Cargando clima...

DOS ORILLAS
Director: Claudio Gastaldi
10 noviembre, 2025

Publicidad

10 noviembre, 2025

Actualizado:

Actualizado:

Cargando clima...

Cotizaciones
Cargando cotizaciones...

Última hora:

Luis Caputo anunció que a partir del lunes se levanta el cepo

9 noviembre, 2025
Las ventas minoristas pyme descendieron 1,4% interanual en octubre
Las ventas minoristas pymes descendieron 1,4% interanual en octubre, según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). A precios constantes, los comercios registraron un incremento de 2,8% respecto de septiembre, lo que marcó una leve recuperación mensual. En lo que va del año, acumulan un crecimiento interanual del 4,2%.
2 min de lectura

Compartir:

Las ventas minoristas pymes descendieron 1,4% interanual en octubre, según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). A precios constantes, los comercios registraron un incremento de 2,8% respecto de septiembre, lo que marcó una leve recuperación mensual. En lo que va del año, acumulan un crecimiento interanual del 4,2%.

El informe precisó que el 56% de los empresarios consultados afirmó que la situación económica de su comercio se mantuvo igual que en 2023, mientras que el 33% consideró que fue peor. En cuanto a las expectativas, el 47,9% prevé una mejora para 2026, aunque el 57,3% considera que todavía no es un buen momento para invertir.

Por rubros, seis de los siete sectores analizados mostraron caídas interanuales. “Perfumería” fue el más afectado con una baja del 6,3%, seguido por “Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles” con una caída del 3,7%. Sin embargo, todos los rubros crecieron frente al mes anterior, destacándose “Perfumería” con un aumento del 9,7% y “Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción” con una suba del 4,1%.

Desde CAME destacaron que el Día de la Madre y las promociones impulsaron las ventas de forma transitoria, pero sin revertir la tendencia general de consumo prudente. Los comerciantes mencionaron mayores costos operativos, baja rentabilidad y dificultades para acceder al crédito como factores que siguen afectando al sector.

Pese al leve repunte mensual, el panorama continúa siendo de cautela: predominan las expectativas moderadas y una baja disposición a realizar inversiones en el corto plazo.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo