El Supremo Tribunal Federal (STF) alcanzó este jueves la mayoría necesaria —4 votos a 1 en la Primera Sala— para responsabilizar al excapitán del Ejército de cinco delitos gravísimos: intento de golpe de Estado, tentativa de abolición del Estado democrático de derecho, pertenencia a organización criminal y daños contra bienes públicos. La pena concreta será definida este viernes 12 de septiembre, pero el fallo abre un antes y un después en la historia brasileña.
El voto decisivo de Carmen Lúcia
Lo más destacado de la jornada fue la intervención de la ministra Carmen Lúcia Antunes Rocha, la única mujer de la alta corte, cuyo voto inclinó la balanza. La magistrada fue tajante: “Un grupo compuesto por figuras clave del Gobierno y liderado por Jair Bolsonaro llevó a cabo un plan progresivo de ataque a las instituciones democráticas con objetivo de perjudicar la alternancia de poder y minar a los demás poderes, en especial el poder judicial”.
Según Lúcia, los implicados dejaron rastros en redes sociales y registros digitales. “Vivimos en una sociedad donde la gente quiere mostrar algo más que su simple existencia, que participaron, que hicieron algo, que lograron la estafa… y luego dejan rastros. Toman fotos, como si fueran fotos de comida común y corriente”, ironizó, en línea con lo expresado por el ministro Flávio Dino, quien comparó la abundancia de pruebas con la escasez de documentos del golpe militar de 1964.
Finalmente, la ministra remató asegurando que Bolsonaro no fue una figura casual de los acontecimientos, sino el principal artífice: “Contrariamente a lo que se ha alegado, no fue arrastrado a la insurgencia; él es el instigador, es el líder de una organización que promovió todo tipo de coordinación para lograr el objetivo de mantener o tomar el poder”.
El único voto en contra: Luiz Fux
El ministro Luiz Fux sorprendió este miércoles con una postura benévola hacia Bolsonaro. A diferencia de Alexandre de Moraes y Flávio Dino, que ya habían votado por la condena, Fux absolvió al expresidente de los cinco delitos imputados, así como a otros cinco de los acusados del entorno bolsonarista. Sólo responsabilizó a Mauro Cid y a Walter Braga Netto.
En su exposición, el juez advirtió: “Una condena debe estar respaldada por pruebas más allá de toda duda razonable”. Además, adoptó un argumento repetido por la defensa. “La falta de tiempo para analizar lo que llamo un ‘tsunami de pruebas’ y la celeridad del proceso” generaban dudas.
La decisión provocó conmoción en ámbitos jurídicos, donde se interpretó como un gesto de alineamiento con sectores de la derecha brasileña, en un contexto de presión internacional y tensiones con Estados Unidos. Para el periodista y exministro de Derechos Humanos en los primeros gobiernos de Lula, Paulo Vannuchi, el voto de Fux fue una maniobra política previsible alineada con el gobierno de Donald Trump.
"Brasil casi vuelve a una dictadura que duró 20 años porque una organización criminal constituída por Bolsonaro no sabe perder elecciones" dijo Alexandre de Moraes, Ministro del STF Brasileño. pic.twitter.com/33S5vSEm16
— Diario Junio – 22 años (@diariojuniot) September 11, 2025
Un fallo con impacto continental
La condena a Jair Bolsonaro no solo define su futuro inmediato —confinado en arresto domiciliario y vigilado con tobillera electrónica—, sino que también reconfigura el vínculo entre las Fuerzas Armadas, la justicia y la democracia en Brasil.
El fallo impacta además en el escenario electoral: inhabilitado hasta 2030 y a las puertas de una sentencia firme, Bolsonaro ve menguar sus posibilidades de ser en el gran articulador de campaña. Su espacio político, entonces, se verá obligado a acelerar el recambio con dirigentes de segunda línea, como gobernadores y congresistas.
El juez Alexandre de Moraes decidirá dónde cumplirá condena Bolsonaro: en su casa, en una comisaría de Brasilia o en un cuartel militar.
Fuente DIARIO-RED América Latina
1 comentario
Leticia
¡Felicitaciones Brasil! Ojalá pronto en Argentina también podamos ver entre rejas a los ladrones vende patria de presidentes, ex presidentes y toda la banda de delincuentes que los acompañaron (Macri – Milei)