La organización remarcó su compromiso con la construcción de “una sociedad donde mujeres y diversidades puedan vivir con dignidad y seguridad, sin miedo ni discriminación”, y convocó a fortalecer la prevención, la educación en igualdad, el acceso a la justicia y el acompañamiento integral a víctimas y familias. “Cada femicidio es un fracaso colectivo que no podemos naturalizar”, sostiene el texto.
El pronunciamiento se da tras una semana de horror: las tres jóvenes habían desaparecido el viernes 19 de septiembre y sus cuerpos fueron hallados días después en el jardín de una vivienda de Florencio Varela, con signos de tortura y mutilaciones. La investigación apunta a una venganza ligada al narcotráfico y ya hay cuatro personas detenidas. Parte de las agresiones fueron transmitidas en vivo por redes sociales, lo que multiplicó el impacto social del crimen.
El caso reavivó reclamos de organizaciones feministas y de derechos humanos que denuncian la desprotección de jóvenes en contextos de pobreza y vulnerabilidad. La Red Infancia Robada se sumó a esas voces al recordar que la violencia de género exige “respuestas urgentes, integrales y sostenidas desde el Estado” y al reclamar justicia para Brenda, Morena y Lara, “tres jóvenes que hoy no pueden defenderse”.
La organización fundada por Pelloni inscribe el triple crimen de Florencio Varela en un marco más amplio: el de una violencia estructural que sigue cobrando vidas y que, advierten, no puede seguir siendo tolerada como una fatalidad inevitable.
Comunicado completo:
Desde la Coordinación General de los 35 foros que integran la Red Infancia Robada y que acompaña víctimas en el país, expresamos nuestro profundo dolor y absoluto repudio ante el femicidio de las jóvenes Brenda, Morena y Lara, ocurrido en los últimos días en Buenos Aires. Estos hechos no son casos aislados, son la expresión más extrema de la violencia de género que atraviesa nuestra sociedad y que vulnera derechos fundamentales.
Reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de una sociedad donde mujeres y diversidades puedan vivir con dignidad y seguridad, sin miedo ni discriminación. La violencia de género nos interpela y exige respuestas urgentes, integrales y sostenidas desde el Estado.
Convocamos a fortalecer la prevención, la educación en igualdad, el acceso a la justicia y el acompañamiento a las víctimas y sus familias, entendiendo que cada femicidio es un fracaso colectivo que no podemos naturalizar.
En memoria de Brenda, Morena y Lara, y de todas las mujeres y diversidades víctimas de femicidio, alzamos la voz y nos sumamos al reclamo social por una vida libre de violencias y pedimos justicia para las tres jóvenes que hoy no pueden defenderse.
Coordinación General Red Infancia Robada
Hna. Martha Pelloni