy gráfica…
Argentina, Entre Ríos y Concordia; CAE y CAE
Tenemos que pensar bien si en Octubre queremos seguir así ó queremos cambiar?
Susana
Como aprieta Benedetto al Intendente con estos informes, tirale una soga para que no te siga inflamando los huevos.
Pedro
así debemos defender al Municipio.
No creo que Azcué le moleste que se transparenten estos datos, aunque creo que tiene verguenza de admitirlos al ser un perrito ladero de Milei a quien defiende y califica con un 8
Intendente marque sus diferencias con las políticas de ajuste permanente porque yo que lo voté y se que Ud. no es ajustador y que quiere hacer dejar su marca en Concordia con muchas obras
Juanse
Así se batalla culturalmente, con datos, con fundamentos y sin descalificar a nadie
Lo mismo pasó en la biblioteca y quedó claro que otro camino es posible
La patria es el otro
ËRNESTO
«…LO VIEJO FUNCIONABA JUAN…
«»…NADIE SE SALVA SOLO…
FRASES DEL ETERNAUTA APLICABLES A ESTA SITUACIÓN
Gabo
Los candidatos a intendente Giano, Gay, Francolini, Asueta, Cristina, Marcone van a decir algo ó solo se preocupan y critican cuando vienen las elecciones.
Recuerden cuando tengan que votar a estos oportunistas.
analía
y Frigerio que dice?
Está contento que destruyan a los municipios?
Les cayeron 29% los ingresos de abril con respecto a enero.
Tomen su propia medicina del ajuste permanente
Tatiana
mes a mes la actividad va cayendo pese al relato del poder
alguien se da cuenta que a medida que va cayendo somos cada vez más pobres?
Felicito a Benedetto por dar esta batalla cultural con los anarcocapitalistas que vienen por la clase media -trabajadores y pymes-
Juan
El planteo es correcto queda plata para pagar aguinaldo y dos meses (sin aumento) a los funcionarios y empleados municipales después no se sabe…
Oscar
Nuestros concejales están pintados?
Saben como están desfinanciando la ciudad?
Alguno tomará una posición pública criticando esta barbaridad ó están cómodos cobrando sueldos de $ 3.000.000?
Kelvin
yo no les pido a los del PRO y de LLA que opinen nada, pero si espero que Bovino, Amiano, Satalía y Sanabria ‘SI»
dan mucha verguenza y demuestran su escasa formación política
espero que terminen muy rápido con su mandato y no vuelvan más, ESTAFADORES
Maria
Billetera mata galán…
Los hambrea y luego meta látigo y zanahoria, les piden que hagan lo que la Nación quiera.
Más ajuste y pobreza nos deparan
Edison
Azcué le puso un 8 a Milei, pese a que cada vez le manda menos plata.
Sufre del Síndrome de Estocolmo y lo único que falta, es que pida que la gente vote a este delincuente
Intendente callese y trate de defender a los concordienses.
Itati
Se cae el relato a pedazos y los logros económicos que quieren vendernos en las redes sociales.
Clarita la cuenta y marca como la actividad comercial e industrial va cayendo mes a mes.
Ojalá sigan haciendo informes con números y diciendo desde donde los sacan
Rodrigo
Benedeti le tiró una linda soga a Don Acordeona
El informe le calza como anillo al dedo para justificar su pésima gestión.
Silvina
el último que apague la luz
el topo busca la desaparición del estado y que gobiernen las fuerzas del cielo, lease que impere la ley del más fuerte.
Revelador informe