El Código de Planeamiento Urbano, entre otras cuestiones, apunta a regular la relación entre edificios vecinos, así como su forma y tamaño, buscando prevenir que se bloqueen unos a otros el acceso al aire y la luz necesarios para una buena salubridad general. El martes pasado, en una sesión extraordinaria del Concejo, se aprobaron algunas reformas al mismo. El debate comenzó cuando el concejal Felipe Sastre (JxC) abrió la sesión señalando que hace pocas semanas se puso en funcionamiento un operativo importante de la “Fundación Techo” para dar respuesta a los vecinos más postergados de Concordia que vivían bajo techos de “plástico o de lona”, con “suelo de tierra” y hoy “tienen un techo en mejores condiciones y tienen un baño”. Más allá de la precariedad de las viviendas que se entregaron, cuestión que no viene al caso, la reforma aprobada no tiene ninguna relación con la situación de las familias de los barrios más carecientes o con los vecinos de la Pampa Soler, al borde del desalojo, debido a que “durante muchos años no se hizo nada”, tal como alegó el edil del oficialismo. Luego sobrevino el debate. Cabe preguntarse si los concejales realmente sabían lo que estaban tratando, ya que pocos hicieron foco en los cambios que se sancionaron. Desde el oficialismo se reafirmó la necesidad de que lleguen inversiones y, desde la oposición, a la escasa difusión y la ausencia de consultas al Consejo Asesor del Código. Pero no se hizo mención al punto central. En su momento, se generaron polémicas cuando se aprobaron las excepciones para edificios en altura. Una de las más recordadas fue la del edificio de la Caja de Previsión del Colegio de Bioquímicos en la esquina de La Rioja y Catamarca a fines de los 90. Una fuente relacionada con el tema, consultada por DIARIOJUNIO sobre las reformas aprobadas, apuntó justamente a esas situaciones. Aunque las excepciones generalmente se terminan aprobando, generan polémica, ya que deben atravesar el Concejo Deliberante y todo el mundo se entera. Con las reformas, a lo que se apunta es evitar la exposición de esos casos y que los vecinos de la obra se enteren recién cuando se instale un cartel en el terreno señalando que en ese lugar se construirá un edificio en altura.
Copia y pega esta URL en tu sitio WordPress para incrustarlo
Copia y pega este código en tu sitio para incrustarlo