El diario rosarino destaca que “la represa de Salto Grande, ubicada sobre el río Uruguay, se encuentra en pleno proceso de renovación de sus 14 turbinas con las que abastece al 5% del sistema interconectado nacional de energía. La Central Hidroeléctrica Binacional Salto Grande, además, cumple funciones de represa. Se ubica en el curso medio del río Uruguay y se destaca por representar el espíritu de fraternidad con Uruguay. Prueba de ello son el alrededor de 400 personas de ambas nacionalidades que, día tras día, cumplen funciones en sus instalaciones.”
El medio también señala que “El complejo está formado por una presa central de hormigón y dos presas de tierra. Para su construcción se utilizaron 60.000 toneladas de hierro y 1.500.000 m3 de hormigón, equivalente a la construcción de 1.000 edificios de treinta pisos de altura. En la parte superior de la represa, llamada coronación, se encuentra el Puente Internacional Ferrovial que une las ciudades de Salto (Uruguay) y Concordia.”

“Salto Grande es una empresa binacional con tres directores argentinos y tres uruguayos. Cumplió 47 años desde la puesta en marcha de su primera turbina. La renovación integral de nuestro equipamiento electromecánico, principal y auxiliar, ‘los fierros’ como me gusta decir, garantizará la vida útil, la eficiencia y la seguridad del complejo para las próximas décadas”, explicó Chagas.
El Proyecto de Renovación a 30 años, impulsado por la CTM con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), contempla el reemplazo y modernización gradual de las 14 unidades generadoras, sus sistemas de control y regulación, y la infraestructura civil e hidromecánica del complejo. “No se trata solo de cambiar las turbinas —aclaró Chagas—, sino de un plan integral que incluye transformadores, sistemas de mando, grúas, compuertas, y el rediseño de componentes para aumentar la confiabilidad y la eficiencia operativa”.
El plan se desarrolla en tres etapas, la primera de ellas iniciada en 2019. “Ya se han ejecutado trabajos de modernización de las subestaciones de 500 kV, de los sistemas de control y de velocidad, y de las compuertas de vertedero y de toma. En la segunda etapa se avanzará con la renovación de sistemas hidromecánicos, auxiliares y eléctricos”, precisó el delegado argentino.
«La renovación es una movida importante y durante cuarenta y pico de años se hizo un mantenimiento que es ejemplo en el mundo. Hemos viajado y escuchado a técnicos hablar de Salto Grande, del buen servicio de mantenimiento que ha tenido a lo largo del tiempo y que por eso ha durado tanto. Lo vivimos con mucho orgullo», manifestó Chagas.
Consultado por el diario rosarino sobre los plazos, Chagas indicó que el proceso completo llevará aproximadamente 30 años, ya que “cada intervención requiere detener unidades, desagotar sectores y trabajar con la máxima precisión técnica y seguridad ambiental”.
“La magnitud de esta obra es comparable a su construcción original. Pero hoy contamos con tecnología de punta, estudios de modelación y análisis de riesgo que nos permiten proyectar una central más moderna, eficiente y sustentable. Es, en cierto modo, una refundación de Salto Grande”, afirmó.
El funcionario destacó también el rol de la represa en el desarrollo regional. “Salto Grande no es sólo energía: es integración, es vínculo entre pueblos. Acompañamos a municipios de la región con recursos y equipamiento, porque creemos que el desarrollo energético debe ir de la mano del desarrollo social”, sostuvo.
El diario La Capital también destaca que la central, que fue visitada recientemente por el gobernador Rogelio Frigerio, continúa siendo un eje fundamental en la regulación de frecuencia del sistema interconectado y un respaldo para la nueva matriz de energías renovables del país.
«Sin energía no se puede hacer nada, ni desde el punto de vista social ni desde el punto de vista económico. La energía tiene que estar primero en la agenda de actividades de cualquier dirigente, porque si no tienen a la energía en primer término es porque están viviendo en otra época. En muchas oportunidades, Salto Grande fue el salvavidas del sistema interconectado nacional. No hace tanto ha habido cortes tremendos en el país y nuestra represa devolvió toda la energía al sistema», concluyó Chagas.






