Ayer Fuscado dijo que las críticas solo fueron expresadas por una entidad. Puntualmente, sin mencionarlo, apuntó a Lapiduz. “Casualmente estaba alguien que tiene muchas ganas de estar en la tele y en los diarios. Lo recibimos cuando quiera. Se retiró muy educadamente revoleando un vaso», expresó la edil de la UCR.
Haure tomó nota de las expresiones. “Descalifica y no es el método”, dijo. Desde el punto de vista del responsable de la AHGC, la edil del radicalismo criticó a Lapiduz porque ve un interés político por detrás. “Está totalmente fuera de lugar. Es un dirigente de la Asociación y de la Federación Empresaria Hotelera y Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA). Quizás debería saber a quién representa la Federación y seguramente no lo sabe. Descalifica y no es por ahí el camino. Tendría que informarse mejor”, expresó.
Desde 1941, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina representa a toda la actividad del país. Su objetivo es defender los intereses del sector y colaborar en el desarrollo de la hotelería, la gastronomía y el turismo. La entidad agrupa a más de 84.000 empresas, nucleadas en sus Entidades. Son 17.000 establecimientos hoteleros y 67.000 gastronómicos, según la página web fehgra.org.ar.
Pero Fuscado, al igual que Silvina Ovelar (JxER), salieron con algunas chicanas cuando Guillermo Satalia Méndez (PJ) señaló la importancia de que hubiese un funcionario en la cartera en vísperas del fin de semana largo que comenzó hoy. Ambas sostuvieron que el Ejecutivo sabe lo que hace y que esperase al lunes para hacer alguna crítica u observación. Haure no esperó. “Yo ya le voy a anticipar que el fin de semana largo de agosto va a ser un desastre como fueron un desastre las vacaciones de julio y como todo”, dijo. “Me parece que tiene mucha irresponsabilidad en sus dichos la persona ésta que no la conozco personalmente”, dijo. No obstante, acotó que eso no se debe a una cuestión atinente a la ciudad sino a la economía del país. “Este es un mal año para los bolsillos de la clase media”.

En cuanto a la actividad para los próximos tres días, dijo que hay mas reservas en los establecimientos de la zona norte y que la ocupación no superará el 50 o 55 %. Y contextualizó el dato: en Concordia cerró el Hotel Salto Grande hace cuatro años. Y hay que agregar que el Hotel Ayuí no funciona, actualmente. Son cerca de 150 plazas menos. “Estamos hablando de un porcentaje de ocupación de un 40 % con menos camas en Concordia. La crisis es terrible”.
Ayer, en la sesión, Pablo Bovino (PJ) puso énfasis sobre la situación del turismo en la ciudad: hoteles y restaurantes vacíos, ocupación promedio de un 40 % durante las vacaciones y hoteles a la venta. Haure confirmó que actualmente hay tres hoteles a la venta en la ciudad. Y que en la parte gastronómica están dejando de tomar empleados y, en algunos casos, se está reduciendo el personal. “Lo está diciendo Julio Roh (secretario general de la UTHGRA-Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina), no es algo que lo estamos diciendo nosotros”.
Falta de consenso
Respecto de la cuestión de fondo, admitió que desde hace bastante tiempo hay intenciones de modificar la ordenanza del Emcontur. “Eso es verdad pero no se había hecho hasta el momento. Si hace más de un año que querían modificarla ¿Por qué lo hacen ahora cuando renuncia el subsecretario de Turismo?”, se preguntó.
Además, dijo que Schvartzman está en todo su derecho a renunciar. Dijo que “es una persona preparada y ha hecho todo lo que pudo” en el lugar donde estuvo. Pero no considera viable que no haya otra persona en su lugar. A su entender, el intendente Francisco Azcué debería nombrar a otro funcionario tan o más capacitado que Schvartzman. Sin embargo, deducen que no tiene a un reemplazante preparado para que se haga cargo de Turismo. “No tienen gente para reemplazarlo”. Y opinó que la política en esa materia no debe pasar por un nombre sino por la gestión.”Acá parece que la política esta toda centrada en Laureano Schvartzman”, dijo.
En esa línea, dijo que seguir como presidente ad honorem del Emcontur pero trabajando en CTM no es razonable. Según entiende, Schvartzman debe trabajar hasta las 15 horas de lunes a viernes. “¿Qué tiempo le va a dedicar al Emcontur? ¿A que hora se van a hacer las reuniones del Emcontur?, ¿A las seis, a las siete de la tarde?”, se preguntó. Además, dijo que no sabía quién iba a representar a Concordia en las actividades de promoción turística en Buenos Aires, Córdoba o en otros lugares. Por todo ello, apuntó que es todo muy “desprolijo”. “Así no se hacen las cosas”.
En cuanto a la reunión del miércoles pasado donde se enteraron de las modificaciones que serían aprobadas al día siguiente, remarcó que expresaron sus disidencias, hicieron algunos aportes que no fueron tenidos en cuenta y la ordenanza salió tal como había sido bosquejada. “Que quede claro que no fue por total consenso ni nada por el estilo”, aclaró.
Justamente, ese es otro de los puntos bajo la lupa. Ayer, la concejal Eliana Lagraña (JXER) dijo que “la mayoría de los miembros del directorio estuvo de acuerdo, apoyando esta modificación”. Pero la AHGC manifestó su disidencia. Y Haure subrayó que la entidad agrupa a los empresarios hoteleros y gastronómicos que tienen inversiones, pagan el sueldo a los empleados en Concordia y “ponen el hombro”. Sin menospreciar a las restantes entidades que conforman el directorio, Haure delineó la importancia de la AHGC pero, al mismo tiempo, entiende que eso no es percibido. “La viceintendenta (Magdalena Reta) nos ha ninguneado todas las veces que ha podido”, expresó.
Por último, expresó que si hay consenso, podrían trabajar de ahora en adelante con todas la instituciones en mejores politices para el turismo.
2 comentarios
Alejandro
Haure, contamnoscomo hiciste la plata primero. Informanos.
Spinelli
Esta polémica de consorcio, estéril, chiquita, lo único que hace es darle prensa al ex de turismo. Los entes en juego son sendos sellos de goma, guarida de radicales y lúmpenes burgueses, que ven una silla para ir a sacarse fotos. Nada a la altura de una ciudad de casi 200 mil habitantes, con varias universidades, tapada de profesionales en todas las disciplinas. Pero en el centro de la ‘alta política´de la ciudad, están estos ñoquis. TODO MUY A LA ALTURA DEL PALACIO Y SU ELENCO.