Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
29 agosto, 2025

Publicidad

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

La Justicia frena decreto sobre FISU de Milei: Federación celebra la posible reactivación de viviendas en El Remanso
Ayer, el Juzgado Federal de la ciudad bonaerense de Pehuajó dictó una medida cautelar para suspender la eliminación de la totalidad del patrimonio que compone el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), ordenada por el gobierno de Javier Milei. También le exigió la presentación de un plan de urbanización de barrios populares a riesgo de ser multado en caso de no hacerlo. La medida impacta fuertemente en uno de los principales proyectos de la gestión municipal encabezada por el intendente de Federación, Ricardo Bravo, que era el traslado definitivo de los vecinos del ex Emplazamiento, señalaron desde el municipio entrerriano, según información enviada a DIARIOJUNIO. Con esta medida "se genera nuevamente la esperanza en los vecinos y particularmente en la gestión municipal, que realizó un intenso trabajo para lograr el traslado definitivo de esos vecinos".
2 min de lectura

Compartir:

La justicia dictó la cautelar a instancia de una presentación hecha por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) que patrocina a vecinos de barrios populares para frenar la eliminación del FISU, anunciada por el Gobierno a principio de mes. Este Fondo fue creado durante el gobierno del Frente de Todos y tiene como fin la realización de obras de infraestructura en los barrios populares de Argentina. Recibía fondos del impuesto país y del aporte extraordinario a las grandes fortunas, entre otros ingresos.

La Justicia también le ordena al Estado Nacional que informe en el plazo de tres días «el saldo existente en la cuentas bancarias, inversiones, colocaciones financieras correspondientes al FISU y que identifique la totalidad de los bienes fideicomitidos del mismo, así como la composición de sus recursos según su respectiva fuente de financiamiento». El Gobierno tiene la intención de utilizar esos recursos en otros fines.

En Federación señalaron que, desde el inicio de su gestión, «el gobierno de Milei buscó distintas formas de hacerse del dinero que componía el FISU, que recibía fondos del Impuesto País y del aporte extraordinario a las Grandes Fortunas, entre otros ingresos, y estaban destinados a la realización de obras de infraestructura en los barrios populares de Argentina, para garantizar el acceso a servicios básicos como agua, luz, gas, cloacas, pavimentos, etc».

«Un año atrás, el Gobierno comenzó con una campaña de desprestigio y estigmatización contra la política pública y las cooperativas de trabajadores que ejecutaban algunas de las obras, tal como lo establecía la ley. Pero las auditorías sobre la gestión del FISU dieron bien, no se registraron irregularidades ni malversación», remarcaron.

«Es por eso que hace una semana, el gobierno decidió simplemente eliminar el Fondo, sin especificar para qué se utilizará ese dinero que ya estaba asignado a la finalización de más de 700 obras que el gobierno decidió frenar», indicaron.

«Son más de 5 millones de familias que viven en los 6.467 barrios populares de Argentina y necesitan de esas obras para tener acceso a servicios básicos y para, entre otras cosas, no inundarse, como se vio el último fin de semana», expresaron además.

 

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo