En este sentido, se busca revitalizar un espacio de mucha importancia, que no solo representa un punto de encuentro para artistas, instituciones educativas y la comunidad en general, sino que además forma parte de la memoria colectiva de Concordia.
Su reapertura significará recuperar un ámbito con profundo valor histórico y cultural, que ha albergado generaciones de expresiones artísticas y que, con su puesta en valor, volverá a ser un motor para la identidad, el turismo y el desarrollo social de la ciudad, en consonancia con el trabajo llevado adelante junto a la Municipalidad de Concordia.
En estado de abandono
El Auditorium está clausurado desde 2021. Tras una inspección, se tomó esa decisión por riesgo de derrumbe. Wally García, ex subsecretario de Cultura, dijo en enero del año pasado a DIARIOJUNIO que el recinto estaba en un estado de “abandono total”. “Está todo destrozado: butacas, piso, cielorraso, sistema eléctrico, el sonido y las luces prácticamente no existen”, remarcó. Asimismo, sostuvo que las filtraciones generan goteras que van directamente al escenario que es de madera. “El estado en el que está realmente duele”, indicaba García.
En una primera etapa se incluiría el techo, el escenario, las butacas, el piso y el cielorraso. En una segunda etapa se incluiría la instalación eléctrica ya que hay materiales que son muy obsoletos y peligrosos”. Además, se deben adquirir equipos de música y luces ya que “no hay nada”. Ni proyector de cine. Tampoco hay telones para el escenario. Hay dos extractores de aire que no funcionan. “Entras y hay una humedad tremenda. Es hasta peligroso para la salud”, indicaba. En los sanitarios no hay agua. “Debe haber un caño roto o tapado. De todo eso hay que hacer una revisión completa para su refacción”, decía.
En ese momento, el funcionario dejó en claro que no había presupuesto disponible en la municipalidad. “La Municipalidad está como el Auditórium”, sostenía. En consecuencia, remarcaba que iban a necesitar aportes o ayudas de empresas u ONG’s (Organización No Gubernamental) privadas. “Ahora estamos haciendo un proyecto, una primera etapa, para ponerlo en funcionamiento con lo mínimo indispensable”, decía. El funcionario sostenía que debían intentar convencer a los privados ofreciéndoles publicidad a cambio u otras cuestiones similares como canjes, apuntando a empresas que se interesen por las cuestiones culturales. “Hay recursos de afuera hacia adentro que podemos gestionar para arrancar esta primera etapa”, indicaba García. Y admitía que no iba a ser una tarea fácil pero “tampoco imposible”. “Estamos trabajando para que eso sea posible”.
No obstante, García se fue de Cultura en febrero de este año y no pudo concretar el proyecto de recuperación. Fue reemplazado por el Subsecretario de Educación, Car,los Gatto, quien quedo a cargo de ambas reparticiones. Consultado por DIARIOJUNIO en mayo pasado, cuando anunciaba junto al secretario de Cultura de Entre Ríos, Julián Stopello, la realización de la Feria Provincial del Libro que se inaugurará la semana que viene en el Centro de Convenciones de Concordia, Gatto se excusó de dar una nota sobre el tema señalando que iba a haber novedades pronto. Hubo que esperar tres meses para que se anunciase la recuperación de una sala emblemática para la ciudad.